Jordi Luengo: “Tenemos que ser un club profesional pero familiar” | OneFootball

Jordi Luengo: “Tenemos que ser un club profesional pero familiar” | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Pericos Marca

Pericos Marca

·5 de diciembre de 2020

Jordi Luengo: “Tenemos que ser un club profesional pero familiar”

Imagen del artículo:Jordi Luengo: “Tenemos que ser un club profesional pero familiar”

Hoy hemos podido charlar con Jordi Luengo, periodista que a parte de ser el director del periódico de “La Grada” es un gran perico. Con el número de socio 2279 nos ha contado que siempre ha sido muy asiduo a Sarrià, y que hasta que el trabajo se lo permitió, no se perdía ni un partido de su equipo. Siempre tuvo claro que fuese cual fuese su profesión tenía que estar vinculada al Espanyol. Y así lo ha conseguido, con unos inicios vinculados al Futbol Base del Espanyol especialmente al Juvenil de jugadores como el mítico Dani Jarque y Jonathan Soriano, a los que les tocó seguir muy de cerca en la Copa del Rey Juvenil del 2000, y consiguió establecer una bonita relación con el eterno capitán. Jordi Luengo también ha participado en el famoso periódico “Blanc-i-Blau” e ideó también la revista que todos los pequeños querían, el “Perico Matx”.

Jordi Luengo ha compartido con Voz Perica cómo se está desarrollando el proyecto de “La Grada”, ha repasado sus mejores momentos como periodista del Espanyol, también los peores y ha comentado cómo ve la actual situación del club, tanto comunicativamente, como deportivamente.


OneFootball Videos


  1. ¿Cómo empieza tú carrera en el mundo del periodismo, y por qué el Espanyol?

El Espanyol porque siempre he sido del Espanyol. Con 10 o 12 años, a principios de los 80 ya iba a Sarrià. Yo quería algo relacionado con el deporte, sobre todo con el Espanyol. Y tenía dos opciones: entrenador/preparador físico o periodista.

Finalmente me decanté por el periodismo y tenía claro que quería cubrir el Espanyol.

  1. O sea que lo del Espanyol lo tenías claro ¿no?

Sí, eso era innegociable. Siempre que ha sido periodismo deportivo he hablado del Espanyol. Mientras estaba en la carrera empecé a trabajar en El Blanc-i-blau, que era muy parecido a “La Grada”. Con 20 y pocos años hacía información del fútbol base, del primer equipo, y para mi era espectacular poder hablar con los jugadores de “tú a tú” que hacia dos semanas los estabas viendo jugar desde la grada o la televisión.

Con mi exjefe también saqué por ejemplo la revista del “Perico Matx”. Prácticamente toda mi trayectoria profesional ha sido trabajando con el Espanyol, no dentro del club, pero relacionado con el Espanyol e informando sobre él.

Imagen del artículo:Jordi Luengo: “Tenemos que ser un club profesional pero familiar”
  1. Háblanos un poco del “Blanc-i-Blau” y del “Perico Matx”, que era una revista que se repartía antes de los partidos en Montjuïc que venía siempre con un póster despegable de los jugadores, ¿verdad?

El “Blanc-i-Blau” empezó en Sarrià y luego ya se vendió por quioscos en Catalunya durante mucho tiempo. Salía dos veces a la semana. Y lo que se repartía en Montjuïc era el “Perico Matx” que era una revista que siempre había un póster de un jugador y su entrevista, la previa del rival. Hablé con el club, porque prácticamente todos los clubs de Primera y Segunda, tenían una revista propia, y yo como periodista, pero sobre todo, como perico decía “¿Y el Espanyol no tiene nada?” Preparé un pequeño proyecto y les gustó y empezamos a hacerlo. Lo del póster era un punto fuerte de la revista, porque era difícil encontrarlos de un jugador del Espanyol. Todos los días después de los partidos, había alguien que nos llamaba y nos lo pedía. Había padres que tenían las paredes de la habitación de sus hijos llenas de esos pósteres.

Imagen del artículo:Jordi Luengo: “Tenemos que ser un club profesional pero familiar”
  1. ¿Cómo empieza La Grada y cómo llega al punto de plantearse estar en los tres ámbitos: prensa, radio y televisión?

