FCBN
·28 de abril de 2021
Lesiones de rodilla más frecuentes en deportistas

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·28 de abril de 2021
La práctica deportiva es la base de un modo de vida saludable. Sin embargo, las lesiones de rodillas son comunes entre quienes realizan deporte de manera asidua. Además de tratamientos con especialistas, los afectados por estas lesiones deben recurrir a consejos y productos que alivien el malestar causado por el dolor o la incomodidad, como aplicación de hielo o un gel de masaje para articulaciones.
Salvo contadas excepciones, las lesiones de rodillas son corrientes y se solucionan con un diagnóstico acertado y un tratamiento adaptado a las circunstancias. Por ello, no debe cundir el pánico si en alguna ocasión se perciben pinchazos o molestias.
También conocida como la lesión del saltador, la tendinopatía del retuliano es una lesión que afecta al tendón encargado de comunicar la parte inferior de la rótula con el hueso de la tibia. El deportista que suele sufrir esta lesión presenta un dolor localizado justo debajo de la rodilla, en su parte central.
Es una afección muy común en deportes en los que es necesario realizar cambios de dirección a alta velocidad, como por ejemplo fútbol, balonmano, deportes de nieve, etc. Este ligamento une el hueso fémur al hueso de la tibia y se encarga de dar estabilidad a la rodilla.
Las roturas de menisco suelen producirse cuando las rodillas sufren impactos de alta intensidad, como deportes maratonianos, fútbol, baloncesto, etc. Los meniscos son estructuras que ayudan a amortiguar la carga ejercida en la rodilla, entre el hueso fémur y la tibia. Por ello, su desgaste se traduce en roturas.
El nombre de esta lesión se explica por los tres tendones que se ven afectados: el músculo grácil, sartorio y semitendinoso. Aunque su origen se sitúa en la cadera, se insertan en la parte interior de la rodilla. Esta lesión suele confundirse con la de los meniscos, ya que produce dolor en la parte interna de la rodilla.
La lesión de la cintilla iliotibial es la causa número uno de consultas en centros de fisioterapia por parte de corredores. La cintilla iliotibial está compuesta por el músculo tensor de la fascia lata y su cintilla, la cual llega hasta la parte externa de la rodilla. Pese a que la causa de los problemas se sitúa en la cadera, los dolores se manifiestan en la rodilla e impiden al corredor realizar su actividad.
Las lesiones de rodilla deben ser tratadas por un especialista, ya sea traumatólogo o fisioterapeuta. No obstante, pueden combinarse con algunos métodos que alivien las molestias y permitan desarrollar, dentro de lo posible, una actividad normal. Entre ellos, los más recomendados por los especialistas son los siguientes: