La exagerada comisión que se llevó el intermediario en el fichaje de Malcom por el Barça | OneFootball

La exagerada comisión que se llevó el intermediario en el fichaje de Malcom por el Barça | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FCBN

FCBN

·19 de mayo de 2024

La exagerada comisión que se llevó el intermediario en el fichaje de Malcom por el Barça

Imagen del artículo:La exagerada comisión que se llevó el intermediario en el fichaje de Malcom por el Barça

En la época de Josep María Bartomeu como presidente del FC Barcelona (2014-2020), se produjeron una serie de irregularidades a nivel económico y una gestión financiera muy cuestionable. Estas circunstancias llevaron al club a acumular una gran deuda que, si bien ha sido reducida en gran medida gracias a la gestión de Joan Laporta hasta el día de hoy, sigue siendo un importante obstáculo que impide al elenco azulgrana adquirir los servicios de jugadores con normalidad.

Precisamente, una de estas anomalías se ha revelado recientemente en relación con la incorporación del extremo derecho Malcom. Esta controversia no está relacionada con el monto de la transferencia en sí, que aparentemente estaba dentro de los límites aceptables, sino más bien con la excesiva comisión que se habría pagado a Josep Maria Minguella por actuar como intermediario, así como otros sobrecostes y consecuencias financieras adicionales.


OneFootball Videos


¿Qué convirtió en irregular la incorporación de Malcom al club culé?

Bajo esa premisa, hay que recordar que el FC Barcelona fichó al nativo de São Paulo en el mercado de verano de 2018 por un total de 41 M€ más un millón en variables, convirtiéndose en la adición más costosa de esa época. Otros jugadores como Clément Lenglet, Arthur Melo, Arturo Vidal y Emerson también llegaron en ese periodo. No obstante, este traspaso no difería mucho de su valor de mercado. De hecho, según 'Transfermarkt', en ese momento el valor de mercado del brasileño era de 45 M€, por lo que en teoría el elenco azulgrana salió 'ganando' en esta incorporación.

Sin embargo, lo que ha tenido un impacto inesperado en esta transacción ha sido la intervención de Josep María Minguella, agente de jugadores y entrenador. En esta ocasión, el oriundo de Guimerá, por medio de su empresa aparece en la ecuación de la transferencia como intermediario. Conviene mencionar que el 5 de julio de 2018, el FC Barcelona firmó un contrato con la compañía del agente para que realizara los servicios de intermediación, el cual se extendía hasta el 31 de agosto, fecha de cierre de la ventana de contratación.

La exagerada comisión que se llevó Minguella tras el fichaje del brasileño por el FC Barcelona

Según reveló 'SPORT', la prestación de los servicios de intermediación por parte de la agencia de Josep María Minguella ha supuesto que el agente haya recibido una suma considerable de aproximadamente 10 millones de euros netos, ya que el valor del IVA y de los impuestos indirectos corrían a cargo del club, como se estableció en el acuerdo entre ambas partes. Este monto discrepa significativamente del porcentaje que suelen percibir los intermediarios en este tipo de transacciones, que generalmente es del 5%. En este caso, Minguella recibió aproximadamente un 25%.

Entonces, ¿por qué la compañía de Minguella recibió una cantidad tan alta por sus servicios de intermediación? Según el mencionado medio deportivo español, este monto de 10 M€ se alcanzó debido a dos cláusulas en el contrato de fichaje de Malcom. La primera de ellas estipulaba que la empresa de Minguella recibiría 1,5 M€ si el Girondins, club propietario de los derechos del jugador, rechazaba una oferta por él. Esto terminó sucediendo, ya que los franceses y el extremo dejaron 'plantada' a la Roma al conocer el interés del FC Barcelona en concretar un traspaso.

La segunda cláusula establecía que el intermediario recibiría otros 1,5 M€ por cada año de contrato del futbolista que superara los cuatro años, con el fin de favorecer su amortización. Como Malcom se comprometió por cinco años con el club culé, se aseguraron otros 7,5 'kilos' en esa intervención, independientemente de que el exjugador del Corinthians solo estuviera un año vistiendo la elástica azulgrana. Esto último no afectó los ingresos de la compañía de Minguella, ya que el acuerdo alcanzado con el Barça para intermediar en esta incorporación no dependía del tiempo que el jugador permaneciera en el club.

El cuadro azulgrana terminó recuperando parte de su inversión por el extremo derecho

Finalmente, el fichaje de Malcom no resultó ser el más exitoso, ya que solo duró una temporada en el club. Durante ese tiempo, logró cuatro anotaciones y dos asistencias en 24 compromisos, y fue vendido al Zenit por 40 M€ más cinco en variables. El FC Barcelona también se reservaba una plusvalía en caso de una futura venta, la cual se hizo efectiva, ya que los rusos vendieron al extremo derecho en el verano del 2023 al Al-Hilal por 60 M€ entre pagos fijos y variables, de los cuales al cuadro azulgrana le correspondían el 7,5% de esos 20 'kilos' de plusvalía.

Ver detalles de la publicación