FCBN
·24 de abril de 2025
La UEFA estudia eliminar las prórrogas en eliminatorias: los penaltis decidirían los empates

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·24 de abril de 2025
La UEFA planea una revolución en sus competiciones: eliminar las prórrogas en las fases eliminatorias. La medida, aún en estudio, supondría que en caso de empate tras los 90 minutos reglamentarios, los partidos se definan directamente por penaltis.
Te explicamos qué implica este cambio, cuándo podría aplicarse y cómo afectaría al fútbol europeo.
La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) se encuentra analizando una modificación trascendental en la estructura de sus torneos más prestigiosos: la eliminación de las prórrogas en todas las fases eliminatorias.
Esta idea, que aún no ha sido aprobada, supondría un cambio radical en la forma en que se resuelven los partidos empatados en competiciones como la Champions League, la Europa League y la Conference League.
Según las primeras filtraciones, si un partido de eliminación directa termina en empate tras los 90 minutos reglamentarios, se pasaría directamente a la tanda de penaltis, sin la habitual prórroga de 30 minutos.
El principal argumento que sustenta esta propuesta es la creciente preocupación por la salud de los futbolistas. El calendario del fútbol europeo está más saturado que nunca: partidos de liga, competiciones internacionales, torneos continentales, fases de clasificación y encuentros con sus selecciones nacionales.
Esta acumulación está provocando un aumento considerable en las lesiones y el agotamiento físico de los jugadores. Eliminar las prórrogas podría ser una vía eficaz para reducir la carga de minutos que acumulan los profesionales a lo largo de la temporada.
La UEFA busca así una fórmula que proteja el rendimiento y la integridad física de los deportistas sin comprometer la competitividad de sus torneos.
La UEFA ya ha experimentado con este formato en la Supercopa de Europa. En caso de empate tras los 90 minutos reglamentarios, el encuentro va directamente a penaltis. Esta dinámica ha demostrado ser efectiva, evitando el desgaste extra de una prórroga y ofreciendo una resolución inmediata.
Además, otras competiciones menores o amistosos internacionales ya han adoptado este sistema, lo que demuestra que no se trata de una idea inédita, sino de una tendencia en crecimiento.
Entracht Frankfurt v Tottenham Hotspur Europa League 2024/25
Entre los beneficios que contempla esta medida, se destacan:
No todos los sectores del fútbol ven con buenos ojos esta propuesta. Exjugadores, entrenadores y aficionados señalan que la prórroga forma parte del ADN de las grandes noches europeas.
Algunas de las gestas más memorables de la Champions se han definido en esos 30 minutos adicionales, donde el cansancio y la épica se combinan para ofrecer momentos inolvidables.
Eliminar la prórroga podría suponer una pérdida de dramatismo y profundidad táctica, ya que muchos entrenadores utilizan ese tramo extra para ajustar estrategias o buscar el desgaste del rival.
Además de eliminar las prórrogas, la UEFA baraja otros cambios que podrían afectar el formato de las eliminatorias:
Estas modificaciones apuntan a una reorganización más equitativa y sostenible de las competiciones europeas.
Por ahora, la propuesta se encuentra en fase de estudio interno. La UEFA aún no ha emitido un comunicado oficial ni ha sometido la medida a votación. Si se aprueba, los cambios podrían comenzar a implementarse a partir de la temporada 2025/2026, aunque todo dependerá de las decisiones del Comité Ejecutivo y de las asociaciones nacionales afiliadas.
La medida requeriría también una modificación del reglamento oficial de la competición y su validación por parte de la IFAB (International Football Association Board), organismo encargado de definir las reglas del fútbol a nivel global.
Hasta el momento, no hay declaraciones oficiales por parte de jugadores o técnicos, pero algunas figuras históricas del fútbol han expresado en el pasado su preocupación por la sobrecarga de partidos.
Si la UEFA plantea este cambio como una medida de protección al jugador, es probable que cuente con el respaldo de sindicatos como FIFPro y federaciones nacionales.
📌 La UEFA sigue evaluando el futuro del formato de sus torneos. ¿Será este el final de las prórrogas en Europa? El debate está sobre la mesa.