Balón en Profundidad
·22 de marzo de 2020
La peor selección del mundo

In partnership with
Yahoo sportsBalón en Profundidad
·22 de marzo de 2020
ESTE ARTÍCULO FORMA PARTE DEL NÚMERO DE JULIO DE NUESTRA REVISTA DIGITAL. ¡DESCÁRGALA YA EN EL SIGUIENTE ENLACE!
Tener la vitola de ser la peor selección del mundo debe ser un dudoso “honor” del que cualquier combinado nacional escaparía.
Si preguntamos cuál es la peor selección del mundo a alguien que no conozca esta historia seguramente piense primero en algún país de los pequeños de Europa como San Marino, Liechtenstein, Gibraltar o la reciente reconocida por la FIFA Kosovo, o bien en alguna isla, ya sea caribeña, africana o asiática. Pero no es nada de eso, aunque comparte ciertas cosas con dos de los elementos mencionados. Es una isla y tiene una estrecha relación con Gibraltar, en varios sentidos, pero posiblemente haya pasado desapercibida para todos nosotros a lo largo de nuestra vida.
El origen de nuestra historia nos lleva a un evento deportivo desconocido para la gran mayoría de aficionadas al deporte, sea cual sea. Hablamos de los Juegos de las Islas, un evento multidisciplinar que tiene lugar cada dos años y que enfrenta a diferentes islas y archipiélagos de todo el planeta. Estos territorios son regiones autónomas, estados dependientes o provincias de países más grandes. Casos como el de la Isla de Åland -del que recomendamos la lectura de un artículo de Toni Padilla dedicado a la historia de esta isla en MarcadorInt-, Groenladia o Islas Malvinas participan en dicho torneo. Gibraltar, del que hablábamos antes, es precisamente uno de ellos, aunque es el único que no que no casa con esa característica inicial de “isla o archipiélago”. España también tiene su representación desde hace poco más de una década. Es el caso de la última isla añadida a la lista de participantes en los Juegos, allá por 2007. Se trata de la isla balear de Menorca. Uno de los deportes que engloba la lista de los 14 ó 15 que suelen disputarse en dicha competición es el fútbol, y nuestro protagonista firmó la peor actuación que se pueda recordar en la historia del balompié.
Se trata de la isla de Sark, una pequeña e idílica isla incluida en el conjunto conocido como Islas del Canal, ubicadas en el canal de la Mancha que separa Inglaterra y Francia, situadas en este caso más cercanas a la costa de la bretaña francesa y la región de Normandía que de las tierras de Isabel II, aunque formalmente se encuentra bajo soberanía británica, aunque no forman parte del Reino Unido. Esta pequeña isla apenas cuenta con unos 500 habitantes que llegan a duplicarse en época estival. Su modesta selección de fútbol obviamente no está reconocida por FIFA ni UEFA, por lo que solo puede participar internacionalmente en torneos no organizados por estos organismos, y uno de ellos son estos Juegos de las Islas, donde hay que reconocerles el mérito de haber logrado varias medallas a lo largo de los años en la disciplina de Tiro Olímpico, pero en el que el tema del fútbol no se les da tan bien.
Su única participación en los Juegos de las Islas en la disciplina del fútbol fue en el año 2003, en la X edición de dicho torneo disputados en la vecina isla de Guernsey, la principal en tamaño y población de las Islas del Canal tras Jersey, que forma su propia jurisdicción dentro de este conjunto. En tal participación, como es lógico dado de lo que estamos hablando, no logró avanzar de la fase de grupos, pero es que sus resultados son verdaderamente sonrojantes. Su partido debut los enfrentó con la selección ya citada de Gibraltar, y el resultado fue histórico, pues a día de hoy sigue siendo la victoria más abultada en la historia de los gibraltareños: 19-0. Aunque la cosa no mejoraría en la jornada siguiente, pues la Isla de Wright, una isla esta vez sí perteneciente al Reino Unido, siendo la más grande de Inglaterra, ubicada frente a las costas de Southampton, le endosó un 20-0. El balance final de la humilde Isla de Sark fue de 0 puntos en cuatro partidos con un registro de 0 goles a favor y 70 en contra. Cuenta con el triste récord, junto a la selección de Niue, un pequeño país insular situado al noroeste de Nueva Zelanda, de ser la únicas en no haber anotado ni un solo gol en su historia. Tras esta bochornosa actuación, en la isla decidieron no participar más en la disciplina futbolística en dichos juegos, aunque sí siguieron participando hasta el día de hoy en otros deportes. Su mote, en referencia al combinado inglés, lo dice todo: The Bad Lions –pues en su bandera también aparecen unos leones-. Una actuación realmente difícil de repetirse, aunque en esto del fútbol, y en torneos tan underground como estos, nunca se sabe lo que puede pasar. Historias escondidas a la luz del público general pero que escondes auténticos tesoros como este.
Pero no podemos cerrar la historia de la bella Isla de Sark sin dar un par de pinceladas más, pues al margen del fútbol este territorio también guarda historias muy curiosas. Por un lado, cabe resaltar que ha sido designada como primer lugar insular para observar las estrellas dada la falta de contaminación lumínica que permite una visión clara de las estrellas por la noche. Esto en parte propiciado por la prohibición del uso de cualquier vehículo motorizado en toda la isla, siendo la bicicleta el principal medio de transporte. Pero, por otro lado, y quizás como aspecto más curioso al margen de su maravillosa historia futbolera, encontramos que Sark es considerado el último territorio en abolir el feudalismo en Europa, allá por… 2007. Sí, no te fallan los ojos. La Isla de Sark mantenía una organización política derivada de una carta patente real de Isabel I de Inglaterra allá por 1565. Sark sigue manteniendo un Parlamento propio, al igual que la otra principal división de las Islas del Canal, Jersey, pero hasta ese año 2006 en que comenzó la reforma solo tenían acceso a pertenecer al mismo los 40 propietarios de los tantos terrenos en que estaba subdividida la isla, algo que hoy se ha tratado de sustituir por 28 consejeros elegidos de forma democrática por sufragio universal, algo que han conseguido parcialmente. Las primeras elecciones en la isla llegaron en 2009 donde eligieron a los 28 miembros del Parlamento, pero por otro lado se han mantenido algunas de las características pasadas del feudalismo, como mantener dos miembros más en dicha cámara para hacer un total de 30: un miembro hereditario conocido con la figura de Seigneur (Señor) de carácter hereditario y otro designado de por vida denominado Seneschal (Senescal). Una remota isla de apenas 5 kilómetros cuadrados que alberga historias verdaderamente curiosas.