Las causas del descenso del Racing de Santander | OneFootball

Las causas del descenso del Racing de Santander | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Diario UF

Diario UF

·6 de julio de 2020

Las causas del descenso del Racing de Santander

Imagen del artículo:Las causas del descenso del Racing de Santander

El Racing se convirtió el pasado sábado en el primer conjunto en descender a la 2ªB en la temporada 19/20

En el partido del pasado sábado 4 contra el Elche, se confirmó el descenso del Racing de Santander, uno de los fundadores de LaLiga y uno de los equipos que habían ascendido la temporada anterior a LaLiga Smartbank. En este artículo analizaremos las principales causas del descenso del conjunto cántabro.

Un mal arranque

Una única victoria en 16 jornadas hundió la moral del equipo. La primera victoria no llegó hasta la jornada 6 e Iván Ania tuvo que cambiar su manera de jugar completamente de lo visto en pre-temporada. Meterse en la zona baja desde el inicio condicionó el rendimiento y aumentó el nerviosismo en los jugadores verdiblancos.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:Las causas del descenso del Racing de Santander

Minutos finales

En los últimos minutos de los partidos, el Racing ha perdido demasiados puntos. Se han defendido mal este tipo de situaciones y no se ha sabido manejar la presión. Hasta 14 goles han recibido los futbolistas del Racing desde el minuto 83 al final de partido. Además, han sido 14 los puntos que se han ido en los minutos finales, prácticamente una permanencia.

Imagen del artículo:Las causas del descenso del Racing de Santander

Demasiados empates

Los empates pueden significar 2 cosas, o que compites muy bien, o que no eres capaz de ganar partidos, y en el caso del Racing ha sido la 2ª opción. Si bien es cierto que ha habido partidos en los que se ha competido, muchos de esos empates han llegado en los minutos finales, como indicamos en el punto anterior. Los racinguistas han logrado 18 empates, que varios eran victorias que se esfumaron al final.

Imagen del artículo:Las causas del descenso del Racing de Santander

Dirección Deportiva

Ni en las entradas ni en las salidas, ni en verano ni en invierno se ha acertado. No ha sido el año de Chuti Molina. Se fueron hombres importantes del vestuario, más allá del rendimiento en el terreno de juego, como Julen Castañeda, y se fue el gol de Karim Yoda en invierno. La mayoría de los nuevos no han estado a la altura. Chuti dijo “que se hacía responsable, pero hablar de desastre de plantilla… NO. El equipo sigue entero y pelea. Es un grupo que tiene deficiencias, por eso vamos últimos, pero todo ha estado marcado por errores puntuales”, explicó el director deportivo racinguista en su momento.

Imagen del artículo:Las causas del descenso del Racing de Santander

Demasiados entrenadores

Suele ocurrir en los equipos que descienden. Los cambios de técnicos en los banquillos no corrigen errores más profundos. Iván Ania, arrancó la temporada con un estilo de juego ofensivo que tuvo que cambiar. No cuajó su idea de juego ni estuvo acertado en los cambios durante los partidos y en decisiones puntuales. Párralo mantuvo una línea continua, logrando una única victoria y Oltra no ha logrado dar la vuelta a la situación, pese a ver en los primeros partidos una mejora en el juego respecto a los otros dos entrenadores.

Imagen del artículo:Las causas del descenso del Racing de Santander

No hay delanteros que metan goles

Se dejó un remanente de dinero para un delantero potente, pero nunca llegó. El máximo goleador racinguista actualmente es Álvaro Cejudo con 9 goles, que ha jugado de mediocentro, mediapunta y extremo derecho. Yoda también metió 8 goles y llegó a jugar de “9”, pero no le gustaba esa posición.

Imagen del artículo:Las causas del descenso del Racing de Santander

Nuha y David Rodríguez, los fichajes de verano para ese puesto, no han estado bien, especialmente el talaverano que llegaba como un futbolista bueno, el quinto máximo goleador histórico de la categoría. Guillermo, fichaje invernal, tampoco mejoró lo que tenía el conjunto cántabro. Barral ha estado desaparecido por las lesiones, y Jon Ander no ha contado hasta los últimos partidos.

Defensa con muchos errores

El Racing ha encajado muchos goles por culpa de errores tontos en defensa o incluso en portería. En las jugadas a balón parado el Racing ha sufrido mucho. Moi y Abraham han estado muy mal por la izquierda, y por la derecha Buñuel no ha rendido como se esperaba.

Imagen del artículo:Las causas del descenso del Racing de Santander

En línea de centrales, a Jordi Figueras le ha costado llegar a su mejor nivel y a Alexis, en teoría el otro titular, ni se le ha visto. Óscar Gil no llegó ni a jugar y salió cedido en invierno, y Olaortua ha estado condicionado por fallos puntuales. Se ha defendido fatal y se han cometido errores a bulto e infantiles en tareas de marcaje, en parte por el esquema y estilo del equipo.

Lesiones y arbitrajes

Factores que se usan como excusa, pero cuando las cosas van mal, terminan por pasar factura. El Racing ha sufrido muchísimas lesiones musculares y alguna lesión rara, como la lesión de Dani Toribio, una rotura de esternón. El VAR tampoco le ha regalado nada a los cántabros que ha sufrido hasta 9 expulsiones. No se han sufrido grandes robos arbitrales, pero el Racing ha sufrido arbitraje de “recién ascendido”.

Imagen del artículo:Las causas del descenso del Racing de Santander

Esperamos que pronto el Racing vuelva a competir en el fútbol profesional español. De momento, el histórico equipo español es el primer descendido oficial en esta temporada de Liga SmartBank.

Ver detalles de la publicación