Diario UF
·2 de febrero de 2020
Isaac Fouto: “Nunca pensé que iba a vivir del periodismo, lo que más me apasiona”

In partnership with
Yahoo sportsDiario UF
·2 de febrero de 2020
Esperamos que os guste esta entrevista sobre cómo llegó Fouto a ser lo que es ahora mismo y sobre la situación actual del periodismo deportivo en España.
“El periodismo español es muy variado, quién quiere show tiene show; quien quiere algo más sosegado, como entrevistas más reposadas, las tiene; quién quiere leer un buen artículo, lo tiene; quién quiere más debate, lo tiene; quien quiere un programa futbolero, lo tiene. Es muy variado en general, estoy incapacitado para decir lo que es bueno y lo que es malo, ya que si el receptor lo consume es signo de que es bueno”.
“Yo empecé en esto en una edad bastante joven, en Mérida, con mi familia que era muy futbolera. El Mérida estaba en la élite por ese momento, entonces empecé a hacer crónicas y previas del equipo, me gustaba mucho la radio. Luego me vine a Madrid para hacer la carrera de periodismo, entonces me salieron unas prácticas en la Cadena COPE y compaginé la carrera con las prácticas, y hasta ahora nunca pensé que iba a vivir del periodismo y me siento muy orgulloso de estos 23 años que llevo en la profesión”.
“No le doy mucha importancia, ya que la gente te puede criticar por defender al Madrid, a los árbitros, al VAR… Claramente te pueden criticar, porque no están de acuerdo con tu opinión, cada uno tiene la suya y punto. Eso sí, los insultadores, los que vejan, esos los tengo todos fuera porque vivo prácticamente fuera de redes sociales, ya que no leo interacciones. Si me critican que me critiquen, yo seguiré pensando que los árbitros son honestos y que el VAR es una herramienta útil para ellos. Una cosa es defender un error arbitral, por ejemplo yo en mi sección en la televisión o en la radio lo hago muy a menudo, pero otra cosa es un error premeditado, eso jamás lo voy a defender”.
“Yo estoy en el equipo del Partidazo, venimos por la tarde-noche, aunque ya desde por la mañana estamos preparando el programa desde el grupo del WhatsApp y si me apetece o tengo que ir, voy a la redacción por las mañanas. Luego en el fin de semana estoy en Gol Televisión, en los partidos de segunda división, viajando donde me toca, y bueno, eso es un poco el día a día, aparte de llevar la coordinación del grupo de deportes de la Cadena COPE, un poco estar con los jóvenes que están empezando, contarles consejos, lo que hacemos normalmente aquí”.
“Claro que sí, la tecnología ha ayudado muchísimo al periodismo. De hecho, por ejemplo los periódicos ya se leen de manera digital y ya casi nadie va al kiosco a comprarlos, pero por ejemplo a mi me sigue gustando leerlo en papel como se hacía antiguamente. También con el tema de las redes sociales y las aplicaciones, en fin que claramente ha ayudado muchísimo, porque antes cuando no sabías nada te tenías que fastidiar, pero ahora te vas a Google y lo encuentras todo, así que eso es un avance muy importante”.
“Pues mira, la verdad que a todos los estadios que voy la gente es súper maja, los aficionados son la verdad que muy evidentemente forofos de su equipo y que al final sufren por ellos y se llevan sus alegrías y sus tristezas. Yo creo que tenemos buenas hinchadas en España, por resaltar alguna, la del Cádiz, que yo creo que es una afición muy particular, muy graciosa y cuando te metes en la bombonera del Carranza, eso suena muy bien y muy diferente que el resto de estadios de segunda división”.
“Para mí la mejor liga es la española. A mí la liga inglesa, es verdad que algún partido importante lo suelo ver, pero no me gusta mucho ese fútbol, más físico. Me decanto por la española, ya que hay partidos que son muy atractivos de ver y, sobre todo, no solo en primera división también en segunda. Yo creo que tenemos dos ligas profesionales muy competitivas y se demuestra cuando vamos a jugar a nivel europeo”.
“Las entrevistas que más recuerdo son las que hemos hecho en los Juegos Olímpicos, tanto en Londres como en Brasil, cuando uno de nuestros deportistas gana una medalla. Pero recuerdo mucho la de la plata de Orlando Ortega en Río, donde la verdad que fue muy emocionante porque el chaval se emocionó mucho y me dio un abrazo justo cuando le fui a entrevistar. La verdad que las entrevistas en los Juegos Olímpicos son las que mayor recuerdo y guardo con mucha diferencia”.
“Bueno yo soy muy malo para las predicciones, pero te diría que el Barcelona. Yo creo que el Barcelona es favorito, y creo también que este año es el que le toca. Para mí ahora mismo es el mejor equipo que hay en Europa, hombre por hombre tiene los jugadores más determinantes, así que yo creo que es el claro favorito para ganar la Champions, así que después de decir esto supongo que la ganará el Atlético de Madrid”, ironizando un poco”
“Yo viví un periodismo cuando precisamente no había televisión, solo existía la radio y ahora ha evolucionado mucho, ya que hay podcast, canales de Youtube… Pero yo creo que eso lo tiene que decidir la gente que lo consume y en España hay mucho consumo de periodismo deportivo. Lo que me da mucha pena es que haya gente que critique y después vean programas y los escuchen, en conclusión, que cada uno opine y elija lo que quiere ver y escuchar”.
Desde Unión Futbolera queremos volver a dar las gracias a Isaac Fouto, quien ha sido muy amable en todo momento con nosotros.