Santa Fe Deportivo
·11 de agosto de 2025
La insólita historia de la selección que quiso jugar un Mundial con musculosas y la FIFA no la dejó

In partnership with
Yahoo sportsSanta Fe Deportivo
·11 de agosto de 2025
La indumentaria en los Mundiales de fútbol es un tema que muchas veces pasa desapercibido, pero que puede generar controversias y hasta prohibiciones por parte de la FIFA.
A lo largo de la historia, varios diseños de camisetas fueron vetados o modificados por incumplir normas estrictas sobre uniformidad, publicidad y mensajes en el campo de juego.
Uno de los casos más recordados ocurrió en el Mundial de Corea-Japón 2002, cuando la selección de Camerún quiso usar una camiseta sin mangas, más parecida a una musculosa, diseñada por Puma.
La FIFA rechazó esta indumentaria por no respetar el reglamento que exige mangas en las camisetas oficiales, y el equipo africano tuvo que añadir mangas negras a último momento para poder jugar.
Esta no fue la única vez que Camerún y Puma chocaron con las normas: en 2004, la misma marca intentó introducir un uniforme tipo mono, que también fue prohibido.
La FIFA no solo regula el diseño, sino también la presencia y tamaño de los logos publicitarios. En 2014, Camerún nuevamente estuvo en el centro de la polémica por intentar llevar un logo gigante de su sponsor en la camiseta, algo que la entidad global limitó para evitar un exceso de publicidad.
En otras ocasiones, las normas se aplicaron para preservar la tradición y la claridad visual. Croacia, con su emblemático diseño ajedrezado, debió mantener la esencia de su camiseta y evitar modificaciones excesivas.
Francia en 2010 también tuvo que ajustar su camiseta alternativa para cumplir con criterios de visibilidad y estética.
Además, la FIFA prohíbe cualquier mensaje político o religioso en la indumentaria para mantener la neutralidad del deporte.
Esto llevó a que selecciones y jugadores modifiquen o retiren detalles que puedan generar polémica.
Por último, otro aspecto importante es la facilidad para identificar a los jugadores y árbitros en el campo. Cuando los colores de las camisetas resultan confusos o muy similares al rival o al árbitro, FIFA puede exigir cambios para asegurar una competencia limpia y clara.
En definitiva, detrás de cada camiseta que vemos en un Mundial hay un control estricto de FIFA para que el uniforme cumpla con normas técnicas, comerciales y éticas.
Aunque parezca un detalle menor, estas reglas generaron episodios curiosos y a veces polémicos que forman parte de la historia de los Mundiales.