Las 5 claves del bajón del Real Oviedo | OneFootball

Las 5 claves del bajón del Real Oviedo | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MuyDeFútbol

MuyDeFútbol

·9 de marzo de 2023

Las 5 claves del bajón del Real Oviedo

Imagen del artículo:Las 5 claves del bajón del Real Oviedo

El conjunto azul está inmerso en un mar de dudas y está obligado a reaccionar si no quiere acabar la temporada en apuros. El partido de mañana ante el CD Tenerife es una final y los aficionados oviedistas lo saben

La temporada 2022-2023 del Real Oviedo está siendo indigna a nivel colectivo. Si el año pasado tocó el playoff con las yemas de los dedos, este año el conjunto azul está muy por debajo de las expectativas. A Bolo se le quedó un poco grande el proyecto y parecía que Cervera había logrado reconducir la situación, pero en las últimas semanas… la cosa ha empeorado, y mucho. Estas son las 5 claves que explican la mala temporada que se está viviendo en el Carlos Tartiere.

1- El equipo ha perdido la solidez defensiva

La llegada de Álvaro Cervera supuso una mejoría a nivel defensivo y el Tartiere era un fortín. El técnico siempre ha abogado por salir jugando desde atrás con cierto orden, pero en las últimas jornadas el equipo ya no es una roca. ¿El motivo? Ni Cervera parece saberlo, y eso es un problema.


OneFootball Videos


Los carbayones llevan cuatro jornadas consecutivas recibiendo goles. La última portería a cero la registró ante el Málaga (0-1). Desde entonces, el equipo se ha venido abajo y ya no es ese rival tan duro de roer.

2- Sequía goleadora

Hubo un tramo de Liga en el que el Oviedo supo rentabilizar muy bien sus goles. El unocerismo se había impuesto e iban sumando de tres en tres, pero esta crisis de resultados ha elevado a 30 el número de partidos en el que el conjunto azul no consigue anotar más de un gol.

En resumen, 19 goles a favor y 25 en contra. Diferencia de goles de -6. Es el equipo de toda LaLiga SmartBank que menos goles marca. Ya le ha superado el CD Lugo, que lleva todo el año en puestos de descenso. Una estadística que deja en muy mal lugar al Oviedo. En el pasado mercado invernal llegaron Raúl Moro y Manu Vallejo para intentar mejorar a nivel ofensivo, pero la realidad es que no están dando el rendimiento esperado. También hay que remarcar que Borja Bastón no está al mismo nivel que la temporada pasada. En 30 encuentros… solo ha marcado ocho.

Imagen del artículo:Las 5 claves del bajón del Real Oviedo

Los jugadores del Oviedo agradeciendo a su afición en Ponferrada. Fuente: Real Oviedo

3- El Tartiere ya no es inexpugnable

Cervera llegó a Oviedo a mediados de octubre y el equipo mejoró mucho jugando como local. Llegó a encadenar seis partidos manteniendo la portería a cero (Málaga, Granada, Mirandés, Las Palmas, Sporting y Alavés) y sumaron 16 puntos de 18 posibles en ese tramo de la temporada. Esas cifras invitaban a soñar, pero a raíz de la victoria ante el Alavés… todo se desmoronó.

El Oviedo lleva sin ganar en casa desde el mencionado partido ante el Alavés (13 de enero). Para luchar por objetivos más ambiciosos, todo pasa por ganar tus partidos en casa y sacar los máximos puntos posibles fuera. Si no… en una categoría como Segunda División estás perdido.

4- La plaga de lesiones

El conjunto azul lleva con el problema de las lesiones toda la temporada. La escasa preparación física durante la pretemporada ha pasado factura. Actualmente, Carlos Pomares, Rodri Tarín, Leo Sequeira, Javi Mier y Camarasa están de baja, pero no tiene nada que ver con lo que ha sufrido el Oviedo en la 2022-2023. Salvo algunos jugadores, la gran mayoría de la plantilla ha pasado por la enfermería. Los casos más significativos han sido Borja Sánchez y David Costas.

Imagen del artículo:Las 5 claves del bajón del Real Oviedo

Los jugadores del Oviedo celebran la victoria en Málaga. Fuente: Real Oviedo

Más allá del tiempo de baja por lesión, el problema radica en lo que tardan los jugadores en recuperar la forma. Así es imposible progresar.

5- El problema del mediocentro organizativo

Para mejorar a nivel ofensivo, la figura del mediocentro organizativo es fundamental. El Oviedo no ha sido capaz de encontrar ese perfil ni en verano ni en invierno. El estilo de juego de Cervera imposibilita colocar a ese tipo de jugar en el once. Los más parecidos son Koba y Hugo Rama, pero siempre los colocan en banda para dar más recorrido a Abel Bretones, pero así es imposible. Básicamente, si no hay organización en el centro del campo… los goles no llegan.

Ver detalles de la publicación