José Manuel Oliván: “El Espanyol por historia y tradición debería tener mejor trato informativo” | OneFootball

José Manuel Oliván: “El Espanyol por historia y tradición debería tener mejor trato informativo” | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Pericos Marca

Pericos Marca

·19 de diciembre de 2020

José Manuel Oliván: “El Espanyol por historia y tradición debería tener mejor trato informativo”

Imagen del artículo:José Manuel Oliván: “El Espanyol por historia y tradición debería tener mejor trato informativo”

Hoy en Voz Perica, tenemos a José Manuel Oliván. Periodista deportivo y un aficionado del Espanyol y del deporte en general, especialmente al ciclismo, en el que ha podido cubrir, 15 ‘Vuelta a España’, y otros tantos ‘Giros’ y ‘Tours’. José Manuel Oliván tiene una larguísima trayectoria en el mundo radiofónico: empezó en el 1982 en Radio Miramar y Radio Sabadell, para posteriormente estar 15 años en Cadena COPE, 4 años en Onda Cero, y va en camino de cumplir los 17 años en Radio Marca, emisora en la que es director de programación y jefe de deportes.

En Radio Marca Barcelona, Oliván dirige y presenta ‘Pericos Marca‘, informando única y exclusivamente del Espanyol, de lunes a viernes de 13:30h a 14:30h, junto a Javi Jiménez y Eloi Blanes. En este programa que nació en septiembre de este mismo año, cuenta con grandes colaboradores como Tomás Guasch, Alberto Edjoogo o Javi Márquez.


OneFootball Videos


José Manuel Oliván ha compartido con Voz Perica el mejor recuerdo que tiene como aficionado al club blanquiazul, qué puntos cree que debe mejorar el club en su comunicación y se ha mostrado orgulloso de que la gran proliferación de medios pericos.

¿Cómo empezó tu carrera profesional y porque el Espanyol? También sabemos que tu carrera está vinculada mucho al mundo del ciclismo

Estudié periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde pequeño me gustaba el mundo del periodismo, sobre todo la radio en particular, me gustaba escuchar los carruseles deportivos y del deporte en general. En el 82 es cuando ya empecé mi carrera profesional, hice mis primeros pinitos en el mundial de España. Como dices, me dediqué al ciclismo, he cubierto mucho la información del Espanyol, también del Barcelona, del ciclismo con 15 vueltas a España, con Giros y Tours. He estado presente también en Copas y Juegos Oliímpicos. He hecho un poquito de todo en tantos años.

Concretamente con el Espanyol hemos tenido etapas de información muy bonita, como por ejemplo la Copa del 88 que la hice entera, con la final perdida ante el Leverkusen. Estuve narrando en el 2006 la final de la Copa del Rey contra el Zaragoza en Madrid. Siempre he estado muy vinculado a la información del Espanyol. Aquí en Radio Marca antes se hacía el ‘Marca Espanyol’ que lo dirigía Ricard Vicente, se hacían también las retransmisiones de los partidos… Siempre hemos tenido una sensibilidad especial hacia el Espanyol.

Imagen del artículo:José Manuel Oliván: “El Espanyol por historia y tradición debería tener mejor trato informativo”

¿Has estado en otros medios en los que has colaborado hablando sobre el Espanyol?

Colaboré unos años, cuando José Sánchez era director de La Grada, y me llamó para que cada semana colaborara, para que hiciera un par de columnas de opinión. Estuve bastantes años escribiendo cada semana en La Grada. Siempre he estado vinculado a medios pericos.

¿Cómo ves actualmente el panorama periodístico del Espanyol? ¿Crees que se habla demasiado poco sobre nuestro equipo en ciertas emisoras  y medios generalistas?

En general la información del Espanyol, en medios generalistas, está un poco discriminada y olvidada. En TV3, en los informativos, el Espanyol prácticamente no existe, y por eso han proliferado medios privados que le están dando una información al socio y aficionado del Espanyol bastante buena. Hay un grupo de gente que informa francamente bien del Espanyol. Nos hemos tenido que dedicar a informar exclusivamente del Espanyol porque en algunas emisoras no existimos, incluso en los medios de comunicación escritos, que hay periódicos en los que te tienes que ir a la página 42 para encontrar tres líneas que hablen del Espanyol. Es absolutamente discriminatorio y debería mejorarse. El Espanyol por tradición y por historia debería tener un mejor trato informativo por parte de muchos medios de comunicación que se dedican a informar de otros equipos, y al Espanyol lo tienen en segundo o tercer término.

Imagen del artículo:José Manuel Oliván: “El Espanyol por historia y tradición debería tener mejor trato informativo”

¿Y qué opinas de la órbita informativa perica?

Lo veo muy bien. Cuantos más seamos mejor, cuanto más se hable del Espanyol, mejor. Yo con todos los años que llevo, estoy encantado que haya tanta gente hablando del Espanyol y animo a todos a que sigan con esas ganas. En definitiva, el que sale beneficiado es el espanyolista que puede poner la radio, leer periódicos, verlo en televisión… Ha habido una reacción a lo que hemos comentado anteriormente, el hecho de que el Espanyol no existía en los medios generalistas, hemos tenido que buscar una alternativa. Se está haciendo muy buen periodismo, hay que seguir todos adelante, y todo lo que sea en beneficio del Espanyol será lo mejor para toda la afición y todos los pericos.

