Joan Jordán: un todoterreno en Nervión | OneFootball

Joan Jordán: un todoterreno en Nervión | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Balón en Profundidad

Balón en Profundidad

·19 de julio de 2019

Joan Jordán: un todoterreno en Nervión

Imagen del artículo:Joan Jordán: un todoterreno en Nervión

El Sevilla se está convirtiendo en uno de los grandes animadores de un mercado de traspasos que Monchi está empezando a hacer suyo, intentando crear una plantilla competitiva al recién llegado Julen Lopetegui. En el tándem ganador formado por los dos ex guardametas, destaca el nombre de Joan Jordán, un futbolista que, a pesar de no tener el cartel de otros, representó a la perfección su papel en el gran Eibar de Mendilibar y que probará suerte en el que será el salto más importante de la que ha sido hasta ahora su carrera: triunfar en el conjunto hispalense. Mediocampista con recursos para jugar en varias zonas del centro del campo, su capacidad para jugar el balón en corto y en largo lo hacen un recurso al servicio de casi cualquier sistema de juego. En ese escenario, el Sevilla incorpora a una pieza que, de casar con el resto de figuras sevillistas, sumará enteros al criterio y a la construcción de juego de los pupilos de Lopetegui.

Dentro del plan del guipuzcoano está que sus equipos (se vio en todos los que entrenó, desde la sub21 al más reciente Real Madrid) dominen distintas formas de ataque, teniendo como punto de partida la capacidad para tratar bien la pelota. A pesar de que no es un entrenador de una escuela definida, Lopetegui trabaja desde la comunicación y el grupo, siempre pendiente de hacer responsabilidad de todos cada situación a resolver dentro del juego, ya sea tanto en ataque como en defensa. Esa intención plantea una necesidad imperiosa de contar con jugadores como Jordán. Ya sea en un dibujo con cuatro hombres en el medio, formando en el doble pivote, o con cinco, siendo el enganche por detrás de la delantera, el desempeño de Jordán puede facilitar el trabajo a los centrocampistas, favoreciendo la construcción ayudando en la salida de balón, a la delantera, buscando el pase al espacio, o a la banda (posiblemente derecha), facilitando su incorporación a la fase de finalización generando superioridades por ese costado, uno de los recursos más habituales en el Sevilla, con jugadores como Aleix Vidal o Jesús Navas.


OneFootball Videos


Futbolista rápido, con buen dominio del balón y del regate, consigue, además, ser muy eficiente en el desplazamiento del balón en largo y en corto.

A su favor juega el hecho de poder acoplarse a roles distintos, en los que favorece, no solo al mediocampo, sino a las posiciones cercanas que se ven influidas por su juego y su capacidad para dibujar pases y jugadas. Con Joan Jordán, el Sevilla gana un futbolista con el que fluyen las interacciones dentro del campo, funcionando con facilidad con el perfil derecho, lo que puede potenciar a Jesús Navas como hiciera con De Blasis u Orellana y generando aún más opciones para un jugador que por velocidad y capacidad de progresar, ha demostrado tener gasolina aún para dominar la banda derecha de Nervión. Siendo más profundo, por su capacidad para el regate, puede funcionar como mediapunta, jugando como enlace por detrás de los delanteros, tratando de crear oportunidades entre líneas para la velocidad de Ben Yedder (uno de los más beneficiados, de quedarse) o Munir. Además, parece imposible no pensar en lo sencillo que sería juntarlo en el mediocampo con hombres como Banega, Roque Mesa o Fernando, capaces de sostener el balón e iniciar el juego desde la segunda línea, e incluso con Franco Vázquez y Óliver Torres con los que, a priori, luchará por un sitio en el once titular.

El jugador gerundense de 26 años parece un futbolista hecho para ese fluir del juego de Lopetegui y que tanta falta le va a hacer para mezclar con criterio los ingredientes en el campo. Futbolista rápido, con buen dominio del balón y del regate, consigue, además, ser muy eficiente en el desplazamiento del balón en largo y en corto, dándole posibilidad para relacionarse con cualquier zona del campo desde su posición y con la capacidad de abrir el juego dominando las situaciones de presión. Un jugador al que hay que destacar, además, su capacidad para las jugadas a balón parado, ya sea en disparo a portería o buscando a los compañeros al remate, donde cobrarían importancia las incorporaciones de Luuk de Jong y Diego Carlos, ambos muy bien dotados en este aspecto.

Con su llegada, Joan Jordán pone un recurso más encima de la mesa para Julen Lopetegui, que ya puede ir modelando un equipo ganador para la temporada 19/20, con mimbres veteranos y piezas nuevas que ilusionan y generan esperanzas por su buen momento o por sus conocidas habilidades. En el caso del ex jugador del Eibar se dan los dos casos, pues ha dejado ver en el equipo vasco todo su repertorio para seguir siendo uno de los futbolistas a seguir en La Liga, esta vez en el sur y compartiendo los ambiciosos objetivos que el proyecto sevillista tiene por delante en esta nueva campaña.

Ver detalles de la publicación