Fichajeando.com
·8 de marzo de 2021
La mujer en el fútbol, una realidad con mucho por recorrer

In partnership with
Yahoo sportsFichajeando.com
·8 de marzo de 2021
En este 8 de marzo, no podía destacar otro papel que el de la mujer dentro del deporte rey, un deporte en el que cada día vemos cómo la figura femenina va tomando un mayor protagonismo; sin embargo, aún hay mucho camino por andar hasta llegar al gran objetivo de lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la disciplina deportiva por excelencia.
Más allá de las futbolistas, que son las protagonistas y líderes en esta revolución por la igualdad, hay otras figuras en segundo plano que también se encuentran al pie del cañón, apoyando en cada momento al fútbol femenino. Tanto árbitras como miembros de la dirección deportiva y del cuerpo técnico de los equipos, también se encuentran en esta lucha en la que cada vez van derribando más muros. En una temporada donde hemos podido vivir el primer arbitraje femenino dentro de la Champions League (masculina), el primer partido oficial entre equipos femeninos en el Camp Nou o la igualación de sueldos y primas en las selecciones Inglesa y Brasileña, no cabría duda en mencionar algunos de los nombres que han hecho posibles estos y muchos otros logros.
La colegiada francesa se ha convertido en todo un ejemplo en la igualdad en el arbitraje siendo la primera mujer en arbitrar en la Supercopa de Europa, en 2019; y en un partido de Champions, este pasado 2020 entre Juventus y Dinamo de Kiev. Asimismo, la gala también ha arbitrado en otras competiciones prestigiosas como la UEFA Nations League, la Europa League; o la UEFA Women’s Champions League, Mundial y Eurocopa a nivel femenino.
“Físicamente, superó con creces a todos, incluso a los hombres”, dijo Jean-Claude le Page, antiguo entrenador suyo, aplaudiendo su potencial y esfuerzo. A estas palabras se le suman las del jefe de arbitraje de la UEFA, Roberto Rosetti, quien reconoció que era una de los mejores árbitros a nivel mundial.
“Stéphanie ha demostrado a lo largo de los años que es uno de los mejores árbitros, no solo de Europa, sino de todo el mundo”.Roberto Rosetti, Jefe de arbitraje de la UEFA
Cuatro nombres, un mismo papel. Estas cuatro mujeres son las cuatros entrenadoras mujeres que dirigen en primera división femenina en España; Sporting de Huelva, Levante, Real Sociedad y Athletic son los cuatro equipos que llevan estas cuatro entrenadoras, respectivamente. Actualmente, una de las mayores desigualdades se encuentra en la dirección de los cuerpos técnicos donde, a excepción de estos cuatro equipos nombrados, en el resto son dirigidos todos por hombres; en términos europeos, las diferencias continúan de una manera muy pareja a la que encontramos en territorio nacional.
No obstante, estas cuatros mujeres han logrado hacerse con un papel protagonista en los banquillos de cuatro de los equipos de la máxima categoría española, rompiendo de nuevo ese techo de cristal y marcando el camino a seguir para todas esas personas que vienen detrás, en busca de imitar sus pasos.
Estos dos nombres que hacía públicos la RFEF mediante sus redes sociales, son otros dos nombres que destacan por su singularidad en España. Tanto Silvia como Sonia, son las únicas delegadas de un equipo entre todos los que componen la Primera División, Segunda División y Segunda B, además del combinado nacional. La federación citó a ambas en la Ciudad del Fútbol de las Rozas para realizar un acto conmemorativo que culminó con el intercambio de camisetas entre las delegadas.
Sonia Corral ejerce el cargo de delegada del Club Haro Deportivo (Segunda División B), desde 2017, habiendo ocupado otros cargos del cuerpo técnico; mientras que Silvia Dorscherova es toda una habitual en las concentraciones de la Selección Española, desempeñando este cargo desde 2002.
La centrocampista colchonera se ha convertido en un emblema para el fútbol femenino y sus seguidores y su regreso a la disciplina rojiblanca, que la propia jugadora afirmó que iba a ser pronto a la espera del resultado de unas pruebas, se ha convertido en la fecha más deseada por aficionados y jugadores.