
OneFootball
Daniel Cadena Jordan·27 de mayo de 2018
Los 10 equipos más ricos de Europa

In partnership with
Yahoo sportsOneFootball
Daniel Cadena Jordan·27 de mayo de 2018
Ocupan las 10 casillas más importantes del Football Money League 2018, el estudio de la consultora Deloitte que año a año mide la actuación comercial de los clubes.
Justo por encima de la marca de los 400 millones de euros producidos en una temporada, Juventus abre la lista de los 10 que más dinero generaron en la temporada. La Vecchia Signora volvió a ganar el doblete doméstico, lo que ayudó a posicionar al equipo a nivel de ventas comerciales y facilitarles un ingreso tan considerable.
Los finalistas de la Champions League gozan de un ingreso adicional como lo es el de participar, nuevamente, en las últimas instancias del torneo continental en el que fueron subcampeones. Además, cuentan con los siempre atractivos ingresos de derechos televisivos de la Premier y la buena venta comercial que como marca tienen asegurada.
Un año europeo bastante discreto siguió el paso a un campeonato en la Premier. Siguen siendo uno de los equipos más lucrativos del planeta, pero sin dudas cuentan con menor alcance que varios de sus rivales en esta lista, todo y pese a varios trofeos en años recientes.
Hicieron más titulares por sus fichajes que por sus actuaciones deportivas. Pero a nivel comercial, y a pesar de estar complicados con el Fair Play Financiero de la UEFA, siguen siendo una máquina de producir dinero. Son de los equipos con mayor crecimiento en ingresos por concepto comercial y venta de mercancía.
Uno de los principales legados de Wenger en el Arsenal será el haberlos convertido en una verdadera potencia económica del fútbol europeo. No lo pareciera, pero una coherente y sistemática política de fichajes junto a un buen cuido de las finanzas le permite a los Gunners ser de los pocos equipos del más alto rendimiento que opera en superávit y no en pérdida.
Un gigante que despertó en la última década y que en el interín solo ha trepado en el prestigioso ranking de este estudio financiero. El haber vuelto a pelear por títulos e ingresar en las rondas finales de la Champions League le ha permitido a los Citizens aspirar a crecer como marca y empresa, siendo ahora un fijo de los cinco más pesados de Europa.
El gigante Bávaro es el rey de la comercialización. Ningún club vende más mercancía que ellos, y esa gran fortaleza les permite compensar la diferencia en derechos televisivos que hay con los ingleses y la dupla Barça-Madrid en España. Son un fijo en la cuarta posición, y el primero del cuarteto que genera más de 550 millones de euros, marca que los separa con distancia del resto.
Su buena actuación financiera no les permitió retener el segundo lugar del ranking. Pero siguen siendo un temible contrincante si se le compara con el resto de la lista. Sobre City, quinto en el Money League, tienen una diferencia de más de 100 millones de euros, algo bestial.
Indiscutiblemente el mejor equipo de fútbol en la actualidad, los tricampeones de la Champions también muestran su enorme poderío comercial, cada vez más. Ahora son el segundo mejor ubicado tras haber superado al Barcelona. Una gran capacidad de comercializar su marca, así como ingresos televisivos astronómicos dan suficiente de comer a los merengues.
A pesar de sufrir pérdidas esta temporada, siguen siendo los primeros. Sus ingresos les permiten planificar las plantillas de cada temporada a sus anchas, casi que comprando sin mirar los precios. Pero si los resultados deportivos no terminan de llegar, de poco le servirá al coloso comercial que es el United seguir capitalizando su popularidad más que el resto.
Instagram: @onefootball Facebook: onefootball.es Twitter: @onefootballES