
La Galerna
·4 de diciembre de 2023
La incapacidad genética del Atleti para ganar en Barcelona

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·4 de diciembre de 2023
Buenos días, amigos. El Atleti perdió ayer a domicilio contra el Barça, pero seguramente vosotros estáis ahí para que os demos noticias. Sea noticia o no (que no lo es), los del Cholo cayeron 1-0, gol de João Félix, que es un chico que juega demasiado bien para gustarle al Cholo y está cedido en Can Barça. La cosa ha debido de ser más o menos así: “Os cedemos al chico, que no le gusta al entrenador, y vosotros os aseguráis de que nos meta un gol cuando nos enfrentemos a vosotros, no nos vaya a dar por ganar y beneficiemos al Madrid”.
Esta victoria anunciada del Barça —son tres puntos seguros, junto a los de la Real Sociedad— tuvo lugar en un estadio de Montjuic semivacío. La liga de Tebas, amigos. Sus medios afines titulaban ayer no sé qué del “otro clásico”, pero parece que la gente pasa de este campeonato depauperado salvo cuando juega un equipo, y ese equipo no juega el “otro clásico”, sino el Clásico de verdad del fútbol español, es decir, el Real Madrid-Athletic de Bilbao. Es el verdadero Clásico. Como aclaraba Paul Tenorio en twitter, son los únicos dos equipos que nunca han estado en Segunda. Hay otro más, pero ha hecho trampas y ya debería estar en la categoría de plata del balompié nacional.
El Barça, pues, no puede formar parte de ningún “clásico”, ni del que siempre llaman clásico ni de este otro mal llamado “otro”. El Atleti tampoco, claro. Le falta caché y distinción para formar parte de algo digno de ese nombre, y tiene la tendencia a perder contra los azulgrana absolutamente siempre, al menos en Barcelona. Un partido que siempre acaba así, y que por tanto no tiene la mayor emoción, ni puede ser clásico, ni puede ser “otro clásico” ni nada de nada. El Atleti manifiesta una incapacidad genética de ganar en el Nou Camp (ahora Montjuic), y lo que ha unido Mendel que no lo destroce Griezmann.
El Atleti manifiesta una incapacidad genética de ganar en el Nou Camp (ahora Montjuic), y lo que ha unido Mendel que no lo destroce Griezmann
Hace dos décadas que los rojiblancos no se imponen en territorio culé. Íbamos a escribir, por ser una referencia temporal, que la última vez que el Atleti ganó allí el Barça aún no había empezado a pagar a Negreira, pero sería mentira. Sí había empezado. Hay pocas cosas que sucedieran antes de que el Barça empezara a pagar a Negreira. Si queréis ver algunas, id al cine a ver Napoleón, aunque ni siquiera, porque parece ser que la película, que aún no hemos visto, no se distingue por su veracidad histórica. La historia del Barça, empero, está más clara que la de Napoleón, y se resume en un periquete: Kubala, Cruyff jugador, Cruyff entrenador, Gaspart y Núñez de compras en Tenerife, Negreira y Negreira 2.0, fase también conocida como cantalejato o closgomezato.
Pero esa es otra historia.
Hemos empezado a escribir este portanálisis sin haber visto aún las primeras planas, lo juramos, pero auguramos un entente cordiale de manual: Atleti y Barça están unidos por un común enemigo y así sucede con sus medios afines, Marca-As y Sport-Mundo Deportivo respectivamente. Ni los unos apretarán las tuercas al Cholo (nunca lo hacen, palmen contra quien palmen) ni los otros harán demasiada sangre con lo de João.
Las vemos. Hemos acertado. Son muy previsibles.
Marca señala la clara superioridad culé sobre un Atleti inoperante, pero no añade la mínima sal a la herida, a pesar de que el autor del gol es un cedido por los colchoneros a su rival. En su primera plana, los de Gallardo tienen el detalle de dedicar un espacio a Kroos, que quizá esté en el mejor momento de su brillantísima carrera. Qué descomunal futbolista.
“Tenía que ser él”, titula As. No se sabe si es un lamento o la mera constatación de un hecho, pero estamos de acuerdo. Tenía que ser él. En clave madridista, el diario prístino dedica un pequeño espacio al gran momento de Brahim y otro a la Quinta del Buitre, de cuya irrupción se cumplen 40 años. Bravo por esos cinco fenómenos eternos.
Cómo pasa el tiempo. 20 años no es nada, que dice el tango, pero si lo multiplicas por dos ya es algo. 40 años de Quinta, qué barbaridad. Ahí sí que sí. Hace 40 años el Barça aún no había empezado a pagar a Negreira. Fijaos el océano de tiempo.
La prensa cataculé escoge la misma foto de su héroe de la noche para ilustrar su portada. “João Feliz”, titula Mundo Deportivo. No se había visto juego de palabras más ocurrente desde el célebre “Posh can’t push” del nacimiento por cesárea del mayor de los Beckham.
Y así, como quien no quiere la cosa, llegamos al final del portanálisis. Amiguitos, no olviden supervitaminarse y mineralizarse, como decía Superratón, dibujos animados que empezaron a emitirse también antes de que el Barça empezara a pagar a Negreira. Si uno hace memoria, hay más cosas de las que parece.
Pasad un buen día.
En vivo
En vivo