Lewandowski y Świderski dan el susto en la victoria polaca | OneFootball

Lewandowski y Świderski dan el susto en la victoria polaca | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Agente Libre Digital

Agente Libre Digital

·10 de junio de 2024

Lewandowski y Świderski dan el susto en la victoria polaca

Imagen del artículo:Lewandowski y Świderski dan el susto en la victoria polaca

Los dos delanteros tuvieron que ser sustituidos en la primera parte tras sentir molestias físicas

La selección de Polonia afrontaba en la noche de hoy su último test de preparación antes de poner rumbo a Alemania para disputar la Eurocopa. Tras superar por 3-1 a Ucrania el pasado viernes, las Águilas Blancas han recibido hoy a Turquía en el Estadio Nacional de Varsovia. La afición polaca demostró una vez más que está con su selección y, como curiosidad, en los instantes previos al comienzo del partido lanzaron peluches por la campaña #DorzućMisie.

Michał Probierz, en el amistoso contra la selección ucraniana, apostó por un once compuesto por jugadores que teóricamente serán suplentes en la EURO. Hoy, en cambio, sacó de inicio la alineación de gala pese a que algunos de los jugadores más decisivos de Polonia estaban mermados físicamente. Con un sistema de 3-5-2, los siguientes jugadores polacos fueron los que comenzaron el encuentro: Szczęsny; Kiwior, Dawidowicz, Bednarek; Zalewski, Piotrowski, Zieliński, Slisz, Frankowski; Lewandowski y Świderski.


OneFootball Videos


Por la parte visitante, Vincenzo Montella alineó en base a un 4-2-3-1 los siguientes futbolistas: Günok; Müldür, Bardakci, Akaydin, Ayhan; Özcan, Çalhanoğlu; Aktürkoğlu, Kökçü, Kahveci y Kiliçsoy. De esta manera, se quedaban en el banquillo otomano piezas importantes en el equipo como Arda Güler, Yusuf Yazici o Baris Yilmaz.

Primera parte

El árbitro húngaro Berke hizo sonar su silbato y el balón comenzó a rodar sobre el verde varsoviano. Los primeros compases del encuentro fueron de tanteo por parte de ambos equipos, aunque lo cierto es que el combinado turco fue el que protagonizó posesiones más largas. No obstante, fue la selección polaca quien asestó el primer golpe del partido tras un buen arranque.

En el minuto 12, Jan Bednarek envió un pase en largo en busca de Robert Lewandowski. Samet Akaydin no fue capaz de despejar el esférico contundentemente con la cabeza y el balón le cayó a Swiderski. Éste, en un mano a mano, marcó tras superar al portero de Turquía a la altura de la frontal del área. A pesar del tanto, el «7» polaco hizo saltar todas las alarmas debido a que se lesionó en la celebración del gol. Intentó reincorporarse al partido pero, seis minutos después, Probierz se vio obligado a sustituirle por Krzysztof Piątek.

En el 21′, Írfan Kahveci tuvo una ocasión clarísima para su selección. En una contra, le ganó en velocidad a Kiwior y soltó un zapatazo a media altura que obligó a Szczęsny a realizar una gran intervención. Principalmente, Turquía trataba de aprovechar ese perfil derecho  mediante las combinaciones del propio Kahveci y de Hakan Çalhanoğlu. En el 25′, el capitán otomano disparó desde dentro del área un balón que se marchó desviado por poco de la portería polaca.

Cada vez que sacaba de puerta, Szczęsny jugaba en corto y los turcos, conocedores de las carencias de su rival, presionaban intensamente a los defensores polacos. Por ello, mediocentros como Piotrowski o Slisz se ubicaban entre centrales y generaban superioridad numérica para sacar la pelota desde atrás.

De nuevo, a la media hora de partido, el juego se tuvo que parar porque un jugador local no estaba en condiciones óptimas para continuar. En esta ocasión el afectado era Robert Lewandowski, que cumplía hoy 150 partidos con la selección. Claramente, las caras de la afición presente denotaban angustia y preocupación por los problemas físicos que aquejaban en ese momento al «9» blaugrana. Por prevención, Probierz decidió asumir cero riesgos con el capitán y lo sustituyó por el joven Urbański.

Imagen del artículo:Lewandowski y Świderski dan el susto en la victoria polaca

Momento en el que Lewandowski se marchó sustituido tras sentir molestias físicas. Fuente: Sport.pl

En el  minuto 41, tras un choque con Pawel Dawidowicz, el jugador que tuvo problemas físicos para continuar fue el turco Kaan Ayhan. Afortunadamente, él sí que pudo regresar al partido. Dos minutos después a punto estuvo Turquía de conseguir el empate. Jan Bednarek entregó un mal pase en el centro del campo y los otomanos montaron una vertiginosa contra. Tras una sucesión de combinaciones, ésta acabó en un disparo de Kerem Aktürkoğlu repelido por los pies de Szczęsny.

Tras tres minutos de añadido en los que los locales retuvieron la posesión, el colegiado hacía sonar su silbato. De esta manera, señalaba el final de una accidentada primera parte que acabó con un 1-0 favorable a la selección polaca.

Segunda parte

La segunda parte comenzó con cambios por parte de ambos equipos. En Polonia entraron (por Pawel Dawidowicz), Jakub Moder (por Jakub Piotrowski) y Sebastian Szymański (por Piotr Zieliński); mientras que en Turquía lo hicieron Arda Güler (por Írfan Kahveci) y Baris Yilmaz (por Semih Kiliçsoy).

