La Bombonera, más real que nunca en el FIFA 21 | OneFootball

La Bombonera, más real que nunca en el FIFA 21 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·15 de julio de 2020

La Bombonera, más real que nunca en el FIFA 21

Imagen del artículo:La Bombonera, más real que nunca en el FIFA 21

Desde marzo de este año, Boca volvió a decir presente en el FIFA -de EA Sports-, el videojuego de fútbol más popular del mundo, y dejó de estar en exclusiva en el Pro Evolution Soccer -de Konami-. Sin embargo, sus fanáticos pedían algo más que poder jugar con el Xeneize en modo Copa Libertadores. Y sus deseos se cumplirán en el FIFA 21.

FIFA 21: Cuándo sale, precios, consolas, posibles cambios y prepedidos

Además de que el equipo se llamará 'Boca Juniors' -y ya no 'Buenos Aires FC'- y que estarán los jugadores y camisetas oficiales, en la nueva edición del juego, que se lanzará oficialmente el 9 de octubre, también volverá a estar el Estadio La Bombonera.


OneFootball Videos


Mario Pergolini, vicepresidente de Boca, confirmó en su programa de radio Vórterix que la cancha xeneize retornará al FIFA tras ausentarse por dos años, época durante la cual la institución tuvo exclusividad con Konami. Además, el dirigente reveló que EA Sports estuvo "escaneando" los distintos sectores del estadio para poder reproducirlo de la manera más real y detallada posible.

Al igual que para los rostros de los futbolistas, el proceso de escaneo consiste en capturar imágenes en las que se puedan apreciar hasta los más mínimos detalles. "La tecnología de escaneo utiliza un proceso denominado fotogrametría, que básicamente crea un mapa de la cara de una persona o de un estadio mediante fotografías. Realizamos todas las fotos y nuestro equipo inicia el proceso de creación. Las imágenes se introducen en programas especiales, que las observan y el software busca 'identificadores únicos', es decir, detalles. Cuando se comparan todas estas imágenes, el software crea un mapa de la cara del jugador o del estadio. Con estos identificadores únicos y el mapa se puede crear la representación 3D", explicó Paul Boulet, especialista de sistemas de captura de movimiento de EA Vancouver, en declaraciones al sitio oficial de EA Sports.

Y completó: "A continuación, los escaneos pasan a los artistas, que los perfeccionan, ya que los escaneos sin procesar no suelen estar muy definidos. Los artistas suavizan las partes no definidas y después, con las imágenes originales de los futbolistas o de los estadios como material de referencia, se realiza un modelado final y un pase de textura para garantizar que las imágenes 3D tienen el aspecto más auténtico posible".