Hastalamuerte.net
·15 de marzo de 2022
In partnership with
Yahoo sportsHastalamuerte.net
·15 de marzo de 2022
El mundo del tenis, y del deporte en general, se ha quedado paralizado ante la última hazaña del súper atleta Rafael Nadal, quien ha conquistado su título de Grand Slam número 21 tras una remontada histórica frente al ruso Daniil Medvedev en un partido duro y electrizante. Durante al menos cinco horas y media, el madrileño dio vuelta a su favor un resultado de casi tres sets de diferencia.
Cualquier persona, sin importar si es deportista o no, puede sorprenderse ante hitos deportivos de este calibre, incluso, los más jóvenes pueden verse motivados a comenzar a practicar una disciplina. En la actualidad, el tenis alcanza todos los rincones del mundo, creando la posibilidad del nacimiento de talentos únicos, a niveles en los que los grandes iconos nos tienen acostumbrados.
Es un hecho que Latinoamérica tiene talento de sobra para ser explotado. Sin embargo, aún no logramos ver participaciones destacadas por parte de la comunidad latina con la misma frecuencia en la que se ven representantes de países europeos, por ejemplo. Es un hecho que, en general, el continente no cuenta con la infraestructura ni los incentivos suficientes para impulsar atletas dentro de esta disciplina; sin embargo, cada vez más, escuchamos hablar de algún tenista latinoamericano que logra destacar.
Los seguidores más acérrimos de esta disciplina, siguen las competiciones dentro de las diferentes categorías existentes, y su conocimiento, les permite hacer apuestas online tenis en páginas como Vulkan.Bet, siendo esta una forma de medir el desarrollo y crecimiento del tenis en los países latinoamericanos.
Según Statista, hasta noviembre de 2021, diez de los quince tenistas mejor pagados en Sudamérica tienen nacionalidades tanto argentinas como chilenas. Sin duda alguna, en el sur de América Latina se encuentra el principal motor del tenis. De hecho, Argentina es el país latinoamericano con más Grand Slams ganados en la era abierta.
Nombres como Juan Martín del Potro, David Nalbandian y Diego Schwartzman sobresalen entre los tenistas argentinos, y latinoamericanos, más relevantes.
No obstante, aún se necesita hacer mucho si se quiere que un número mayor de representantes latinoamericanos destaquen en esta disciplina. En Latinoamérica, solo se juegan 6 de los 65 torneos oficiales, por lo tanto, la participación de deportistas latinoamericanos se reduce exponencialmente.
La principal motivación de los jóvenes que buscan labrarse una carrera deportiva exitosa es poder jugar a la par de los logros de quienes admiran, sin embargo, factores como la lejanía territorial de los torneos, los altos costos que se requieren para la práctica y traslados, la falta de patrocinadores y de programas gubernamentales, dificultan que esto sea posible para más personas.
Latinoamérica tiene la capacidad de generar talento emergente necesario para una representación digna en los Grand Slam, pero para ello, se requiere un mayor esfuerzo por impulsar el deporte al más alto nivel y evitar las carencias que terminan ocasionando el desperdicio de capacidades y talentos por causas ajenas al rendimiento del atleta.