Jugadores del Ureña SC redactan carta abierta a la opinión pública venezolana | OneFootball

Jugadores del Ureña SC redactan carta abierta a la opinión pública venezolana | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Balonazos

Balonazos

·30 de diciembre de 2023

Jugadores del Ureña SC redactan carta abierta a la opinión pública venezolana

Imagen del artículo:Jugadores del Ureña SC redactan carta abierta a la opinión pública venezolana

Redacción Balonazos.- Los jugadores del Ureña SC hicieron llegar vía correo electrónico una carta Abierta a la opinión pública sobre su situación. En esta comunicación los jugadores denuncian las supuestas vicisitudes que vivieron y sufrieron durante el 2023.

El equipo vive una crisis económica y deportiva pese a ganar la Liga FutVe 2 y ascender a primera división aún sin resolver. Su participación en la Liga FutVe de primera sigue estando en duda. Se sabe que sus directivos siguen buscando soluciones y socios para hacerle frente a una temporada que arrancará el 19 de enero. Del 2024.


OneFootball Videos


A continuación la carta enviada por los Jugadores del Ureña SC:

CARTA ABIERTA A LA OPINIÓN PÚBLICA VENEZOLANA

El plantel profesional de Jugadores del Ureña SC 2023, campeones de la Liga FutVe 2 queremos hacer de conocimiento público al fútbol venezolano y la opinión en general las penas que tuvimos que atravesar a lo largo del año y la poca atención de parte de la directiva del Ureña SC, encabezada por el señor Argenis Caceres, en su condición de presidente.

A lo largo del año cada uno de nosotros tuvo que vivir situaciones complejas desde lo familiar, llegando en algún punto de la temporada a tener una deuda de 5 meses de nuestro salario, recibiendo la respuesta del presidente de que sería designada una cantidad de 200 mil dólares a sus cuentas por parte de la Federación Venezolana de Fútbol, justificando que los recursos del club no eran suficientes para afrontar la carga económica que representaba la temporada, lo cual desde todo punto de vista nos pareció totalmente ilógico.

Entre las distintas dificultades que tuvimos que vivir se engloban problemas de alimentación, sobre todo de nuestros compañeros extranjeros que siempre estuvieron en un descuido importante por parte del club, sumado a que por lo menos el 80% de los integrantes del plantel solo comían en dos ocasiones durante el día ante las dificultades económicas generadas por el club, siendo desatendidos y mostrando poco interés de parte de la directiva por nuestro bienestar tanto económico como personal.

Cada uno de nuestros entrenamientos era un dolor de cabeza, sin contar con un camerino digno de un club profesional y campeón de Venezuela, no contamos nunca con ducha y debíamos llevar nuestros uniformes a casa sucios ante la ausencia de un espacio designado por parte del club para la lavandería, con baños sin agua y la amenaza permanente de una cancha sintética en total descuido para entrenar que expuso nuestras carreras durante el año.

Otro aspecto en el cual tuvimos que vivir situaciones de dificultad fue en nuestra salud, ante la ausencia de un médico en el plantel, siendo el fisioterapeuta el único responsable de la situación y al cual el club nunca prestó atención durante el año, presentándose a lo largo del año situaciones complicadas en cuanto a nuestra recuperación al club no suministrar las herramientas necesarias al departamento médico. Cada solicitud de nuestro fisioterapeuta era objetada con el argumento constante de no tener dinero lo que nos hacía permanecer en constante temor de enfrentar una lesión, debido al largo tiempo que representaba una recuperación, agregando que varios de nuestros compañeros lesionados tuvieron que recurrir al apoyo de terceros a lo largo del año para su recuperación e incluso por momentos costear estos de su propio bolsillo, con la mencionada deuda acumulada de 5 meses, para ese momento. Cuando recibimos suministros vitamínicos fue debido a la intervención de compañeros que por medio de amigos conseguían acceso a los mismos.

La logística implementada en cada uno de nuestros viajes nunca fue digna de un equipo profesional, llegando a pasar horas importantes sin desayunar o almorzar, sobreviviendo de manera inhumana a un trato despiadado con el único argumento de dificultad económica del club. Por momentos estuvimos varados en carreteras nacionales por lo menos 8 horas ante la ausencia de recursos suministrados por la directiva a los transportistas encargados de nuestro traslado. En reiteradas ocasiones los hoteles en que nos albergamos no fueron los correctos, aunado al riesgo que eran expuestos nuestros compañeros desde Ureña, que muchas veces tuvieron que transportarse el mismo día para nuestros partidos de local a La Fría en condiciones deplorables, siendo el trato del club muy por debajo de un equipo campeón.

Terminamos el año con la gran alegría de deportivamente alcanzar el título, sin embargo, con tristeza en nuestros corazones ante toda la dificultad que tuvimos que vivir a lo largo del año y con una deuda aun de una quincena de nuestros sueldos, lo cual nos parece injusto, pues en ningún momento renegamos ni mostramos una mala actitud para defender el escudo de Ureña y entregarnos al máximo por el club. Sin embargo, durante el año nuestras familias y personas que dependían de nuestros ingresos tuvieron que vivir días de mucha dificultad y pasar necesidad, con hijos de compañeros que llegaron a presentar cuadros de desnutrición importantes ante la ausencia del correcto sustento, recordando que este es nuestro sustento principal.

Hoy levantamos nuestra voz en vista de la incertidumbre a la que hemos sido sometidos por el señor presidente, Argenis Cáceres, y la nula respuesta ante la continuidad de muchos de nuestros compañeros y la desorganización reinante en la institución que no refleja una respuesta a la altura de lo logrado. Con esta carta abierta queremos hacer de conocimiento público nuestra situación, además de alertar a la AUFPV y la FVF ante las constantes irregularidades presentes en el Ureña SC, que además no cumple con el salario mínimo estipulado por los clubes del fútbol venezolano de 400 dólares, en nuestro caso, el jugador con el mayor salario era quien cobraba estos 400 dólares, la mayoría del plantel recibía entre 100 y 200 dólares como sueldo, su equivalente en pesos colombianos.

Deseamos que el fútbol venezolano crezca, pero como jugadores pedimos a los entes reguladores que se encarguen de controlar este tipo de comportamientos que afectan negativamente con el desarrollo correcto del fútbol venezolano y deshonran la debida competencia, además de advertir a la gran parte de nuestro gremio de ser víctimas de estos mismos actos a futuro en negociaciones con este club.

Sin más a que hacer referencia nosotros Jugadores del Ureña SC nos despedimos de ustedes deseando que el fútbol venezolano crezca para siempre y todas aquellas personas que hacen daño sean olvidadas y exterminadas del mismo para poder cumplir el sueño de todos los venezolanos y convertirnos en una potencia futbolera del continente.

Ver detalles de la publicación