![Icon: La Colina de Nervión](https://image-service.onefootball.com/transform?w=96&dpr=2&image=https://filebucket.onefootball.com/2020/2/1581075232041-Logo_LCDN.jpg)
La Colina de Nervión
·10 de febrero de 2025
Las causas del esperado fiasco ante el Barça
![Imagen del artículo:Las causas del esperado fiasco ante el Barça](https://image-service.onefootball.com/transform?w=280&h=210&dpr=2&image=https%3A%2F%2Fi0.wp.com%2Fwww.lacolinadenervion.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2FIMG_1032-scaled.jpg%3Ffit%3D2048%252C1432%26ssl%3D1)
In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·10 de febrero de 2025
El Sevilla FC plantó cara al FC Barcelona, pero no fue capaz de materializar su juego y suma una nueva jornada sin buenas noticias. El conjunto dirigido por Francisco Javier García Pimienta se marchó al vestuario después de unos primeros 45 minutos que no decepcionaron a los presentes. Sin embargo, en la segunda mitad, la efectividad de su rival terminó por decidir un encuentro al que le perdieron la cara.
Dos partidos consecutivos sin ganar llevaba el conjunto hispalense al comienzo de su choque contra el FC Barcelona. Por ello, vencer en su estadio se convirtió en algo primordial para los Francisco Javier García Pimienta, si querían seguir en la pelea por los puestos europeos. Sin embargo, la lógica se antepuso a la ilusión y el Sevilla FC no pudo lograr buenas noticias. De esta manera, ya son tres jornadas sin sumar tres puntos, consecuencia de que vuelvan a estar más cerca del descenso que de la parte alta de la clasificación. Anímicamente, es mejor quedarse con el rendimiento de la primera mitad, pues los hispalenses fueron capaces de competir. Sin embargo, echaron todo a perder en una segunda parte donde, ya sea por su poco nivel o por la superioridad de su rival, no tuvieron ninguna oportunidad de llevarse el enfrentamiento.
Por otro lado, el hecho de haber plantado cara al equipo dirigido por Hansi Flick le permite sacar conclusiones positivas, tales como la consistencia defensiva para frenar las internadas blaugranas. Durante los 45 minutos iniciales, a los visitantes solo les quedó recurrir al juego lateral para buscar la portería de Nyland. No obstante, en este sentido, las basculaciones de los centrocampistas para ayudar al lateral contra el extremo fueron constantes y permitieron evitar varias jugadas de peligro. Además, los contragolpes realizados tras recuperar el esférico les ofrecieron muchas ocasiones de gol, convirtiéndose en la principal baza hispalense.
Rubén Vargas celebrando su gol contra el FC Barcelona. | Imagen: María Ángeles Mendoza, La Colina de Nervión
Desafortunadamente, para sus intereses, todos estos aspectos no compensaron el pésimo rendimiento de la segunda parte. A nivel ofensivo, todo depende de individualidades de Dodi Lukebakio. En los últimos 45 minutos, el FC Barcelona le dejó el dominio del juego al esférico a los nervionenses y estos no fueron capaces de poner en tensión a Szczęsny en ningún momento. La falta de recursos en el banquillo tampoco ayudaron al técnico del Sevilla FC a conseguir buenas noticias, pero la culpabilidad de ello no recae sobre los presentes sobre el césped, sino que habría que mirar hacia el palco. La escasa cantidad de jugadores, ya denunciado por el entrenador, no le permitió variar mucho lo que estaba sucediendo en el campo.
Haber anotado el único gol con color sevillista del encuentro es el único aspecto diferencial que le aporta a Rubén Vargas el MVP del encuentro. Por lo demás, es complicado calificar como bueno el partido de alguno más, en gran medida porque todo lo conseguido durante la primera mitad lo perdieron en la segunda parte. Quizás, si solo se hubieran jugado esos 45 minutos iniciales, Juanlu Sánchez hubiera sido candidato a este premio, pues su labor defensiva fue clave para lo comentado con anterioridad respecto a la consistencia de la zaga.
No deja de ser sorprendente, a la par que injusto desde una visión más general de la temporada, incluir a Dodi Lukebakio en esta lista. No obstante, lo cierto es que el belga no tuvo su mejor partido y no se mostró efectivo con el balón en sus pies. Sin embargo, es normal que, recayendo toda la responsabilidad del ataque sobre él, es normal que ocurra. En cambio, la culpabilidad de las malas noticias acumuladas por el Sevilla FC no recaen sobre el extremo sevillista. De nuevo, el centro del campo dejó mucho que desear, pues estuvo desaparecido en gran parte del encuentro. Saúl Ñíguez y Djibril Sow no fueron capaces de controlar el juego en ningún momento, teniendo que recurrir los centrales de su equipo a la apertura lateral muchas veces.