En la segunda parte, la selección de Vincenzo Montella ya no presionó tan intensamente como lo hizo en la primera parte. Eso sí, seguía teniendo la posesión del balón y ahora tenía otro jugón en el campo: Arda Güler. Pronto se notó su presencia en el campo. De hecho, en el 53′ filtró un pase a un Yilmaz que, sólo ante Szczęsny, la mandó por encima del travesaño. De esta manera, Turquía desaprovechaba una de sus ocasiones más claras del partido.

Imagen del artículo:Lewandowski y Świderski dan el susto en la victoria polaca

Slisz protege la pelota ante un jugador turco. Fuente: Federación polaca.

El joven talento del Real Madrid demostró su desparpajo y tiró del carro de Turquía durante la segunda parte. En el 62′, tras una jugada combinativa, ejecutó un buen disparo desde la frontal que fue despejado por Szczęsny. La selección turca lo seguía intentando, pero le faltaba ritmo y contundencia para lograr el empate.

A punto estuvo Kacper Urbański de encarrillar el encuentro para Polonia en el minuto 66. El combinado de Michał Probierz superó la primera línea de presión turca y Slisz filtró un balón en profundidad hacia Szymański, que se ubicaba en la banda izquierda. Éste, de primeras, hizo un envío raso a Urbański, que se quedó sólo ante Günok. El joven talento del Bolonia remató bien y, en consecuencia, el portero turco pudo quedarse con el esférico.

El partido entraba en los últimos 20 minutos y Vincenzo Montella decidió dar descanso a su mejor jugador: Çalhanoğlu. Como sustituto entró Kenan Yildiz, otra joven perla turca. En el 72′, Güler tuvo una doble oportunidad. En ella, Szczęsny estaba prácticamente vendido. Sin embargo, la intervención de Bednarek impidió que la pelota perforara la portería polaca. Daba la sensación de que a los jugadores turcos les faltaba maldad para conseguir hacer gol.

Imagen del artículo:Lewandowski y Świderski dan el susto en la victoria polaca

Piatek pelea la pelota con un defensor turco. Fuente: Sport Radio ZET.

Tanto fue el cántaro a la fuente que la final se rompió. En un intento polaco de sacar la pelota desde atrás, Turquía robó en tres cuartos de campo la pelota y dejó en jaque a la defensa de las Águilas Blancas. Kenan Yildiz se asoció con Baris Yilmaz y éste, a la media vuelta, anotó gol ante un inmóvil Szczęsny. Tras mucho intentarlo, los otomanos consiguieron el 1-1 en el 78′.

Un minuto después, a punto estuvieron de marcar otro gol los visitantes. El portero polaco hizo una mala salida y Aktürkoğlu intentó un tiro -a lo Villa contra Chile en el Mundial 2010- desde 30 metros que se marchó por encima de la portería de la selección de Polonia. En ese momento, los locales estaban completamente aturdidos.

A pesar del asedio turco de la segunda mitad, una individualidad dio el segundo gol a Polonia en el 89′. Sebastian Szymański hizo un gran cambio de orientación hacia la izquierda y Zalewski fue recortando hacia dentro. Buscó la portería de Günok y, sin prácticamente oposición durante su diagonal, ajustó un tiro raso al palo izquierdo de la portería turca. El remate fue imparable para el portero otomano y así se establecía el 2-1 definitivo para la alegría de la afición local.

Los de Vincenzo Montella intentaron de nuevo el empate en el tiempo de descuento pero esta vez no fue posible. El árbitro hizo sonar su silbato por última vez y Polonia se llevó por 2-1 el amistoso ante Turquía.

Conclusiones

La victoria polaca en el día de hoy ante un rival de nivel similar -quizá un poco inferior- deja varias cosas a analizar más allá del resultado. La primera es que sin Lewandowski la selección de Polonia pierde muchísimo. Una vez el ariete ha abandonado el terreno de juego, Turquía ha empezado a gozar de más oportunidades y los chicos de Michał Probierz han disminuido su producción ofensiva. Al fin y al cabo, ésta se ha limitado a balones largos a la espalda de la defensa otomana y a individualidades como la que ha dado lugar al segundo gol. Claramente, las opciones de Polonia esta Eurocopa pasan porque su referente -Lewandowski- esté en sus mejores condiciones.

Otra de las conclusiones que se puede extraer es que hoy el equipo ha estado mejor defensivamente que ante Ucrania. A pesar de las cifras -22 tiros de Turquía frente a 11 de Polonia-, la defensa ha sabido contener los ataques turcos. Muy importante para ello ha sido la figura de Slisz, que ha hecho una gran actuación. Además, las buenas paradas de Szczęsny y la poca contundencia de los futbolistas turcos han propiciado que los de Probierz hayan encajado sólo un gol. Como tercera conclusión, el equipo se ha empeñado en sacar la pelota desde atrás y eso no siempre ha salido bien. De hecho, ha habido varias pérdidas peligrosas por parte de los centrales. Sin ir más allá, el gol turco ha llegado tras una pérdida en campo propio. Contra jugadores letales como Mbappé, Dembélé, Depay o Gakpo fallos así pueden salir muy caros.

Ver detalles de la publicación