Fondo Segunda
·1 de diciembre de 2023
La crónica de la Jornada 18 de LaLiga Hypermotion

In partnership with
Yahoo sportsFondo Segunda
·1 de diciembre de 2023
La crónica de cada partido de la Jornada 18 de LaLiga Hypermotion y las notas de los jugadores con validez para Futmondo, aquí.
Por Carlos Fernández
Victoria sólida para un Real Oviedo que sólo mira arriba. Desde el inicio del encuentro, el Real Oviedo destacaría en su campo mostrando un abanico de posibilidades para crear contraataques. Si bien el Espanyol andaba estirado por el césped, la pizarra de Luis Carrión daba sus frutos mostrando dominio en el centro del campo y activando a jugadores como Colombatto y Sebas Moyano que dieron dinamismo al conjunto carbayón. Fue a la media hora de partido, tras un constante ida y vuelta de ambos equipos, cuando el Real Oviedo se adelantaba con un tanto de Masca. Fruto de una carambola, Sebas Moyano centraba al área de Pacheco y, con la ayuda de Cabrera, el de Cascaes pudo enchufar la pelota en la portería de los pericos. Se alcanzaría el descanso con la retirada de David Costas por lesión tras la defensa de un ataque de los catalanes.
Pudo tener el Espanyol oportunidad para empatar en el segundo tiempo, pero el guion quería ser generoso con los oviedistas. No cedieron en ningún momento, era un constante dominio de ocasiones por parte de los locales. Los datos hablan por sí solos: ocho disparos realizados del Oviedo frente a tres del Espanyol. Tanto que iba el cántaro a la fuente que al final se rompe. Colombatto consiguió, en el tiempo de descuento y justo antes de que el árbitro pite el final, el tanto que cerraba toda opción a los de Ramis.
Por José Bruña
Primera victoria del Cartagena este año en el Cartagonova ante un Sporting que puede perder la segunda posición el la clasificación. Empezó el partido con dominio del cuadro local, con la posesión del balón pero sin ocasiones. Ambos conjuntos querían mantener el balón pero sobre todo no conceder ocasiones al rival, la más clara de los primeros 45 minutos fue para el Sporting, con un disparo de Gaspar Campos que palmeó Marc Martinez.
En la segunda mitad ambos equipos salieron con más hambre y eso se vio transformado en las ocasiones. Se pudo adelantar el Cartagena con una triple ocasión, que primero paró Rubén Yáñez, después, el disparo de Luis Muñoz tocó en un defensor, y a la tercera Alcalá intentó una vaselina que se marchó arriba. Minutos después el Sporting gozó de la mejor ocasión del encuentro, tras una gran internada al área del recién ingresado Hassan, su balón se paseó por el área albinegra, y Cote, solo en el segundo palo mandó su disparo fuera. El equipo rojiblanco lamentaría esa ocasión ya que, minutos después, el Cartagena montó una magnífica contra que acabó en los pies de Juan Carlos Real, que con el interior hizo el primero del partido. Un gol con suspense ya que fue anulado por el colegiado, pero posteriormente concedido por el VAR. El equipo asturiano se volcó hacia el área local buscando al menos el gol de la igualada y aprovechando los espacios, Embaló se estrelló con el palo después de una gran manopla de Rubén Yáñez. Al final, el Sporting fue incapaz de batir la meta de Marc Martinez y a un Cartagena que se recompone de los fantasmas del pasado y logra por fin mantener la ventaja en el tiempo extra.
Al final, victoria del Cartagena más de tres meses después que le sirven para colocarse a 5 puntos de la salvación con la jornada todavía sin acabar.
Por Eduard París
El Tenerife rompió su mala dinámica con una gran victoria frente al Eldense en el Pepico Amat. El buen inicio de los locales no se trasladó al marcador y el equipo chicharrero, poco a poco, consiguió igualar el duelo. Las ocasiones de gol escaseaban pero al filo del descanso los visitantes se encontraron con una pena máxima que Ángel no desaprovechó.
Los alicantinos volvieron a pisar el acelerador en busca del empate al inicio de la segunda parte pero se toparon con un Tenerife mucho más efectivo y que logró duplicar su ventaja gracias al gol de Roberto López. El 0-2 noqueó por completo al Eldense y sentenció el partido. Los locales no se acercaron al gol, todo lo contrario que su rival, que acabaría rubricando el triunfo con el tanto de Teto.
Por Daniel Soriano
Julio Velázquez no ganó en su debut contra el Albacete, pero debuta con victoria en La Romareda. El Real Zaragoza vuelve a conseguir un triunfo casi 2 meses después ante el líder y mejor visitante de la categoría. El Leganés realizó su peor partido hasta la fecha, ya que no consiguió realizar ni un solo tiro a puerta y ya son 4 partidos seguidos encajando gol. La superioridad interior de los locales marcó un partido trabado y de pocas ocasiones. Maikel Mesa permitió a los blanquillos ganar en su estadio 7 partidos después con un gol solitario al filo del descanso –previo resbalón fortuito de Sergio González dentro del área–. 8/9 goles recibidos por el equipo madrileño han sido en los primeros compases.
