Joaquín Caparrós, la importancia de la cantera, su experiencia en el extranjero o su enfermedad | OneFootball

Joaquín Caparrós, la importancia de la cantera, su experiencia en el extranjero o su enfermedad | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Colina de Nervión

La Colina de Nervión

·18 de octubre de 2023

Joaquín Caparrós, la importancia de la cantera, su experiencia en el extranjero o su enfermedad

Imagen del artículo:Joaquín Caparrós, la importancia de la cantera, su experiencia en el extranjero o su enfermedad

Joaquín Caparrós se encuentra sin equipo a sus 68 años, pero con la ilusión intacta. El utrerano ha concedido una entrevista en la que ha tratado todas las noticias relacionadas con su carrera, tras pasar por el fútbol catarí, el Sevilla FC y la Selección Armenia en los últimos años. El técnico ha explicado la importancia de las canteras en el mundo del fútbol, su experencia de entrenar en el extranjero, su futuro en los banquillos o su ejemplo de vida conviviendo con una enfermedad como la leucemia.

El futuro de Joaquín Caparrós

A sus 68 años, Joaquín Caparrós es considerado una leyenda del fútbol español. El utrerano ha concedido una entrevista a Relevo, en la que ha repasado toda su carrera. En primer lugar, el sevillano ha explicado cual es su situación actual, aclarando si tiene intención de seguir en los banquillos: »Soy un entrenador sin equipo. Los entrenadores nos jubilamos, no nos retiramos, aunque yo estoy en contra de la palabra jubilación. No me gusta. Hay una expresión que se llama Novolatría, que es culto a lo nuevo por el mero hecho de serlo. Todo hay que cambiarlo, te van apartando porque se creen que lo otro es anticuado. Incluso hasta la terminología utilizada. Si dices que vamos a presionar arriba, te catalogan como antiguo. Y si dices bloque alto, la gente piensa que estás al día. Lo importante es la pasión y las ganas de entrenar. Y yo sigo igual».


OneFootball Videos


Por otro lado, el ex entrenador del Sevilla FC ha aclarado las noticias que le asociaban al fútbol árabe: »Hemos tenido opciones de ir a Arabia. Están ahí, apretando, pero no fue muy buena la experiencia en Catar. Todo el mundo se sorprendió, ya que ellos querían que siguiera. Pero yo concebía el fútbol de otra forma». El andaluz ha confesado que no tiene preferencia a la hora de volver a los banquillos: »Donde pueda estar a gusto. Ha cambiado mucho la estructura de los clubes. Se le ha dado demasiado poder al director deportivo, y falta comunicación. Los clubes en los que hemos conseguido resultados ha sido porque ha habido buena comunicación entre el presidente, el director deportivo, y el entrenador. Y eso no existe».

La importancia de la cantera, ejemplificada en el Sevilla FC

Una de las características que han hecho triunfar a Joaquín Caparrós ha sido la confianza en los canteranos. Especialmente significativo fue en el Sevilla FC, dando a conocer a jugadores como Jesús Navas o Sergio Ramos, leyendas que tan buenas noticias han traído al club. El utrerano ha explicado la importancia de confiar en las canteras: »Es innato. Lo llevas dentro, pero hay que ejercitarlo. Hay que tener un tercer ojo para detectar a futbolistas diferenciales. Siempre he juntado a infantiles, cadetes y juveniles, entrenando en los estadios para que se pusieran en la piel de los profesionales. En el Sevilla, les poníamos hasta el himno en el vestuario. Les decía: ‘De este vestuario han salido campeones del mundo como Jesús Navas, Sergio Ramos, o Marchena».

Sin embargo, el técnico ha confesado su preocupación sobre el futuro de los jóvenes en el fútbol: »Ha cambiado todo. Ahora es demasiada metodología, mucho big data. Robotizar y encorsetar todo. Fabián, Gavi, Jesús Navas, Álvaro García, chicos que se han criado en pocos kilómetros, tienen talento y han llegado a la élite. Se debe a que donde viven todavía se juega en la calle, donde hay descaro. Incluso Gavi, que es un chico con más fuerza, impetuoso, parece un veterano con 17 años, y eso te lo da la calle. Estamos perdiendo ese talento que tenemos y no puede ser. España es un país con un grandísimo talento a nivel colectivo e individual».

Por último, Joaquín Caparros ha confesado su orgullo por haber dado a conocer a estrellas: »Un título te da prestigio y dinero. Pero lo que sientes cuando ves a un jugador que llega, o que es campeón del mundo. El dinero se va, pero lo otro queda ahí».

Su experiencia en el extranjero lejos del Sevilla FC

Joaquín Caparrós ha tenido una carrera exitosa, extensa, y variada. Además de entrenar al Sevilla FC, al Athletic Club o al Villareal CF, el utrerano ha vivido experiencias en Catar o Armenia, protagonizando noticias que quedarán en la historia. En primer lugar, el técnico ha explicado su experencia como seleccionador armenio: »El país estaba en conflicto, teníamos jugadores que habían perdido a algún familiar. Tenía que mirar a jugadores a la cara y veía que les brillaban los ojos. Ellos tenían que sentir la empatía, es fundamental. Esa forma de ser nos unió a nivel individual y grupal. Había un conflicto duro, y nosotros estábamos a 300 kilómetros del horror. He vivido situaciones muy duras».

Por otro lado, el sevillano ha explicado como vivió su época en Suiza, donde vivió un episodio para el olvido, después de que el presidente de su club bajase armado al campo: »Fui con una idea clara. Querían llevar el equipo a la Champions, y me dieron la posibilidad de llevar todo, hasta siete u ocho técnicos. Era un proyecto bonito, pero salió todo lo contrario. Había un presidente que quería mandar por la fuerza. Siempre iba así, con guardaespaldas, bajaban al vestuario y te decían los cambios que tenías que hacer. Ahí salió mi vena. Yo le decía que eran mis jugadores, y que nos dejara en paz. Fue muy fuerte y triste, me sentí responsable».

Convivir con una enfermedad

Más allá de su experencia en los banquillos, Joaquín Caparros es un ejemplo de vida. En su última etapa en el Sevilla FC, el utrerano recibió la peor de las noticias. El técnico descubrió que padecía leucemia linfática crónica, anunciándolo tras un encuentro ante el Real Valladolid. El andaluz ha explicado como recibió aquel mazazo: »Me enteré en una analítica rutinaria. Nunca me hacía, y mis compañeros en la dirección deportiva me obligaron a hacerla. Cuando salieron los resultados, me cogió el médico y me dice: ‘Tenemos que hablar’. Fue un golpe».

El sevillano ha confesado como se difundió la noticia, pese a su intención de mantenerlo en secreto: »No le dije nada a mi mujer. Quería asimilar las cosas antes. Pero es difícil, se filtra todo. Las redes sociales tienen una parte buena, pero también tienen una muy dura. Los tuits llegaron a todos sitios. Hasta que tuve que contarlo. Tras un partido en Zorrilla, di la noticia. La repercusión fue tremenda, tengo que agradecer a todo el mundo que me respetó. El homenaje del Athletic fue espectacular, todo un estadio aplaudiendo fue emocionante».

Por último, Joaquín Caparrós ha explicado como se siente actualmente, tranquilizando a todo el mundo del fútbol: »Estoy perfectamente. Hago mi vida normal con unos controles. Nunca he temido nada, confío en los médicos. Me dijeron que hiciese vida normal. A todo aquel que tenga lo mismo que yo, le digo que ánimo, que puede vivir. Vamos a morir, pero no de esto».

Ver detalles de la publicación