“La Grada” en agosto hizo 8 años. Este proyecto llevaba gestándose un año porque había dejado de publicarse “El Blanc-i-Blau” y había un vacío en la información del Espanyol en papel. Siempre estaba este proyecto, pero era complicado venderlo porque estamos en una ciudad que solo existe el Barça. Hablamos con el club y el grupo Zeta se interesó y en ese momento vio que podía ser atrayente la idea de hacer un periódico del Espanyol porque en ese momento. Y así empezamos la aventura hace 8 años y medio, con momentos complicados, pero hemos salido adelante.

Y ahora, era un momento delicado por todo el panorama, el equipo el año pasado en una dinámica muy mala que hacía que costara más vender y trabajar… Y con Albert Sola, que es el jefe que tenemos ahora, quería hacer algo importante por el Espanyol agrupando diversas cosas, negoció con Grupo Zeta y compró La Grada Papel, y también la web. Su proyecto iba también va más allá, y quería hacer algo único: aglutinar prensa escrita, radio y televisión. Después de meses de mucho trabajo, estamos en todas las maneras que podamos informar y estamos muy contentos de la respuesta que está teniendo.

  1. ¿Cómo ves el futuro de este proyecto y por qué crees que ha tenido tanto éxito?

Todos estamos muy ilusionados porque hemos notado que la gente nos lo ha agradecido. Hay más webs, estáis vosotros, con Voz Perica, está la Contra deportiva, y programas de radio hechos por pericos… Nosotros tenemos la suerte que todos somos pericos y socios, entonces esto es un plus que te anima a seguir en el proyecto, y la respuesta de la gente. Están contentos con el cambio del periódico, la radio va muy bien porque interactúan, la web también, genial y el programa de televisión también porque hacia mucho tiempo que el Espanyol no lo tenía. Estamos llegando a mucha gente y lo que queremos es llegar a la mayoría de pericos. Los pericos están de suerte porque tienen más variedad de información que nunca.

Imagen del artículo:Jordi Luengo: “Tenemos que ser un club profesional pero familiar”
  1. ¿Y como ves el panorama mediático del Espanyol en los medios más generalistas? ¿Crees que hay una idea detrás para intentar quitarle protagonismo y un cierto menosprecio hacia el Espanyol?

Lo hay ahora y yo creo que lo ha habidos siempre. En medios públicos, donde todos pagamos igual, es donde me indigna más que no haya información del Espanyol. Lo paga igual un aficionado del Espanyol, que del Barça, que del Madrid.  Por mucho que se intente decir que el Barça tiene más afición no es justo. Y este año más aún. Tengo amigos que trabajan en diferentes programas y han visto cómo se reduce la cuota del Espanyol porque estamos en Segunda y dicen que hay que compartir espacio con Girona y Sabadell. A mí esta decisión me parece correcta, siempre y cuando, que cuando volvamos arriba se siga el mismo criterio. El Espanyol siempre sale maltratado, ninguneado y de malas maneras. Por eso nosotros, queremos llegar donde los otros no lleguen.

  1. Como ya le preguntamos a Iván Molero y con anterioridad a Mari Carmen Juárez, ¿Qué opinas de la nueva estrategia de comunicación del club, que parece que se está intentando aproximar al aficionado? ¿Lo está haciendo también con la prensa?

Aún hay mucho que hacer. En el Espanyol venimos de una época donde los periodistas podíamos hablar con los jugadores igual que yo estoy hablando contigo. No había problemas para entrevistarles y hacerles reportajes. Ahora esto se ha ido acotando cada vez más. Antes de la pandemia, ya empezó este alejamiento de club y prensa. Ahora se está intentando otra vez recuperar, pero queda mucho camino por recorrer.

  1. Vosotros pudisteis tener en vuestro programa a Cabrera ¿no?

Sí, pudimos entrevistarlo por teléfono. Lo tuvimos en televisión hace poco, y un mes antes yo lo pude entrevistar para papel. Cada medio ha podido entrevistar a un jugador, pero es muy poco. Al final, el jugador es tu producto estrella. Si tú quieres vender Espanyol la mejor manera son los jugadores. La afición quiere escuchar a los jugadores y ellos son los que pueden transmitir mejor esos mensajes de optimismo. El club tiene que volver a cómo era antes. Los entrenamientos tienen que ser casi siempre abiertos. Tenemos que trabajar muchos aspectos para que la gente se acerque al club, para que pueda ir a la Ciudad Deportiva, conocer a los jugadores y hacerse fotos con ellos. Tenemos que ser un club profesional pero familiar.

  1. ¿El momento más emotivo que hayas vivido siendo periodista del Espanyol?