Los hombres de Borja Jiménez tuvieron poca capacidad de reacción pese a las múltiples modificaciones que hacía el míster abulense en el terreno de juego. Poco ritmo, profundidad y sobre todo con mucha distancia entre sus futbolistas para salir con balón. El entrenador del equipo blanquillo también mutó mucho durante el partido, implantando una línea de 5 en defensa posicional que imposibilitó los avances blanquiazules. En los segundos compases, la entrada de Ureña y Portillo mejoraron al equipo y dispuso de hasta dos ocasiones al final del partido. Sin embargo, ambas fueron despejadas por una sólida defensa maña. El Zaragoza se reengancha a la lucha por el ascenso frenando la racha de invencibilidad del Leganés (8), que no había encadenado 3 partidos seguidos sin ganar en toda la temporada.
Por Álex Bombín
El Levante recupera la sonrisa con su primera victoria en los últimos seis partidos y vuelve a mirar a los puestos de play off, mientras que el Real Valladolid se corta su buena racha de cuatro duelos invicto y se mantiene el tercero en la tabla a falta de lo que haga el Eibar. El choque no dio ni tiempo a sentarse a los aficionados, Dani Gómez anotó el primero a los dos minutos tras un pase de Sergio Lozano, pero la réplica del Pucela tampoco se hizo esperar y es que Sylla puso de nuevo las tablas en el marcador con un remate dentro del área gracias a una gran asistencia de Raúl Moro desde la banda izquierda. Para su mala fortuna, el goleador blanquivioleta tuvo que abandonar el terreno de juego a las cuarenta minutos por lesión y Cédric ocupó su lugar. Ambos conjuntos tuvieron sus ocasiones para adelantarse en el partido, pero cuando ya parecía que se iban a ir 1-1 al descanso Pablo Martínez aprovechó para marcar el gol en el momento perfecto.
La segunda parte no fue apta para cardíacos, sobre todo el tramo final. Donde se llegaron a pitar hasta dos penaltis, uno para equipo, pero los porteros se lucieron y no permitieron que hubiera ningún gol más. Primero fue Masip el que detuvo con la pierna el lanzamiento Kochorashvili, provocado por una mano de Cédric. Y el segundo fue señalado cinco minutos después, esta vez el héroe fue Andrés Fernández que detuvo un disparo de Monchu muy ajustado al palo.
Por Silvia Martínez
El Andorra llena su tanque de oxígeno con un gol de Sergi Samper en los minutos de descuento y le permite coger distancia con un rival directo en la clasificación. El conjunto tricolor se hacía con la posesión del esférico y buscaba proponer ocasiones desde los primeros compases del encuentro en un partido que iba de menos a más para los de Eder Sarabia. Álex Calvo se proponía traer quebraderos de cabeza a los visitantes, que mostraban su fortaleza defensiva manteniendo a cero su portería.
En la segunda mitad, el FC Andorra se mostraba dominador, con un rocoso centro del campo que se presentaba inquebrantable para los maños. La entrada del revolucionario Kento desde el banquillo acercaba a la SD Huesca a adelantarse en el marcador, pero un gol de Sergi Samper en el minuto 91 le daba la gloria a los locales, que llevaban cinco jornadas sin conocer la victoria.
Por Eduard París
Victoria del Elche en Santo Domingo para seguir escalando posiciones en la clasificación. Empezó bien el partido el Alcorcón, protagonizando las primeras acciones de peligro sobre la meta de San Román, pero los ilicitanos no tardaron demasiado en devolver esos primeros golpes y Tete Morente abrió el marcador tras un par de buenas intervenciones de Jesús Ruiz. De ahí al descanso las fuerzas estuvieron bastante parejas aunque los visitantes aprovecharon la inercia del tanto para dominar el juego.
Nada más empezar la segunda parte el Elche mandó un balón al poste y poco después forzó un penalti que Óscar Plano, no sin suspense, convirtió en el 0-2. Con todo perdido, el Alcorcón buscó la reacción pero se encontró con la expulsión de Quintillà que acabó de dilapidar sus opciones. Los ilicitanos, con todo de cara, se limitaron a gestionar el paso de los minutos y no pasaron apenas apuros para mantener su ventaja.
Por Adri Lacuesta
0-0 en el Municipal de Anduva que no deja contento a ninguno de los dos equipos, porque bien pudiese haber acabado 3-3. Partido con muchas ocasiones, mucho ritmo y mucha ida y vuelta. Un partido que podía haber conseguido hacerse con el cualquiera de los dos conjuntos. Un punto que aleja a los de Miranda de Ebro de los puestos de descenso y que hace que siga el equipo montañés peleando por los puestos de playoff.
Los primeros 45 minutos fueron muy trabados, y a medida que avanzaba el encuentro el equipo local iba haciéndose dueño y señor del partido poniendo en apuros la portería defendida por Jokin Ezkieta, el hombre que más peligro estaba creando por parte del conjunto jabato fue Gabri, que desde la banda derecha se imponía a su par, Álvaro Mantilla. Por otro lado, el Racing, más intermitente, tuvo la más clara del partido, un tiro desde la frontal del área de Lago Junior que salió lamiendo la cepa del travesaño.
