Laporta presenta su proyecto | OneFootball

Laporta presenta su proyecto | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Diario UF

Diario UF

·1 de marzo de 2021

Laporta presenta su proyecto

Imagen del artículo:Laporta presenta su proyecto

Joan Laporta finalmente ha presentado su proyecto para el FC Barcelona, pasando por lo económico o deportivo

Tras ser acusado varias veces de no tener ningún proyecto, Joan Laporta por fin presentó el proyecto de su candidatura a la presidencia del FC Barcelona. El ex presidente, que fue el que más firmas recaudó, y el gran favorito para las masas, tocó varios puntos. Los más importantes, la economía, el espai Barça y el proyecto deportivo. Todo lo que se presentó, y la información, puede ser encontrada mucho más ampliada en la web de la candidatura: https://joanlaporta.cat/es/.

Plan económico: luchar ante la adversidad

Económicamente no se sabe a ciencia cierta qué se va a encontrar. Por ello, Laporta y su equipo apuntaron a que lo primero que harán si llegan a la presidencia es una auditoría. Según sus cálculos, el hecho de que los estadios no vayan a abrirse y de hacerlo sea a fin de temporada, supondrá un 15% menos de ingresos. Esto hará que el ejercicio se cierre con pérdidas, únicamente ingresando 650 millones de €. Salvo ingresos extraordinarios, esto será insalvable.


OneFootball Videos


En el proyecto de Laporta se habla de un ingreso potencial de 100 millones de €, más otros 100 en inversión, por la venta del 49% del proyecto Barça Corporate. Esto podría suponer una buena noticia económica, pero se defiende que sólo se hará si el club mantiene el poder de control sobre el proyecto, pues ven en él un activo de futuro importante.

Imagen del artículo:Laporta presenta su proyecto

Por último, buscarán nuevas vías de ingreso. Se centrarán en potenciar el mundo digital, donde ven una mayor posibilidad de éxito. Y en colaboraciones y diversificaciones. El futuro, para el proyecto de Laporta, se encuentra en el mundo del entretenimiento. Quieren que «el Barça sea el principal proveedor de ocio a sus aficionados».

Plan Económico: Volver a ser un club de referencia

Con todo lo mencionado anteriormente se prevee solucionar la situación actual. Tras ello, el objetivo es conseguir anualmente un beneficio mínimo del 6-7% del presupuesto ordinario (quitando ingresos por traspasos). Este porcentaje será una especie de «salvavidas» en casos de necesidad.

Haciendo especial hincapié en que uno de los grandes errores de los últimos años ha sido el uso de traspasos e intercambios para cuadrar cuentas, Laporta habla de cambiar el modelo económico. Esta excepción que brinda la Liga y que varios clubes han usado ha de cambiar. A esto se suma la intención de rebajar el gasto anual de la plantilla deportiva, que está muy por encima del 70% de la masa salarial que recomienda la UEFA. En los últimos tiempos, ha llegado a superar el 80%.

Imagen del artículo:Laporta presenta su proyecto

Para finalizar lo más destacado del apartado deportivo, hay que destacar el apartado de las marcas. Si bien se quiere potenciar el Barça como marca propia, se busca volver a seducir y tener la confianza de las grandes marcas. Para ello se va a cambiar el modelo de la pirámide de patrocinios, regresando a la de 4 niveles: Main Partners, Premium Partners, Global Partners y Regional Partners. Esto, unido al estudio del potencial del club, se prevee incrementar el número de sponsors de 29 a 49 para tratar de incrementar en 3 años un 50% los ingresos.

Plan deportivo: La Masía como epicentro

Aunque no se han dado nombres propios en el aspecto jugadores, el proyecto de Laporta se centra en la Masía. El 80% de la primera plantilla debe estar conformado por jugadores criados en la cantera, al que sumar dos o tres jugadores diferenciales. La Masía pasará a ser un centro de excelencia deportiva, no sólo para el fútbol, sino para todos los deportes. Además, no sólo se centrará en la producción de futbolistas, sino también en generar grandes técnicos que terminen pasando por el primer equipo. Además, todas las secciones tendrán su respectivo equipo femenino.

Imagen del artículo:Laporta presenta su proyecto

Tomando como referencia a Messi y a Johan Cruyff, el estilo será innegociable. Además, aplicarán las mejoras tecnológicas que están llevando al éxito a otros grandes clubes de Europa. El uso de inteligencia artificial, la aplicación del Big Data o el Mentoring serán puntos que mejoren todo el club en el ámbito deportivo.

Pese a no darse nombres en el ámbito deportivo, si que se mencionaron varias figuras para la estructura y el organigrama del club. Albert Benaiges, excoordinador de la Masía y que estaba en la candidatura de Víctor Font, entrará en la de Laporta si ganan. Se pretende que él y Xavi Llorens conformen la dupla al frente de la Masía. Mateu Alemany será la cabeza visible de una dirección deportiva que podría contar también con Jordi Cruyff, con quien se ha hablado pero no hay nada cerrado. Por último, varios ex jugadores se unen a Llorens, bien para apoyar el proyecto y colaborar desde fuera como Samuel Etoo, Rafa Márquez o Deco, o bien para estar dentro. Víctor Muñoz, José Ramón Alexando, Sergi Barjuán, Pichi Alonso o un Víctor Valdés, que presuntamente será el preparador de porteros de la Masía, estarán en el organigrama. A ellos se busca añadir el nombre de Carles Puyol, capitán del Barcelona del «sextete».

Proyecto Espai Barça

Y la gran apuesta del proyecto de Laporta, y del Barcelona, es la creación del Espai Barça. Se pretende construir un gran complejo deportivo con el Palau y el Camp Nou como centro. No se pretende poner en riesgo al club económicamente con esto, porque es un proyecto grande y delicado dada la situación actual. El proyecto de Laporta garantizará que el Espai Barça sea sostenible con el medio ambiente, y que logre aplicar las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del público, todo ellos sin comprometer la viabilidad del club.

Imagen del artículo:Laporta presenta su proyecto

Se reestructurarán los espacios, pues la actual situación ha cambiado el panorama turístico y de trabajo global. Además, se busca que el Espai Barça no sea sólo un espacio deportivo exclusivo, sino que acoja grandes eventos, bien sean deportivos o de otra índole, tales como conciertos o torneos de eSports. Todo ello para que el Barça siga creciendo y no se quede atrás con sus competidores europeos.

Ver detalles de la publicación