Fichajeando.com
·17 de abril de 2021
Las razones detrás de la salida de Hans-Dieter Flick

In partnership with
Yahoo sportsFichajeando.com
·17 de abril de 2021
Hace escasos minutos, Hans-Dieter Flick, entrenador del Bayern, dio a conocer, tras la victoria ante el VfL Wolfsburg (2-3), su intención de nulificar su contrato con el Bayern a final de temporada. A mucha gente podría parecerle inverosímil la forma en que un entrenador que cerró su sextete el pasado mes de enero, abandona uno de los clubes más fuertes del momento junto con el Manchester City y el Paris Saint-Germain.
Las razones van mucho más allá de las dramáticas eliminaciones de DFB Pokal y UEFA Champions League cosechadas en los últimos meses. Los problemas y las tensiones dentro de las oficinas de la Säbener Strasse habrían sido opacadas por el apabullante nivel futbolístico y éxito cosechado por el Bayern en los últimos 365 días.
A continuación, te contamos algunas de las causas que han llevado a Hans-Dieter Flick a tomar esta fatídica decisión para los jugadores y aficionados del Bayern.
En primer lugar, hemos de poner sobre la mesa que David Alaba, Jerome Boateng, Thiago Alcántara e Ivan Perisic, jugadores importantísimos en el éxito de Hans-Dieter Flick y el Bayern en la UEFA Champions League salieron en el verano de 2020 o saldrán en el verano de 2021. La directiva, aún conociendo a través de palabras de Flick la importancia de estos jugadores en el sistema, decidió prescindir de ellos, dando llegada a Leroy Sané, Tanguy Nianzou, Dayot Upamecano y Marc Roca, jugadores que no cumplían el perfil que pidió Hans-Dieter Flick para su estilo de juego.
El cambio generacional tras el éxito en Lisboa se habría hecho basándose en los intereses económicos del club y no en las necesidades futbolísticas del club que, al igual que pasará con Ancelotti y Kovac, no tuvo en cuenta la opinión del entrenador a la hora de reforzarse, hecho que parece mucho más inverosímil teniendo en cuenta que el entrenador en cuestión es el más exitoso en la historia del club.
¿Era realmente complicado para el Bayern reforzar una plantilla que iba a disputar seis títulos nuevamente, pagando 15 millones por la opción de compra de Ivan Perisic, jugador importante en la recta final de la temporada y con experiencia en Champions y Bundesliga? ¿Era muy descabellado ofrecer mejoras salariales a largo plazo a David Alaba? ¿Qué tanto se esforzaron en convencer a Thiago acerca del rumbo que tomaría el club en el futuro? ¿Es sabio prescindir de Boateng cuando tu columna vertebral se va? Flick, al igual que la afición, sabe que la respuesta a todas estas preguntas es negativa.
Volviendo al punto de los fichajes, Hans-Dieter Flick invirtió gran parte del tiempo en las ruedas de prensa afirmando la necesidad de refuerzos para afrontar la pesada carga de partidos que ha tenido el Bayern en la última temporada, jugando un partido cada 3 días en promedio. Estas declaraciones, hechas en el mes de septiembre, auguraban un mercado movido para los campeones de Europa, que tenían hasta el 5 de octubre para reforzarse.
Los refuerzos llegaron tarde, mal y con prisas. Marc Roca, Bouna Sarr, Choupo-Moting y Douglas Costa fueron presentados el mismo 5 de Octubre como las alternativas a Goretzka, Benjamin Pavard, Robert Lewandowski y Kingsley Coman. No es desconocido para nadie que dichos refuerzos no han contado con el beneplácito de Hans-Dieter Flick, siendo el delantero camerunés Choupo-Moting el que ha tenido más actividad, debido principalmente a lesiones de Lewandowski o la necesidad de dar descanso a Thomas Müller.
En la previa del partido ante la SS Lazio se daba a entender que ninguno de los directivos bávaros quería responsabilizarse por el fichaje de Bouna Sarr, que acabó, con su bajo rendimiento, por forzar a Hans-Dieter Flick a experimentar con Niklas Süle en el lateral derecho del Bayern en el peor momento de forma de Benjamin Pavard, aquejado por lesiones y el COVID-19. Douglas Costa apenas ha aparecido debido a sus lesiones, siendo su presencia en el campo casi intrascendente. El alto nivel de Joshua Kimmich, Leon Goretzka y Jamal Musiala ha dejado a Marc Roca prácticamente fuera del equipo.
¿Los nombres que tenía Flick en la agenda? Zakaria y Neuhaus eran las soluciones que Flick buscaba tras la salida de Thiago Alcántara. Agoumé y Camavinga eran sus opciones para dar descanso a Joshua Kimmich, cerebro del equipo.
En las bandas, Flick quería mantener a Ivan Perisic, que aceptaba permanecer en segundo plano, con un salario inferior. Perisic había cuajado como revulsivo de Coman y Gnabry la temporada pasada, dando ocasión a que el alemán se probara como enganche en algunos encuentros, su experiencia y el conocimiento que tiene de la Bundesliga le hacían un auténtico chollo por los 15 millones que pedía el Inter de Milan, que deseaba deshacerse del jugador.
Finalmente, el Bayern comete los mismos errores que hicieron partir a Guardiola y forzaron la partida de Ancelotti y Kovac. No existe un método común para el logro de los objetivos entre la Administración, la Directiva, la Dirección Deportiva con el técnico y los jugadores, teniendo un club dividido por tendencias.
Estas diferencias se vieron claramente acentuadas con el rumor de que Hans-Dieter Flick sucederá a Löw como técnico de Die Mannschaft, la eliminación de DFB Pokal y Champions, culminando en la renuncia de un técnico que, al igual que sus predecesores, tiene la sensación de verse forzado a apañar éxitos con jugadores fuera de las necesidades de su sistema de juego.
Salihamidzic, la Directiva y la Administración continuarán su política de bajos costes sin importar no aspirar a más que un éxito futbolístico solo dentro de Alemania, dejando ir al técnico más exitoso en la historia del FC Bayern München. Aún no sé conoce oficialmente el destino de Hans-Dieter Flick, ahora es posible que se confirme su fichaje por la DFB, con la que aún mantiene contacto. Cabe mencionar que, tras el partido ante el PSG, Oliver Kahn y Karl-Heinz Rummenigge se reunieron con Flick para intentar limar estas asperezas con Salihamidzic con el fin de continuar este exitoso proyecto, presumiblemente, fracasando en el intento.