En la segunda mitad Mirandés y Racing se cambiaron los papeles y fue el conjunto santanderino el que se hizo con el control del partido teniendo ocasiones realmente claras, un palo de Peque, y un inconmensurable Ramon Juan hizo que el conjunto dirigido por Jose Alberto López no pudiese llevarse los 3 puntos a casa. Segunda mitad intrépida, con mucho ritmo donde pudo marcar cualquiera, pero no fue así.
Por Brooks Beall
Frenesí en A Malata. El cruce de dos de los equipos más atractivos de la competición como son el Racing de Ferrol y el Albacete Balompié de Rubén Albés, ofreció como resultado un fiestón desenfrenado de goles con alternancias continuas de marcador que dieron como resultado un verdadero espectáculo. El ‘Alba’ fue el primero en marcar, con un tanto tempranero de Manu Fuster, pero se le complicó el partido con la expulsión de Ros tras una fea entrada sobre Vadillo. El extremo puertorrealeño, de hecho, fue el primero en avisar para el Ferrol con un lanzamiento manso que detuvo Bernabé sin problemas. El que si encontró premio fue Señé, que puso las tablas en el marcador con un golazo por la escuadra sensacional. Metido en su salsa, pudo marcar alguno más, pero los manchegos contuvieron como pudieron los sendos intentos de Señé, así como el arreón del Ferrol en la recta final, que atosigó completamente a los de Albés.
La situación de inferioridad numérica amenazó con lastrar al Albacete también tras la reanudación del encuentro, pero tiró de orgullo para sobreponerse a la adversidad y ponerse por delante en el marcador con un gol de Dani Escriche. Sabin Merino y Carlos Vicente, con dos goles en cuestión de apenas diez minutos, le dieron la vuelta a la tortilla para devolverle a la cruda realidad. Aun así, Olaetxea insufló fuerza a los suyos con el empate a tres. Había creado el efecto suficiente para empatar, aunque no para tumbar a un Racing Ferrol que arrasó al final con un vendaval en ataque liderado por un Sabin Merino completamente desatado. El quinto, de forma definitiva, llevó al ‘Alba’ directamente a la lona, que lo había peleado bien, pero no pudo continuar en combate. Escriche recortó diferencias en el último suspiro. No le valió a su equipo para puntuar, pero sí para regalar un gol más a una auténtica oda al fútbol en el que todos, independientemente del lado que defendieron, terminaron disfrutando de un partido realmente competido, posiblemente, el que más en lo que llevamos de temporada. Y, lo más importante, hicieron disfrutar al resto como críos.
Por José M. Capel
El Burgos logró estrenar su casillero de victorias a domicilio ante un Amorebieta que no sale del pozo. Y es que los de Bolo comenzaron mejor el encuentro, aunque cierto es que paulatinamente el conjunto local logró recomponerse e incluso tuvo la primera ocasión en las botas de Sibo. Y cerca de la media hora, Caro hacía un paradón ante Dorrio para evitar el tanto de los vascos. Esta ocasión pareció despertar a los visitantes, que tuvieron sendas ocasiones antes de que, a punto de cerrarse la primera mitad, se abriese el marcador. Fue en un centro de Ojeda que remataba Fer Niño y que rebotaba en Garreta para terminar en la jaula.
En la segunda mitad hubo alternancia tanto en posesión como en ocasiones. El Amorebieta pudo empatar primero en un balón que terminó sacando bajo palos Elgezábal; y más tarde con sendas ocasiones de Quintero y Jaúregi, ésta última con intervención de mérito del guardameta visitante. El Burgos también tuvo opciones para poner tierra de por medio con Ojeda por partida doble, con una ocasión en la que Campos estuvo colosal y otra en la que el poste evitó el tanto. Lo intentó el Amore en el tramo final pero no encontró portería para igualar un partido con alternativas que se llevó el Burgos.
Partido de poco voltaje en La Cerámica. El choque entre el cuadro ‘groguet’ y el armero tenía poca garra, partiendo de un inicio controlado por la SD Eibar. Eso sí, de nada te sirve proponer si no llegas a cerrar, como le ocurría a los de Etxeberría, que sólo tuvieron dos ocasiones en la primera parte, condicionada por una expulsión tempranera de Berrocal que les dejaba con diez durante una hora. A partir de la expulsión del zaguero, sería un dominio de la pelota constante de la cantera groguet que no terminaba de convertirse en peligro para la portería de Zidane.
Los segundos cuarenta y cinco minutos tampoco tuvieron mucha chispa. Se dejaron lo mejor para el final. La insistencia ofensiva del Villarreal B era apabullante, no dejaban respirar a la defensa en ningún momento. Pero apareció Forés para dar tres puntos de oro a los de Miguel Álvarez. En un saque de esquina, el ariete aprovechó una segunda jugada que no dejó escapar. Disparo raso al palo izquierdo de Luca Zidane y gol para los jóvenes de Castellón que respiran más tranquilos esta jornada.