IAM Noticias
·4 de febrero de 2025
In partnership with
Yahoo sportsIAM Noticias
·4 de febrero de 2025
Los clubes se gastaron 31,1M€ e ingresaron 44,8M€. Cucho Hernández fue el fichaje más caro y Douvikas, la venta más jugosa.
El mercado de fichajes más austero de los últimos años echó el cierre ayer. Los clubes de Primera hicieron suyo el dicho de bueno, bonito y barato. De ahí que se hayan gastado apenas 31,1 millones de euros en esta ventana invernal (45,3 menos que hace un año). A la ya habitual inacción del Real Madrid en este mes, se suma la del Barcelona, que sí se había animado en esta ventana inviernos anteriores. Los dos equipos sevillanos le pusieron un poco de sal a un mercado muy soso. El Betis, con 13 millones de euros, se ha convertido en el que más ha invertido, seguido por el Sevilla, que desembolsó 8M€ por el delantero Adams (5,5M€) y el extremo Vargas (2,5M€).
Los clubes de Primera se han reforzado con 31 futbolistas (han salido 55), una cifra considerablemente menor a la que se dio la temporada pasada en este mismo mercado (44). La mayoría procedentes de conjuntos de otras Ligas.
La inversión de 31,1 millones de euros en jugadores se reparte entre siete clubes: Betis (13M), Athletic (3M€), Villarreal (1M€), Girona (0,9M€), Sevilla (8M€), Celta (4,2M€) y Valladolid (1M€). La entidad verdiblanca ha acometido el fichaje más caro de toda la ventana en España, el de Cucho Hernández, delantero colombiano de 25 años. Es un viejo conocido de nuestra Liga, puesto que militó en Huesca, Mallorca y Getafe en el pasado. Mientras que el Celta ha sacado la cartera para hacerse con El-Abdellaoui (4,2M€), una apuesta de futuro que, de momento, se foguerá en su filial. También se han rascado el bolsillo el Athletic, por Sannadi; el Valladolid, por Nikistcher; el Girona, por Arthur; y el Villarreal, por Buchanan.
En el polo opuesto se encuentran seis clubes (Mallorca, Getafe, Las Palmas, Espanyol, Alavés y Valencia) que han fichado, pero a coste cero. Ya sea trayendo jugadores libres o cedidos. Este último supuesto se corresponde con Antony, el extremo procedente del Manchester United, que ya ha debutado con el Betis y que fue elegido como MVP en su debut contra el Athletic. Él es el refuerzo de más relumbrón este enero.
Aunque hay otros que ni por cero euros se han movido. Es el caso de hasta seis equipos (Real Madrid, Atlético, Barça, Rayo, Osasuna y Real Sociedad). El Barcelona se ha sumado a esa política que ha liderado el Real Madrid de no fichar en este mercado en los últimos años. Los blancos, a pesar de la sangría de lesiones en la defensa, se han mantenido en su línea y no han traído a ningún jugador. El caso de los azulgrana tiene dos vertientes. Una es la económica. Llevan varios años haciendo malabares con sus cuentas y se la han jugado tanto que LaLiga y la RFEF han intentado quitar la licencia a Dani Olmo y Pau Víctor por no cumplir a 31 de diciembre el control económico. Aunque el CSD se las ha devuelto provisionalmente, siguen pendientes de la decisión definitiva. La otra razón de que no hayan fichado es porque han aprendido la lección del año pasado. Su único movimiento fue la compra de Vitor Roque (30M€ fijos y otros 31M€ en variables). Una operación que fue un fiasco deportivo y económico.
Desde LaLiga se defiende la política de fichajes adoptada por casi la totalidad de clubes donde reina la austeridad. “Este mercado siempre ha sido de movimientos moderados y el objetivo no es acumular jugadores caros, sino conformar las mejores plantillas”, afirman desde la patronal defendiendo la sostenibilidad. Además, ante las comparaciones en el gasto del resto de Ligas, apuntan a que los jugadores más valiosos siguen estando en España (Bellingham, Mbappé, Lamine, Vinicius…) y reprochan que esas otras competiciones parten con ventajas fiscales más ventajosas o que hay clubes que dependen de Estados que inflacionan el mercado.
También los hay que han hecho negocio este mes. El equipo que más dinero ha ingresado por ventas es el Celta, que percibió 14 millones de euros por Douvikas y 2M€ más por Bamba. En el ranking de los que más han ganado con las salidas, le siguen el Betis (12M€), el Valladolid (7M€), el Alavés (5M€) y Sevilla (4,5%M€). El mejor comprador para nuestra Liga ha sido el Como italiano, después de llevarse a Douvikas (14M€) y a Diao (12M€). Sin duda, las salidas más jugosas. Cabe destacar la marcha de Juma al City, que ha dejado en las arcas del Pucela seis millones de euros. El Betis es quien más se gastó y el Celta quien más ingresó, pero el récord de movimientos realizados (nueve operaciones, entre altas y bajas) lo ostenta el Valladolid, colista de Primera. Urge una reacción que le salve del descenso.
El último día de mercado no fue tan frenético como los de los últimos años. Los equipos de Primera afrontaban la jornada con el objetivo de lograr 21 fichajes, pero la marca se quedó en menos de la mitad: diez inscripciones. El Valladolid fue el gran agitador: anunció las llegadas de Candela, Aznou y Grillitsch. El Getafe no se quedó atrás, reforzó la plantilla con Terrats y Bernat, además de colocar a Aleñá en el Alavés. El Betis logró en los últimos compases hacerse con los servicios de Cucho. El Valencia, que anteriormente había sacado a Dani Gómez y Germán Valera, se reforzó con Iván Jaime. La sorpresa la puso el Leganés, que firmó sobre la bocina a Duk y Barisic.
as