
REVISTA PANENKA
·20 de febrero de 2025
La tierra prometida de Kylian Mbappé

In partnership with
Yahoo sportsREVISTA PANENKA
·20 de febrero de 2025
Este reportaje sobre los orígenes de Mbappé está extraído del #Panenka141, número que publicamos en septiembre de 2024
Puede que el AS Bondy sea un club amateur, pero sus equipos juegan partidos de Champions todos los fines de semana. “Desde que entrenamos a Kylian Mbappé, todo el mundo quiere ganarnos”, sonríe Youness Bourimech, presidente del cuadro ‘vert’. David, uno de los entrenadores, ha dejado de contar las veces que los técnicos rivales se acercan a su banquillo para celebrar un gol. “Durante un torneo sub-10, uno llegó a gritar a sus jugadores: ‘¡Aplastadlos!'”, explica quien trabajó, cuando era jugador, a las órdenes del entrenador Wilfried Mbappé, padre de Kylian. El joven técnico achaca estos arrebatos de histeria a los celos: “En la región parisina, muchos clubes han formado a jugadores que han llegado a ser profesionales, pero ninguno ha dado a un futbolista del calibre de Kylian”. Bourimech está especialmente orgulloso de este logro, así que cuando se le pregunta por el precio de la fama, no tarda en subir el tono: “¿En qué planeta es una maldición haber formado a uno de los mejores jugadores del mundo? Si entrenar a un tipo que se convirtió en campeón del mundo es un problema, entonces yo ya no entiendo absolutamente nada”.
Mbappé está en todas partes en esta ciudad de 52.000 habitantes perteneciente al departamento Sena-Saint-Denis de la Isla de Francia (la región parisina): en el salón de recepciones del ayuntamiento, en el estadio-ciudad que hizo construir frente al McDonald’s, en los pasillos del hospital Jean-Verdier, donde ha visitado en varias ocasiones a niños enfermos, en boca de los habituales del estadio Léo-Lagrange… Aquí todo el mundo tiene una camiseta firmada, un autógrafo o una anécdota sobre el flamante fichaje del Real Madrid. Mbappé está incluso en las paredes, sobre todo en la de la imponente -y nada atractiva- residencia privada Jules-Guesde. Desde 2019, un fresco XXL representa al jugador con una camiseta verde del AS Bondy soñando a lo grande. Para admirarlo desde todos los ángulos, basta con aparcar en el parking del Hy’s Café, un establecimiento famoso por sus generosos batidos, su elegante decoración y su comida halal. Malick (nombre ficticio) es el guardia de seguridad. Este fresco, explica, supone más trabajo para él. “La gente aparca sólo para venir a verlo, y si no consumen, tengo que pedirles que se vayan”, asegura. “Incluso vinieron unos tipos de Marsella sólo para hacer una foto”, añade. “Francamente, estaba más tranquilo cuando Mbappé lucía en la residencia Potagers…”. El vigilante se refiere aquí al primer mural dibujado por Nike en Bondy. Fue en el verano de 2017, cuando el jugador fichó por el PSG. Para celebrar su regreso a la región parisina, la firma norteamericana se dio un poco de crédito callejero en la torre más alta de la carretera N3. Pero la pose de rapero de Mbappé y el eslogan que lo acompañaba, ‘Bondy, ville des possibles‘ (‘Bondy, ciudad de posibilidades’), fueron sustituidos por un anuncio de Castorama poco antes de la final del Mundial 2018. El Ayuntamiento tuvo que intervenir para que la cadena de bricolaje renunciara a su derecho a exhibir el cartel.
Viajamos a Bondy. en las afueras de París, para seguir los pasos de su vecino más ilustre. La huella de Mbappé es imborrable
Stephen Hervé es el primer alcalde de derechas que tiene la ciudad de Bondy desde 1945. Elegido por primera vez en marzo de 2020, ahora tiene que salir a la caza de votos tras las irregularidades señaladas por el Consejo de Estado. Entre ellas, problemas con algunas firmas en el censo electoral y, sobre todo, la “distribución masiva de panfletos”, basados en un artículo falso de Le Parisien, en la que se ponía en duda “la honradez” de su predecesora, Sylvine Thomassin, cuyo coche fue misteriosamente incendiado.
