Las sedes posibles para la Finalissima entre Argentina y España: pros y contras de cada una | OneFootball

Las sedes posibles para la Finalissima entre Argentina y España: pros y contras de cada una | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Santa Fe Deportivo

Santa Fe Deportivo

·30 de julio de 2025

Las sedes posibles para la Finalissima entre Argentina y España: pros y contras de cada una

Imagen del artículo:Las sedes posibles para la Finalissima entre Argentina y España: pros y contras de cada una

La Conmebol confirmó que la próxima edición de la Finalissima entre los seleccionados campeones de América y Europa se jugará en marzo de 2026, aunque el día exacto está sujeto a cambios. Este nuevo cruce internacional tendrá como protagonistas a Argentina y España, en la antesala del Mundial que se celebrará entre junio y julio en Estados Unidos, México y Canadá.

Para ese entonces, la Albiceleste estará preparando todo para la Copa del Mundo, mientras que el equipo europeo deberá conseguir el boleto en las Eliminatorias UEFA, que comenzarán en septiembre próximo. Allí, el conjunto dirigido por Luis de la Fuente debutará frente a Bulgaria y Turquía, en busca de sellar su pasaje a la gran cita.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:Las sedes posibles para la Finalissima entre Argentina y España: pros y contras de cada una

La fecha FIFA que va del 23 al 31 de marzo fue señalada como la más viable para el evento. De hecho, queda descartada cualquier chance de disputarlo en junio, ya que entre el 1 y el 9 de ese mes se jugarán amistosos y el Mundial comenzará el 11.

Entre las ciudades que manifestaron interés en recibir el encuentro, se destacan las siguientes:

  • Londres: busca repetir como sede tras organizar la edición 2022 en Wembley.
  • Doha: capital de Qatar, que ya albergó la última Copa del Mundo.
  • Riad: Arabia Saudita sigue impulsando su presencia internacional con eventos de primer nivel.
  • Montevideo: busca posicionarse en un año especial, pensando en el centenario del primer Mundial en 2030.

La posibilidad de disputar la Finalissima en Londres representa una ventaja logística y deportiva tanto para Argentina como para España, ya que la mayoría de los jugadores militan en clubes europeos. Jugar en Wembley, con su infraestructura de primer nivel y experiencia reciente en este tipo de eventos, como en 2022, permitiría una organización fluida, menores desplazamientos y escasa afectación por jet-lag. Sin embargo, desde lo emocional y económico, la distancia con Sudamérica podría afectar el apoyo popular y encarecer el viaje para los hinchas albicelestes.

Montevideo, en cambio, aparece como una opción cargada de simbolismo y favorable al público argentino, por cercanía geográfica y el fuerte clima futbolero que puede ofrecer el Estadio Centenario. No obstante, para España el escenario implica doble viaje desde Europa, más tiempo de adaptación y posibles roces con los clubes, ya que el partido se jugaría en plena temporada. Doha y Riad, por su parte, cuentan con instalaciones de élite y capacidad financiera, pero representan una solución intermedia que exigiría largos traslados y ajustes complejos para ambas selecciones.

Ver detalles de la publicación