Enelcamarin.cl
·19 de abril de 2025
“La Jaula” Ignacio Bahamondes hace historia como el primer chileno en formar parte de la UFC

In partnership with
Yahoo sportsEnelcamarin.cl
·19 de abril de 2025
En marzo de este año, Ignacio Bahamondes, alías “La Jaula”, hizo historia al convertirse en el primer chileno en formar parte de un emento numerado como UFC 313. El artista marcial mixto de 27 años no solo ha cumplido su meta de pelear en el “Ultimate Fighting Championship”, sino que también llegar al top 15 del ranking de peso ligero.
En los últimos años, las artes marciales mixtas (MMA), han surgido en popularidad. Los eventos de la UFC mantienen una base de fanáticos de más de 700 millones y transmite a más de 900 millones de hogares en 170 países. Estos eventos son analizados y seguidos en sitios web como los de pronósticos deportivos de Epicbet, avivando aún más el seguimiento y pasión por parte de los fanáticos.
En este contexto, Bahamondes se ha convertido en uno de las figuras más influyentes de momente, representando a Chile a nivel mundial.
Bahamondes siguió los pasos de su padre, que fue campeón sudamericano de kickboxing de la World Kickboxing Network, en el kickboxing. Tras una exitosa carrera de kickboxing amateur, se trasladó a Estados Unidos a los 16 años para seguir una carrera en las artes marciales mixtas, instalándose en Miami sin hablar inglés y solo.
Durante los primeros años de su carrera, “La Jaula” consiguió un récord de 10-3 en el circuito regional norteamericano, y se proclamó el inaugural campeón de peso ligero de la promoción mexicana LUX Fight League tras vencer a Hugo Flores en LUX 004. Fue invitado a competir en el Dana White’s Contender Series 34 contra Edson Gomez el 4 de noviembre de 2020. Ganó el combate por nocaut en el segundo asalto y obtuvo un contrato con la UFC.
Bahamondes hizo su debut UFC contra John Makdessi el 10 de abril de 2021, en UFC on ABC 2. Perdió la pelea por decisión dividida. Bahamondes enfrentó a Roosevelt Roberts el 21 de agosto de 2021, en UFC on ESPN 29. Ganó la pelea por KO en el tercer asalto. Esta victoria lo hizo merecedor de su primer de Actuación de la Noche.
El misterio detrás de este sobrenombre, que lo ha acompañado a lo largo de su carrera, finalmente fue revelado por el propio luchador. En una conversación con el programa chileno “Dos 10 son mejor que uno”, Bahamondes desmitificó la creencia popular de que el apodo estaba relacionado con el ambiente de la pelea. Para sorpresa de muchos, “La Jaula” tiene un origen familiar.
Según explicó Ignacio, el apodo pertenecía a su padre. En tiempos de dificultades económicas, su progenitor trabajaba arduamente en dos empleos, además de entrenar, dar clases y competir. Fue en un restaurante icónico ubicado en el Parque O’Higgins, llamado “La Jaula Dorada”, donde su padre trabajaba, que comenzó todo.
Un día, durante su hora de almuerzo, el padre de Ignacio aprovechó para competir en un torneo de karate. Sus compañeros de trabajo lo acompañaron para verlo pelear. Tras vencer a todos sus oponentes, sus compañeros comenzaron a corear “¡Jaula, jaula!”. Así fue como el apodo se quedó con él.
Cuando llegó el momento de que Ignacio forjara su propio camino en las artes marciales, su padre le heredó el apodo. Inicialmente, Ignacio fue conocido como “Jaulita”.
En la actualidad, Bahamondes reside en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. En 2024, “La Jaula” contrajo matrimonio con la luchadora Caroline Gallardo. “Fue amor a primera vista”, aseguró Bahamondes sobre su relación con Gallardo en una entrevista reciente en el Fighting podcast de TNT Sports. La pareja, que se conoció en Miami, tiene un hijo pequeño.
Recientemente, Bahamondes discutió las dificultades de mantener una carrera profesional en la UFC. El deporte es extremadamente exigente. Pese a los pronósticos deportivos más exactos, no existe pelea con un resultado claro o que sea fácil de ganar. “En el UFC no hay pelea fácil. Desde la primera pelea que tuve en el UFC han sido guerras, no existe el peleador fácil, no hay peleador débil en UFC, es un estanque de tiburones y es ahí donde yo quiero estar.”
En cuanto al ámbito económico, ser peleador conlleva varios gastos y los ingresos no tienden a variar. “Como peleadores ganamos más grande cuando tenemos competencia. Peleamos y nos pagan. Tenemos que presentarnos y nos pagan. Nuestro sueldo son los sponsors, la gente que me apoya y las marcas que me apoyan. La diferencia es que cuando uno pelea gana un pozo mucho más grande, pero así es como me gano mi sueldo”, declaró el peleador.
También señaló el desinterés por parte del estado de Chile. “No sé qué más tengo que hacer, que más tengo que ganar para que quieran ser parte.”
Sin embargo, Bahamondes también aseguró que cualquier tipo de ayuda es importante. “No solo el apoyo económico, si no que saber que hay alguien pendiente de tu carrera te motiva a seguir. Cuando yo era más joven y alguien me pasaba 30 lucas yo decía que era un sponsor, chuta yo igual me sentía bien. Decía ‘son 30 lucas no más, pero él está creyendo en mi carrera y eso significa que estoy haciendo las cosas bien’. No solo es un apoyo económico, te da energía”.
El sobrenombre proviene del sitio donde su padre trabajaba, “la jaula dorada”.
Bahamondes es el primer chileno en la UFC y ha sido campeón de peso ligero de la promoción mexicana LUX Fight League.