La historia de Jaime Sarlanga, el verdugo de La Máquina de River en 1943 y 1944 | OneFootball

La historia de Jaime Sarlanga, el verdugo de La Máquina de River en 1943 y 1944 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FUTBOLARGENTINO.COM

FUTBOLARGENTINO.COM

·12 de junio de 2024

La historia de Jaime Sarlanga, el verdugo de La Máquina de River en 1943 y 1944

Imagen del artículo:La historia de Jaime Sarlanga, el verdugo de La Máquina de River en 1943 y 1944

El Boca de Jaime Sarlanga que amargó a “La Máquina de River”

Durante el auge de La Máquina de River, Boca Juniors logró conquistar los campeonatos de 1943 y 1944, logrando así triunfos que quedarían grabados en la mente de los aficionados como una de las formaciones más destacadas de la época.

En la memoria de la mayoría de los antiguos seguidores del fútbol argentino perdura la formación encabezada por Claudio Vacca, José Marante, y Víctor Valussi en la defensa; Carlos Sosa, Ernesto Lazzatti, y Natalio Pescia en el mediocampo; y Mario Boyé, Pío Corcuera, Severino Varela,Mariano Sánchez y el goleador implacable que tenía el Xeneize en ese momento, Jaime Sarlanga, en la delantera.


OneFootball Videos


Este equipo todavía es recordado con cariño por los aficionados, especialmente los de Boca, quienes disfrutaron de su éxito en las temporadas 1943 y 1944, compitiendo con la legendaria delantera de River conocida como La Máquina. Durante la época dorada del fútbol argentino, el equipo millonario dejó una marca indeleble con su alineación histórica y los logros que venía cosechando.

En aquellos tiempos, los estadios rebosaban de seguidores apasionados que celebraban los colores de sus equipos y admiraban a las estrellas que iluminaban el fútbol argentino. River Plate presentaba un espectáculo estelar con jugadores como Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Angel Labruna y Félix Loustau, quienes formaban parte de La Máquina. San Lorenzo contaba con el vasco Isidro Lángara y Rinaldo Martino, mientras que Independiente destacaba a Vicente Capote de la Mata y al paraguayo Arsenio Erico en la delantera. Racing se beneficiaba de los desbordes de Turco Ezra Sued y la definición de Roberto D'Alessandro, mientras que Newell's aplaudía a René Pontoni y Estudiantes contaba con figuras como Juan José Negri y Manuel Pelegrina. Central tenía a Rubén Bravo y Waldino Aguirre, Lanús a Luis Arrieta y Platense a Raúl Frutos. En Huracán brillaban Norberto "Tucho" Méndez y Emilio Baldonedo, quienes abastecían a Herminio Masantonio.

Boca, junto con estos grandes nombres, presentaba un equipo que se ha convertido en un clásico eterno en la historia del club. Con una defensa sólida formada por Vacca, Marante y Valussi; un mediocampo elegante con Sosa, Lazzatti y Pescia; y una delantera letal compuesta por Boyé, Corcuera, Varela, Sánchez y uno de los máximos goleadores de su historia,Jaime Sarlanga, este equipo dejó una huella imborrable en el fútbol argentino, arrebatandole el campeonato local del año 43, en la última fecha.

Casos como este, son lo que generaron que la hinchada Xeneize comenzará a apodar a la de River como “gallinas”, por haber perdido una Copa en el último instante, después haber estado primero a lo largo de casi toda la competición.

Imagen del artículo:La historia de Jaime Sarlanga, el verdugo de La Máquina de River en 1943 y 1944

Jaime Sarlanga. Foto: Twitter @marto_m3

El campeonato del 43, un mano a mano infartante

En el campeonato del ´43, Millonarios y xeneizes fueron los principales contendientes por el título. Inicialmente, River parecía tener ventaja sobre Boca al derrotarlos 3-1 en la 5ª fecha. Sin embargo, el equipo dirigido por Alfredo Garasini inició una impresionante racha invicta de 23 partidos, que los devolvió a la pelea con su rival tradicional.

El Xeneize, con una capacidad ofensiva temible, mejoró su defensa y logró abultadas victorias en la siguiente temporada. En el Superclásico de la 20ª fecha, vencieron al equipo dirigido por Renato Cesarini, con dos goles de Severino Varela, igualando en puntos con los millonarios. La lucha por el título se mantuvo hasta la última jornada, donde Boca se consagró campeón al vencer a Ferro, con dos goles de Jaime Sarlanga, mientras River no logró superar a Estudiantes.

El equipo de Vacca, Marante, Valussi, Sosa, Lazzatti, Pescia, Boyé, Corcuera, Sarlanga, Varela y Sánchez se convirtió en campeón, marcando el comienzo de su legado en la historia de Boca Juniors y haciéndolo justamente en contra de rival eterno, para que quede guardado en la historia del club para siempre. Al año siguiente, repitieron el título, consolidándose como un equipo inolvidable para los aficionados al fútbol.

Imagen del artículo:La historia de Jaime Sarlanga, el verdugo de La Máquina de River en 1943 y 1944

Jaime Sarlanga. Foto: Twitter @marto_m3

Jaime Sarlanga, el verdugo de La Máquina en el 43

Jaime Sarlanga, una figura destacada en la historia del fútbol argentino, nació el 24 de febrero de 1916 en Tigre, provincia de Buenos Aires, en una era en la que el fútbol en Argentina todavía era amateur y los equipos actuales apenas estaban surgiendo. Respecto a su vida privada, se sabe que se casó y que tuvo un nieto, el empresario Juan Pablo Sarlanga.

Lo que sí conoció es que desde su juventud, Sarlanga siempre mostró su talento en el fútbol, un deporte que ganaba popularidad rápidamente en los barrios argentinos, hasta que llegó el momento de su profesionalización oficial en el año 1931.

Debutó a los 18 años en el Sportivo Delta de Tigre, demostrando destellos de su habilidad en el campo que no pasaron desapercibidos para sus compañeros, periodistas y seguidores. Su talento natural y su dedicación lo llevaron a ser reconocido como una leyenda del deporte argentino.

Durante su carrera, Sarlanga se destacó como delantero central, conocido como el "9 de área", ganando un total de 8 títulos, incluyendo los Campeonatos de 1940, 1943 y 1944, así como la Copa Carlos Ibarguren en 1940 y 1944, además de la Copa Competencia Británica y las Copas Confraternidad en 1945 y 1946.

Comenzó su carrera en el Defensor, luego pasó por las divisiones juveniles del Sportivo Delta de Tigre, debutando en Primera División en 1934. Más tarde, jugó brevemente en Ferro, donde formó una destacada línea delantera junto a Bernardo Gandulla y Raúl Emeal.

Sin embargo, su legado más significativo lo dejó en el Club Atlético Boca Juniors. Al unirse nuevamente con Gandulla, con quien había jugado en Vasco Da Gama en 1939, Sarlanga se consagró campeón del Torneo de Primera División de Argentina en su primera temporada con el Xeneize.

Hoy en día, Jaime Sarlanga es recordado por periodistas, familiares, incluido su nieto Juan Pablo Sarlanga, y seguidores, quienes mantienen viva su memoria y su impacto en el fútbol argentino, reconociéndolo como una de las figuras más destacadas de su época.

Ver detalles de la publicación