¿Qué tiene esto que ver con Kylian Thomassin, militante feminista y fundadora de Plurielle, una asociación de mujeres de barrios populares, es cercana al clan Mbappé, en particular a su madre, Fayza Lamari. En 2021, en pleno embrollo electoral, ‘Kiki’ vino a la ciudad para promocionar su cómic autobiográfico Je m’appelle Kylian. El acto tuvo lugar en el estadio Léo-Lagrange, en presencia de toda la cúpula del AS Bondy y de Sylvine Thomassin. Pero no de Stephen Hervé, que todavía sigue esperando la invitación. “Ni siquiera conocía la existencia del acto”, se lamenta el alcalde, de 46 años. “Mi adjunto y concejal de Deportes fue al lugar cuando se enteró, por casualidad, pero los guardaespaldas le negaron el acceso al estadio municipal. Ese día el único miembro electo presente fue la señora Thomassin, de la oposición… Así que sí, por supuesto, lo vi como una estratagema política”, termina.
“Durante mucho tiempo, fuimos una ciudad dormitorio. Ahora estamos hablando del ‘rey de Bondy’, el ‘crack de Bondy’. Esta ciudad tiene un nombre que resuena en todas partes gracias a Mbappé. Proyecta una imagen positiva”
Lógico, después de todo. Thomassin -reconoce sin ambigüedades el alcalde- ya se contaba entre los amigos de la familia Mbappé antes de que Kylian explotara. “Yo le pude saludar después del Mundial y hablé con su madre, pero no fingiría que los conozco”, admite Hervé. El alcalde, que reconoce no ser un gran aficionado al fútbol, insiste en que no busca la cercanía con los Mbappé a cualquier precio. En cualquier caso, admite que la presencia de Kylian, sea o no de su agrado, flota sobre la ciudad, al igual que sobre su mandato. “Durante mucho tiempo, fuimos una ciudad dormitorio”, concede. Y ahonda: “Ahora estamos hablando del ‘rey de Bondy’, el ‘crack de Bondy’. Esta ciudad tiene un nombre que resuena en todas partes gracias a Kylian Mbappé. Proyecta una imagen positiva de excelencia. Su talento ha impulsado innegablemente el atractivo de la ciudad”.
Durante mucho tiempo, la ciudad de París ha tratado de frenar el síndrome que aqueja a todas las comunas del departamento más pobre de Francia: el fatalismo. Para reducir las desigualdades en Sena-Saint-Denis, con las tasas de paro y de vivienda social más altas del país, se crearon puentes con el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). En 2005 se lanzó el Blog Bondy y en 2007 Radio France abrió su primera sede fuera de la capital, en el Olympe de Gouges, la escuela primaria de ‘Kiki’. Sylvine Thomassin guardó su bata de comadrona en el hospital Jean-Verdier cuatro años después. Cuando llegó el momento de ponerse la banda de alcaldesa, la amiga de Fayza sólo tenía una idea en mente: abrir definitivamente los chakras de sus jóvenes electores. Para ello, ordenó a todos sus equipos municipales que siguieran la consigna: “Eduquen, no ocupen”. Tal vez pueda parecer un detalle sin importancia, pero en el distrito 93 de París eso significó mucho, sobre todo para Wilfried Mbappé, que se sumó al esfuerzo colectivo tutelando a los jóvenes del AS Bondy. “Sea cual sea la alcaldesa, la ciudad siempre se ha dotado de medios sin tener muchos”, declaró a Le Journal du Dimanche el padre de la estrella, un hombre que pasó más de 20 años recorriendo los terrenos de juego de toda la Isla de Francia con la camiseta verde. “Para mí, Bondy era el lugar más bonito del mundo. Era bullicioso, ruidoso, pero había muchas cosas bonitas y queríamos mostrarlas. Siempre tuvimos la idea de que nosotros también podríamos llegar a ser médicos, abogados, futbolistas… Nos habían excluido tanto que no queríamos actuar como víctimas”, explicaba.
En vivo
En vivo