Las cuentas del Real Madrid de la temporada 2020/2021: 300 millones de pérdidas en ingresos por la pandemia | OneFootball

Las cuentas del Real Madrid de la temporada 2020/2021: 300 millones de pérdidas en ingresos por la pandemia | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·14 de julio de 2021

Las cuentas del Real Madrid de la temporada 2020/2021: 300 millones de pérdidas en ingresos por la pandemia

Imagen del artículo:Las cuentas del Real Madrid de la temporada 2020/2021: 300 millones de pérdidas en ingresos por la pandemia

El Real Madrid ha presentado sus cuentas del ejercicio 2020/2021 en las que registra unos beneficios de 874.000 euros, pero en las que ha visto cómo los ingresos han caído en 300 millones de euros debido a la pandemia. Ante esta situación, el club lanza el mensaje de que debe continuar con la política de ahorro, lo que hace difícil prever que llegue algún fichaje de relumbrón al Bernabéu.

El desglose de las cuentas lo ha presentado el Real Madrid en cuatro claves: ingresos, medidas de ahorro, deuda y patrimonio.


OneFootball Videos


Suscríbete a nuestro canal de Telegram del Real Madrid y recibe todo el contenido de Goal sobre tu equipo al instante en tu móvil

En primer lugar, el club reconoce que la pandemia a causa del Covid-19 ha supuesto pérdida de ingresos en todas las líneas de negocio, especialmente en la ausencia de público en el estadio. También en los derechos de televisión el club ha dejado de ingresos dinero en esta temporada marcada por la pandemia. El club cifra la pérdida de ingresos en 300 millones de euros en el periodo del final de la temporada anterior y de toda la 2020/21.

Otra de las claves en las cuentas blancas son las medidas de ahorro que ha llevado a cabo el club, especialmente en la rebaja salarial de los jugadores en un 10%, tanto en la sección de fútbol como en la de baloncesto, así como en la ausencia de fichajes esta última temporada. Según las cuentas presentadas por el Real Madrid, estas medidas de ahora le han permitido igualar la caída de los ingresos.

Con estas medidas, según explica el Real Madrid, el club ha obtenido unos beneficios de 874.000 euros después de impuestos, algo que le ha permitido también incrementar el patrimonio neto, situándolo en 534 millones de euros.

La manera de compensar las pérdidas de ingresos la ha subsanado el Real Madrid vía financiación bancaria, con un importe de 205 millones de euros repartidos en varios préstamos. Unas operaciones “avaladas en un 70% de su importe por el Instituto de Crédito oficial (ICO), dentro de la línea aprobada por el Gobierno para facilitar la liquidez de las empresas”, según explica el club en el comunicado donde ha presentado las cuentas.

Otro apartado de las cuentas presentadas por el Real Madrid es el de la Deuda Neta, que ha conseguido reducir en 195 millones de euros, de 241 millones en el ejercicio anterior, a 46 millones de euros de deuda de este último ejercicio.

En el apartado de la deuda, el club excluye el proyecto de remodelación del Estadio Santiago Bernabéu, aunque en el informe de cuentas sí dedica el Real Madrid un apartado a este proyecto, para el que la inversión total en los dos últimos ejercicios ha sido de 279 millones de euros.

El Real Madrid deja un aviso al final de este informe, que posiblemente pueda afectar a la incorporación de jugadores como demanda la afición: “En cuanto a la situación económica, las previsiones actuales indican que la recuperación de la situación previa a la pandemia no será inmediata. En este contexto, el Club continuará en el esfuerzo de contención de gasto realizado hasta el momento”. Esa contención de gasto puede dejar entrever que no habrá bombazo de aquí al final del mercado de fichajes.