MuyBoca
·25 de julio de 2021
La historia de Valentín Barco, la nueva joya de Boca: los detalles que no conocías

In partnership with
Yahoo sportsMuyBoca
·25 de julio de 2021
Valentín Barco viene de hacer su primera pretemporada con el plantel profesional y hay evidencias de ello por su recortada cabellera que esconde un poco su rojiza cabellera. Pero ese rasgo físico no es el que lo hace resaltar al nacido en 25 de Mayo (provincia de Buenos Aires), sino sus magníficas condiciones futbolísticas que lo llevaron, por ejemplo, a ser convocado a las selecciones juveniles desde que tenía 13 años.
En el año 2014 comenzó a competir oficialmente en las divisiones menores xeneizes y se hizo un lugar en el lateral izquierdo. Sus virtudes técnicas, facilidad para pasar al ataque, disposición para la marca y formidable remate lo convirtieron en una de las grandes figuras de la Categoría 2004. Rápidamente se hizo referente no solamente en su equipo, sino también en la Selección Argentina Sub 15, donde llegó a lucir la cinta de capitán.
En 2019 ganó un torneo internacional en Croacia con la Albiceleste y luego fue convocado por Alejandro Saggese para el Sudamericano de la categoría que se disputó en Paraguay. Allí marcó dos tantos en el debut ante Chile y sumó uno más en las semifinales ante Colombia. Argentina cayó en la tanda de penales en la final contra Brasil, pero Barco fue uno de los mejores valores del conjunto nacional. Su maravilloso año 2019 le hizo firmar un contrato personal con la firma Adidas y en 2020 empezó a tener consideración en la Reserva de Sebastián Battaglia.
Con edad de Sexta División pasó a alternar con Sandez en los encuentros del segundo equipo. Claro que ni desde la dirigencia ni desde el cuerpo técnico pretenden que queme etapas, por eso buscan llevarlo de a poco. En octubre del año pasado firmó su primer contrato en Boca junto a una camada de juveniles dentro de la que resultó ser el más joven de todos.
“Es un distinto, un enganche que juega de 3. Un zurdo con una técnica, habilidad y velocidad impresionantes. Es un crack”, le asegura a Infobae un entrenador que lo tuvo de cerca en las inferiores de Boca. Y en el Consejo de Fútbol, Juan Román Riquelme y compañía también le tienen fe ciega después de observarlo en algunos partidos con su divisional, la Reserva y el puñado de entrenamientos con la Primera: “Un fenómeno, lo único que le falta es crecer un poco físicamente”. Y suena lógico, ya que Barco todavía no terminó de desarrollarse, probablemente sume algún centímetro más a su 1,68m y trabaja para ensanchar su masa muscular.
En la última jornada de la fase regular del campeonato de Reserva pasado ante Patronato en Paraná, el talentoso zurdo recibió un fuerte traumatismo de tórax que lo sacó de la cancha y lo privó de disputar los cuartos de final (ante Godoy Cruz), semis ante Newell’s y final contra Sarmiento de Junín. Tras la recuperación, Miguel Russo lo convocó para formar parte de la pretemporada con el plantel profesional. Y le dio rodaje: participó en los amistosos ante Atlético Tucumán y justamente Sarmiento de Junín con el equipo de suplentes. No desentonó, maquilló la diferencia física y de experiencia con el resto de los protagonistas y sacó chapa de crack.
Es verdad que el entrenador pretendía incluir a otro refuerzo entre las 5 modificaciones permitidas por la Conmebol de cara a los octavos de final de la Copa Libertadores, pero cuando se cayó el pase de Franco Di Santo y no dieron los tiempos para inscribir al peruano Luis Advíncula, Russo no titubeó y se inclinó por Valentín Barco como quinta opción detrás de las incorporaciones Marcelo Weigandt, Esteban Rolón, Norberto Briasco y Nicolás Orsini. Tanto en el certamen continental como en el torneo local llevará la camiseta número 19 que dejó libre Mauro Zárate.
Así como un tal Diego Armando Maradona debutó con 15 años en Primera División y fue superado años después por Sergio Kun Agüero (15 años, 1 mes y 3 días), el Colo Barco fue el cuarto futbolista más joven en la historia xeneize en estrenarse oficialmente luego de los bautismos de Denny Ramírez en el año 1982 (con 15 años, 11 meses y 25 días), Leandro Paredes en el año 2010 (con 16 años, 4 meses y 8 días) y Víctor Hugo Romero en el año 1966 (con 16 años, 11 meses y 17 días).
Fuente: Infobae