VIP Deportivo
·9 de septiembre de 2021
La reconversión total de Marcos Llorente

In partnership with
Yahoo sportsVIP Deportivo
·9 de septiembre de 2021
Marcos Llorente es un claro ejemplo de superación. El jugador del Atlético de Madrid es uno de los mejores futbolistas de Europa en la actualidad. Su enorme trabajo físico y despliegue, además de su ambición, claves en su transformación.
En el fútbol actual, cada vez más táctico y físico, la especialización desde muy temprana edad es la clave para triunfar siendo un futbolista tan joven, y el que más sabe de ello, es Marcos Llorente. El actual jugador del Atlético de Madrid ha sabido adaptarse y dar el salto de centrocampista a delantero, incluso de lateral con la Selección Española de la mano de Luis Enrique. Sus ganas, trabajo diario y ambición han sido factores que han ayudado a Marcos a ser uno de los futbolistas en mejor forma de la actualidad.
Tras comenzar sus andaduras en el Club Deportivo Las Rozas y la Escuela de Fútbol Roceña, el joven madrileño recaló en en las categorías inferiores del Real Madrid. Sus buenas actuaciones le llevaron a realizar la pretemporada bajo las órdenes de Ancelotti, allá por 2014. Pero no fue hasta el año siguiente, un 17 de octubre de 2015, cuando debutó con el primer equipo del Real Madrid, en un partido de Liga ante el Levante.
La temporada siguiente, voló hasta Vitoria para jugar con el Deportivo Alavés, en calidad de cedido. En la 2017-18 volvió al Real Madrid, donde se coronó campeón de Europa en Kiev 2018. Tan solo una campaña después, con la llegada de Solari, Marcos tuvo mucho más minutos, y los supo aprovechar.
En junio de 2019, Marcos Llorente fichó por el Atlético de Madrid, pero en sus primeros meses como futbolista rojiblanco no gozó de las oportunidades que deseaba. Tras la pandemia y durante el confinamiento, Llorente se machacó físicamente para convencer al Cholo de que podía ser titular en el equipo. Ejercicios de fuerza, rutinas diarias, dieta…así lo mostraba en sus redes sociales. Sin embargo, fue el 11 de marzo de 2020 cuando su situación cambió.
Su brillante y espléndido partido ante el Liverpool en Anfield fue el claro ejemplo de su transformación. Marcos entró en la segunda parte, jugó de delantero y anotó dos golazos y dio una asistencia que valió el paso a los cuartos de final de la Champions.
Llorente se acercó al área y emergió al galope un jugador diferente. Solo necesitaba espacio para para desarrollar toda su energía y libertad para expandirse por todo el frente de ataque. El título liguero del Atlético nunca se hubiera producido sin su contribución. Se ha destapado como un goleador inesperado (12 tantos) y un asistente fiable (11). Solo Messi, Benzema, Gerard Moreno, Aspas y Luis Suárez ostentan una suma mayor. Todos son delanteros. El caso de Llorente es todavía más impactante desde esta perspectiva.
La alimentación es un pilar fundamental en la vida del jugador. Es seguidor incondicional de la ‘dieta paleo’ desde hace varios años. Esta dieta se basa en el consumo de carnes, pescados, pollo y frutos secos. Quedan fuera del menú los productos procesados, lácteos y azúcares, ya que la dieta consiste en comer alimentos que se hayan consumido en la Prehistoria, de ahí la denominación ‘dieta paleo’, proveniente del Paleolítico. A Marcos Llorente ya le llamaban ‘Lechuguita’, por su obsesión en llevar una buena alimentación.
El descanso y los entrenamientos no son menos importantes. Marcos junto a su pareja Patricia, realizan ejercicio físico incluso en sus vacaciones, como han dejado ver en ocasiones anteriores.
El lema del futbolista es: «Trabajo duro, conciencia tranquila… Es algo que me dijo mi padre hace muchísimos años y es la frase que he llevado conmigo a todos lados» dice el jugador rojiblanco.
El Atlético fichó a un medio centro y ahora disfruta de uno de los jugadores de mayor productividad en el escaparate ofensivo europeo. Nadie adivinaba la reconversión total de Marcos Llorente. Aunque el físico es su gran virtud, cuestión que remite la genética y al cuidado extremo en su vida diaria, no se podía esperar la precisión en el fútbol de ataque y en la toma de decisiones finales que demuestra.
A sus 26 años, Marcos es uno de los mejores jugadores en la actualidad. Ejemplo de superación y esfuerzo diario, demostrando una vez más que el trabajo duro siempre vence al talento.
Imagen principal vía: Atlético de Madrid
Síganme en @damiancasol y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo y en nuestro Instagram: @vp deportivo