LaLiga cambia sus reglas financieras: ¿El Barça, el gran beneficiado? | OneFootball

LaLiga cambia sus reglas financieras: ¿El Barça, el gran beneficiado? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FCBN

FCBN

·25 de febrero de 2025

LaLiga cambia sus reglas financieras: ¿El Barça, el gran beneficiado?

Imagen del artículo:LaLiga cambia sus reglas financieras: ¿El Barça, el gran beneficiado?

Los clubes de LaLiga entrarán al próximo mercado de fichajes con nuevas normas que les permitirán moverse con mayor libertad en el mismo. La patronal del fútbol español ha aprobado una serie de modificaciones en su normativa de control económico que influirán en el cálculo del límite salarial y la renovación de jugadores, así como también en la inversión en el fútbol femenino.

La idea del ente presidido por Javier Tebas es proporcionar mayor flexibilidad financiera a los equipos e incentivar los fichajes en la ventana estival sin dejar de cuidar la solvencia y sostenibilidad de las instituciones. En ese sentido, equipos como el FC Barcelona, al que tantas trabas se le han impuesto en los últimos años en el apartado económico, reciben un respiro de cara a futuros movimientos en la confección de sus plantillas.


OneFootball Videos


LaLiga quiere cuidar a las 'perlas' de la cantera

En primer lugar, LaLiga ha introducido una novedad en el artículo 103, la cual permite la renovación de un futbolista incluso sin tener margen en el límite salarial. Para ello, el jugador debe ser menor de 24 años y estar registrado como miembro del primer equipo, al menos, durante las últimas tres temporadas consecutivas en el mismo club. Sin embargo, este superávit en el 'fair play' financiero debe ser compensado a lo largo de la temporada en curso, pues de lo contrario, se descontará del límite salarial del siguiente ejercicio.

  • El jugador debe ser menor de 24 años.
  • Debe haber estado contratado íntegramente durante al menos las tres últimas temporadas consecutivas en el mismo club.
  • El exceso en el tope salarial deberá ser compensado durante la temporada en curso o, en su defecto, se descontará del límite salarial de la siguiente campaña.

El objetivo de la medida pretende ayudar a los clubes a retener el talento joven, dándoles margen para renovar a jugadores clave sin incumplir las normas de control financiero de LaLiga. Este cambio, en clave FC Barcelona, podrá ser muy importante de cara a los jugadores jóvenes que tiene en plantilla y que podría renovar en los próximos meses o años.

En clave azulgrana, esta medida ayudará a retener el talento joven que comienza a irrumpir en la primera plantilla. 'Perlas' como Marc Bernal, Marc Casadó o Alejandro Balde, entre otros, podrán ver mejorados sus contratos en un futuro aunque la institución no cuente con el espacio salarial suficiente llegado el momento, sin que esto suponga el incumplimiento de las normas de control financiero de LaLiga.

Los cambios clave del control financiero de LaLiga

Por otra parte, la patronal ha ajustado las directrices que miden los gastos de los clubes que superan su límite salarial. Esta norma, conocida como la regla 1/4 o 1/3, estipulaba que de cada cuatro euros que se ahorraban en salarios y amortizaciones, se podían gastar uno en nuevos fichajes. Ahora, la misma quedará en un porcentaje del 60% para jugadores con un sueldo promedio en la escala salarial y el 70% si el futbolista es considerado franquicia, es decir, de los que más cobran en la plantilla.

  • Se mantiene la norma actual del 60% para jugadores con un sueldo estándar dentro del club.
  • Se mantiene también la ampliación al 70% si el jugador es considerado franquicia, es decir, uno de los que más cobra en la plantilla.
  • En caso de obtener beneficio por traspaso de jugadores (plusvalía), los porcentajes de reinversión se reducen a:
  • 20% si es un jugador con un salario medio.
  • 30% si es un jugador franquicia.

¿Cómo afecta a los clubes? Equipos que necesiten ajustar su masa salarial tendrán algo más de margen para reforzar la plantilla, aunque siguen existiendo restricciones estrictas para evitar problemas financieros.

Sin embargo, en caso de existir una plusvalía por la venta de jugadores, estos porcentajes quedarán fijados en un 20% si es un futbolista con un salario estándar o 30% si es un jugador franquicia. De esta manera, aquellos equipos con problemas de masa salarial tendrán más aire para hacer frente a la llegada de refuerzos a sus plantillas, siempre y cuando no pongan en riesgo la sostenibilidad de la entidad.

Fútbol femenino y su impacto en el límite salarial

Finalmente, la modificación de la normativa también ha repercutido en el fútbol femenino, puesto que las instituciones de Primera y Segunda División podrán destinar más recursos a estas sección sin que afecte en demasía al límite salarial del equipo masculino. Según este cambio, un club puede hacer que el presupuesto de su división femenina sólo le pese hasta 2 millones de euros al 'fair play' a la masculina, manteniendo así el balance en el tope salarial global.

  • Se ha modificado el artículo 44.4.8 del control económico.
  • Clubes de Primera División: Se podrá ajustar el importe atribuible a la sección femenina hasta un 2% del importe neto de la cifra de negocio del club, con un límite de 2 millones de euros.
  • Clubes de Segunda División: Se aplicará un ajuste del 5% del importe neto de la cifra de negocio, con el mismo límite máximo de 2 millones de euros.

¿Qué significa? Los equipos de Primera y Segunda podrá destinar más recursos al fútbol femenino sin que afecte de forma significativa en su tope salarial global.

Ver detalles de la publicación