Las intermitencias de la muerte | OneFootball

Las intermitencias de la muerte | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MuyDeFútbol

MuyDeFútbol

·9 de abril de 2025

Las intermitencias de la muerte

Imagen del artículo:Las intermitencias de la muerte

La muerte es el mayor miedo del ser humano. Y lo es por la duda intrínseca al desconocer el cuándo, el cómo y lo que habrá después. Marco Aurelio predicaba que «no es la muerte a lo que el hombre debe temer, sino a no haber vivido nunca». En estos 8 meses de temporada, el Real Madrid sigue vivo en todas las competiciones, pero lo ha hecho sobreviviendo. Y sobrevivir no es vivir, simplemente existir.

El experimentado Real Madrid, a priori dueño y señor de la competición, fue arrollado por el, a priori, inexperto Arsenal en Europa. No es que no sea cierto, pero no quedó así reflejado en el verde. La noche de ayer fue una obra dramática en su máxima expresión, protagonizada por los Blancos y antagonizada por los londinenses, ante el selecto público del Emirates Stadium. Los 90 minutos de este primer envite de los cuartos de final escenificaron todos los debes de los Blancos: lenta circulación, nula salida de balón y pobre repliegue defensivo. Se habla mucho de la presión del equipo, pero es que no la hay. Y cuando una presión no está trabajada y, sobre todo, no se cree en ella, la palabra y concepto pierde todo su peso pasando al alivio rival.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:Las intermitencias de la muerte

Carlo Ancelotti en el banquillo del Emirates Stadium. Fuente: Real Madrid. Vía: X

La cara de la moneda fue el conjunto de Mikel Arteta. En la primera parte ya aparecían atisbos del peligro que entrañaban los costados con Gabriel Martinelli y Bukayo Saka, pero fue en la segunda mitad cuando se materializó y reflejó en el marcador. La defensa fue sensacional, empezando por el lateral diestro, Jurrien Timber, y el «lateral» siniestro, Lewis-Skelly. Este último realizó una labor perfecta como mediocentro para su equipo, de la mano de Thomas Partey. La obra fue culminada por Declan Rice, que dio dos brochazos idénticos en el momento justo para zarandear a los visitantes. Fue Mikel Merino como nueve interino el que se encargó de tumbar por completo al Real Madrid.

Imagen del artículo:Las intermitencias de la muerte

El primer gol de Declan Rice ante el Real Madrid, en cuartos de final de la UCL. Fuente: BR Football. Vía: X

El Real Madrid, si algo ha enseñado en la Champions League, es que nunca se le debe dar por muerto. Es el único equipo en Europa que ha logrado trascender lo deportivo y abarcar una cuestión psicológica en las grandes noches para sus rivales. Manchester City, PSG o Bayern Múnich, los gigantes europeos, han sufrido de primera mano esta cuestión. Muchos pensarán que no está sentenciado, que hay motivos para creer. A día de hoy se antoja una utopía, porque la realidad del Madrid estos 8 meses ha sido distinta. Gracias a sus figuras- y también a pesar de ellas- ha sobrevivido en cada competición. Y como citaba anteriormente, sobrevivir no es igual a vivir: sino un hábito incierto, siempre expuesto a las intermitencias de la muerte.

Ver detalles de la publicación