El que nunca olvidaré es la Copa del 2000. Yo ya trabajaba en El Blanc-i-Blau y organizamos el viaje a Valencia. Recuerdo todos los actos de la plaza de Sant Jaume, fue un momento especial fue una copa que todo perico estábamos deseando.

Hay otros momentos importantes para mí, justamente en el 2000, el juvenil que entonces lo entrenaba Tintín Márquez ganó la copa del Rey Juvenil en León. En el equipo estaba Dani Jarque, Carlos García, Jonathan Soriano… Jugadores que han llegado a Primera y han triunfado. Solo yo cubría a los juveniles y la disfruté como un jugador: viajaba con ellos, estaba en el hotel con ellos… Con muchos sigo teniendo relación, y eso son las cosas bonitas del fútbol.

Imagen del artículo:Jordi Luengo: “Tenemos que ser un club profesional pero familiar”
  1. ¿Y el peor momento para ti?

La muerte de Dani Jarque me marca bastante, porque ya lo conocía del Juvenil, y a sus padres. Cuando íbamos a estos desplazamientos de juveniles siempre me pedía las gafas de sol, y tenía mucha relación él. Me dio una de sus primeras camisetas cuando debutó con el primer equipo. Dani para mí siempre ha sido muy especial. Me cuesta hablarte de él porque tenemos mil historias.

El día de la muerte de Dani Jarque estaba en Croacia y cuando llegué al hotel tenía mil mensajes en el móvil y la mayoría me decían “Hostia, que putada lo de Dani”, y yo lo que pensaba es que lo habían fichado. Pero cuando vi lo que había pasado, fue un bajón muy grande, regresé a Barcelona para estar presente en todos los actos. Tendrían que pasar cosas muy malas en el Espanyol para superar este momento.

Desde el punto de vista deportivo, el descenso del año pasado es un palo. Pero es un palo que se veía venir. La final de la UEFA del 87-88 fue muy duro. Yo tenía 14-15 años, había ido a todos los partidos a Sarri. Después de haber vivido todo eso, y disfrutar tanto… Para mí ha sido la temporada que más he disfrutado, pasear el nombre del Espanyol por Europa… Fue un palo muy duro porque todo pasó muy rápido. En la segunda parte todo se empezó a derrumbar y con los penaltis… Al día siguiente recuerdo que tenía un examen, y el profesor me dijo que sí quería que no lo hiciera, que él sabía lo que era el Espanyol para mí y que estaba tocado.  Y luego también, la temporada siguiente, llega el descenso.

Imagen del artículo:Jordi Luengo: “Tenemos que ser un club profesional pero familiar”
  1. ¿Cómo ves actualmente al equipo? ¿Crees que ha pasado un bache? Y el objetivo lo conseguiremos ¿verdad?

Estoy seguro y solo quiero pensar que lo conseguiremos. No nos veo otro año más en Segunda División, y sería imperdonable con el equipo que tenemos. Hay un equipo para subir y que con retoques, es un buen equipo para Primera División.

Lo del año pasado, bajar con esta plantilla, daría para escribir un libro, porque es imperdonable bajar con los jugadores que tienes. Vamos a subir, y vamos a subir primeros. Pero hay cosas a mejorar. Lo del otro día, la segunda parte fue impresionante. No me acaban de gustar los inicios del equipo, los despistes, los errores… Me da la sensación de que lo que le puede faltar al equipo es una pizca de concentración. Si nosotros jugamos siempre como el otro día en la segunda parte, que no tengamos que esperar a que nos marquen para reaccionar, este equipo irá a más.

Cuando sale el calendario normalmente, cualquier año, tú te marcas esas fechas de partidos, por ejemplo el “Derbi”, este es un año, que en realidad no te marcas ninguna fecha. Porque al final ningún partido te llama más la atención que otro. Quieres que este año pase lo más rápido posible y el año que viene será otra cosa. Pero mientras tanto, la actitud tiene que ser cada partido salir a ganarlo como si fuera el último, y si cuando queden 5 o 6 jornadas ya estamos en Primera, todos respiraremos más tranquilos.

Yo creo que todos tenemos un poco de miedo de decir: “como no lo consigamos…” Por eso cuando te metes en redes sociales el día del Leganés y Girona ves los nervios de la afición. Tenemos que sacar el máximo de puntos posibles, sacar cada vez más distancia al tercero, pelear por la primera plaza. Este año llevamos una mochila encima que pesa, y cuando hemos atravesado esta mala racha más aún. Hay que sacársela cuanto antes mejor.


Ver detalles de la publicación