Las sorpresivas vuelvas al fútbol argentino de jugadores jóvenes, ¿qué hay detrás? | OneFootball

Las sorpresivas vuelvas al fútbol argentino de jugadores jóvenes, ¿qué hay detrás? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Santa Fe Deportivo

Santa Fe Deportivo

·6 de agosto de 2025

Las sorpresivas vuelvas al fútbol argentino de jugadores jóvenes, ¿qué hay detrás?

Imagen del artículo:Las sorpresivas vuelvas al fútbol argentino de jugadores jóvenes, ¿qué hay detrás?

En un mundo futbolístico cada vez más ansioso y prematuro, potenciado por el apuro de generar ingresos millonarios -de parte de los clubes- y estabilización económica -en el lado de los jugadores-, muchas de las jóvenes promesas que brotan en el fútbol argentino emigran rápido y regresan en un abrir y cerrar de ojos. Reciente fue el caso de Alejo Véliz, cuyo pase aún pertenece a Tottenham Hotspur, pero retornó a préstamo a Rosario Central dos años después de haberse ido por 15 millones de euros, con algunas cesiones en el medio a Sevilla y Espanyol de Barcelona. ¿Cuáles son las razones detrás de estas veloces vueltas?

Está claro que cada futbolista es un universo distinto, pero en los últimos cinco años hubo, al menos, 20 que se fueron a países europeos, norteamericanos o asiáticos -sin contar los que se marcharon a ligas latinoamericanas- y volvieron al cabo de, como máximo, tres temporadas. Por citar algunos ejemplos:


OneFootball Videos


  • Martín Payero – se fue en agosto de 2021 (22 años) de Banfield a Middlesbrough por 6,7 millones de euros. Volvió en julio de 2022 a préstamo a Boca. Hoy está en Udinese de Italia.
  • Ezequiel Bullaude – se fue en agosto de 2022 (21 años) de Godoy Cruz a Feyenoord por 2 millones de euros. Volvió a Boca en agosto de 2023 a préstamo. Estuvo en Fortuna Sittard de Países Bajos. Hoy sigue en Feyenoord.
  • Ignacio Miramón – se fue en agosto de 2023 (20 años) de GELP a Lille por 4 millones de euros. Volvió a Boca en agosto de 2024 a préstamo. Hoy sigue en Boca.
  • Alejo Veliz – se fue en agosto de 2023 (19 años) de Rosario Central a Tottenham por 15 millones de euros. Volvió al Canalla en julio de 2025 a préstamo. Estuvo a préstamo en Sevilla y Espanyol.
  • Agustín Martegani – se fue en agosto de 2023 (23 años) de San Lorenzo a Salernitana a préstamo. Volvió en julio de 2024 y pasó del Ciclón a Boca. Hoy sigue en el Xeneize.
  • Hernán López Muñoz – se fue en abril de 2024 (23 años) de Godoy Cruz a San José Earthquakes por 5,5 millones de euros. Volvió en julio 2025 a préstamo a Argentinos Juniors.
  • Marco Pellegrino – se fue en agosto de 2023 (21 años) de Platense a Milán por 4 millones de euros. Volvió a préstamo a Independiente en agosto de 2024. Estuvo cedido en Salernitana y Huracán. Lo compró Boca por 3,5 millones de euros en junio de 2025.
  • Facundo Farías – se fue en julio de 2023 (21 años) de Colón de Santa Fe a Inter Miami por 5 millones de euros. Volvió en enero de 2025 a Estudiantes por 4,3 millones de euros.
  • Matías Galarza – se fue en agosto de 2022 (20 años) de Argentinos Juniors a Genk de Bélgica por 6 millones de euros. Volvió en agosto de 2024 a Talleres por 3,6 millones de euros. Hoy sigue en Talleres.
  • Gabriel Florentín – se fue en agosto de 2022 (23 años) de Argentinos Juniors a Orenburg de Rusia por 2,2 millones de euros. Volvió libre al Bicho en julio de 2025.
  • Lautaro Blanco – se fue en enero de 2023 (23 años) de Rosario Central a Elche por 1,96 millones de euros (lo habían dejado a préstamo unos meses más). Volvió libre en enero de 2024 a Boca. Hoy sigue en el Xeneize.

Las edades varían, pero todos tenían menos de 23 cuando armaron su valija y se prepararon para adaptar su cuerpo, mente y alma a un nuevo ambiente, con diferentes costumbres, comidas, climas y hasta idiomas. Pero, de acuerdo con las palabras de Marcelo Roffé, licenciado en Psicología y con más de 30 calendarios de trabajo en el fútbol, no hay un número mínimo necesario para irse. «No hay una edad para emigrar… Lo que está claro es que el jugador tiene que estar maduro. Ahora, ¿qué es la madurez? Física, técnica, táctica, psicológica, la suma de las cuatro áreas«, apunta en una charla con TyC Sports.

Fuente: TyC Sports

Ver detalles de la publicación