También formas parte de este universo informativo perico, con “Pericos Marca” que arrancó en Septiembre…

Es un programa joven, que nace cuando el equipo está en Segunda División, que considero que es un buen momento para nacer. En el momento en que el equipo está en una situación complicada pues ahí estamos nosotros apostando por el Espanyol. Es un programa que desde la humildad queremos informar. Informar con humor, somos un programa desenfadado, no por ello menos informativos. Tenemos buenos colaboradores, como Alberto Edjoogo, Ángel Gómez, Javi Márquez, Tomás Guasch, el ‘Pericopio’ con Quique Tejada… y muchos otros. Combinamos la faceta que es puramente informativa con la diversión, que el perico que nos escuche, no solo se informe, sino que se lo pase bien. También contamos historia, con la sección de Jesús Beltran y “Lo que el viento se llevó” que recordamos mitos pericos. Buscamos informar diariamente y estar pendientes de la última hora del Espanyol. Siempre que podamos estar donde nos dejen, queremos informar del Espanyol hasta el último detalle.

Imagen del artículo:José Manuel Oliván: “El Espanyol por historia y tradición debería tener mejor trato informativo”

Tú, que llevas tantos años informando sobre el Espanyol, ¿Cómo ves actualmente la relación que hay entre el club, aficionados y prensa?

Ha habido diferentes etapas, ha habido altibajos, aunque creo que ahora está mejorando, durante toda la historia del Espanyol, al menos en los años que llevo yo. Hubo momentos en los que la gestión fue bastante desacertada desde el club, pero ahora se está intentando aproximar a los medios de comunicación al club, hay un contacto más directo. Estoy convencido que con la llegada de Sergio Aguilar se va a mejorar, porque sé que está trabajando desde dentro para hacerlo. Poquito a poco, vamos viendo algunas entrevistas con jugadores, pero aún así, debe mejorar aun. Hemos pasado una temporada donde prácticamente era imposible hablar con alguien del club. El tema médico es una asignatura pendiente, del que prácticamente no nos informan y el único portavoz es Vicente Moreno.

Hay que abrir también el club un poco a los aficionados, socios y abonados y en ese sentido, me consta que están intentado que se haga progresivamente. Yo he notado una cierta mejora en los últimos tiempos.

¿Qué puntos crees que son indispensables mejorar?

Como he dicho antes, el tema médico. Hay otros equipos que en cuanto hay un lesionado facilitan los partes médicos, hacen una previsión del periodo de recuperación, y en el Espanyol nos tenemos que remitir a las ruedas de prensa de Vicente Moreno para saber como están los futbolistas. Ahí hay que mejorar.

Y luego también acercar el vestuario, el Consejo de Administración, que el socio y el aficionado perico vea a sus jugadores y sus dirigentes más cercanos, y no esa lejanía de los últimos tiempos, que hemos visto como una especie de barrera.

Cuando todo vuelva a la normalidad, creo que sería importante abrir un poco el club a los socios y aficionados, ahora estamos en una época que hablar de llevar a jugadores a las Penyas, que le firmen a los niños sus camisetas en los entrenamientos, es una utopía. Tiene que ser un club más cercano, que vuelva un poco al Espanyol de antes.

¿Con que desplazamiento especial te quedarías?

Te podría decir las finales de las Copas ganadas, de Valencia y Madrid. Pero si me tuviera que quedar únicamente con uno, te diría la Copa de la UEFA del año 88. Las semifinales contra el Brujas, antes de la final contra el Bayern Leverkusen, fueron apoteósicas, pero en general me quedo con toda la Copa de la UEFA del 88. Como periodista, y como aficionado al Espanyol, fue una temporada casi redonda, faltó la guinda de la final, pero fue una temporada que el perico lo vivió como algo grandísimo.

¿Crees que el Espanyol conseguirá el objetivo esta temporada?

Sí, estoy convencido. Se está trabajando muy bien desde la dirección, yo tengo mucha confianza en la gestión de José María Durán. Hay un buen entrenador y una buena plantilla. El objetivo se conseguirá, se está en el buen camino, pero es una temporada complicada, la Segunda División es muy difícil. Se están haciendo muchísimos puntos. El otro día leía que desde el año 40 no se había puntuado tanto a estas alturas de la temporada por parte de tres equipos, como lo están haciendo Mallorca Espanyol y Almería, nunca se habían pasado los 38 puntos a estas alturas.

Confio estar el año que viene en Primera División. Todo lo contrario a eso, sería un auténtico fracaso deportivo.

Y para acabar, ¿Qué crees que le falta al Espanyol para que triunfe deportivamente, como explicaba José María Durán?

Yo tengo mucha confianza en José María Durán, porque al margen de parecerme un buen gestor con experiencia en el sector, encima es futbolero, él está implicado. El otro día nos dijo que era el socio 800 y pico, y que era el socio más antiguo de los trabajadores del club actualmente, y eso representa una implicación y un plus, y ha conseguido sentar unas buenas bases. A diferencia de otros directores generales y consejeros delegados, Durán sabe que el Espanyol debe crecer siempre desde el campo. Sabe que si el Espanyol deportivamente funciona, la masa social aumentará, que irán más aficionados al estadio y que todo el mundo estará más implicado.

Ver detalles de la publicación