Futbolísticas
·7 de abril de 2023
Inglaterra hace historia en la Finalissima de Wembley ante 83.132 espectadores

In partnership with
Yahoo sportsFutbolísticas
·7 de abril de 2023
Inglaterra sigue demostrando que es una de las mejores selecciones del mundo llevándose la primera ‘Finalissima’ ante Brasil en los penaltis. El partido terminó con 1-1 en el marcador y sería desde los once metros de donde saldría la campeona del título (4-2). Las Lionesses, con dominio absoluto en la primera parte, abrieron el marcador gracias a un tanto de Ella Toone, el primero de la historia de la competición, con una asitencia de Lucy Bronze. La segunda parte fue de Brasil. Las canarinhas reaccionaron y pusieron la emoción para conseguir el empate en el 93′ con un tanto de Andressa Alves.
Sarina Wiegman, seleccionadora de Inglaterra, se mantiene invicta con las Lionesses. Desde su llegada en 2021 ha conseguido 26 victorias y 4 empates en treinta partidos y dos títulos: Eurocopa (2022) y la Finalissima (2023). Sarina sigue siendo un ejemplo y una referente en el fútbol femenino gracias a su dedicación, constancia, trabajo y éxito.
«Hemos jugado muy bien» afirmó Sarina a la vez que destacó que «Brasil hizo un gran trabajo. En la primera parte controlamos totalmente el partido y ellas con un sistema diferente no fueron capaces de presionarnos. Así creamos muchas ocasiones». A pesar de llevarse el primer título de la Finalissima, la seleccionadora inglesa lo tomó como un partido histórico desvelando que «es fantástico formar parte de esto» y «espero que los aficionados hayan disfrutado de una buena tarde de fútbol».
La MVP del partido fue la jugadora del FC Barcelona, Keira Walsh. La centrocampista inglesa, que ya lo fue en la Eurocopa que ganó Inglaterra, repitió en la Finalissima gracias a la ayuda que aportó en en los extremos para dominar en la primera parte. También aportó en defensa una vez que las Lionesses iban por delante en el marcador.
Se ha dado un paso en el fútbol femenino y así lo reconoció Keira Walsh recordando que «para las jugadoras que nos precedieron es un gran paso y apreciamos todo lo que hicieron con la camiseta de Inglaterra antes de que llegáramos nosotras. Nos han hecho la vida mucho más fácil para jugar partidos como éste».
Inglaterra está demostrando que es uno de los países que más cuida y apuesta por el fútbol femenino. Sin ir más lejos, organizó la Eurocopa de 2022 y acogió la primera edición de la Finalissima femenina entre la campeona de Europa (Inglaterra) y la campeona de la Copa América (Brasil). Wembley volvió a vivir una gran noche de fútbol. No se rozó el lleno, ya que el estadio tiene una capacidad para 90.000 espectadores, pero hubo una entrada muy buena a la que asistieron 83.132 aficionados.
83.132 espectadores asistieron a la primera Finalissima femenina en Wembley | Imagen: @WEURO
La afición superó todas las expectativas. Las gradas prácticamente llenas, ambientazo, emoción y una hinchada que no dejó de animar a su equipo y disfrutar de un partido histórico. Además, este evento, bien acogido por la afición, deja un buen sabor de boca en el último parón antes del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, en el que ya se han vendido casi un millón de entradas, e Inglaterra apunta a ser una de las favoritas para alzarse con el galardón.
El Estadio de Wembley tuvo representación de la Liga F en la Finalissima con hasta siete jugadoras. Por parte de Inglaterra, las jugadoras del FC Barcelona Lucy Bronze y Keira Walsh fueron titulares y disputaron todo el encuentro. Mientras que, por el lado de Brasil estaban las defensas Antonia Ronnycleide (Levante UD), Kathellen Sousa (Real Madrid) y Lauren (Madrid CFF), y las delanteras Gabi Nunes (Madrid CFF) y Geyse Ferreira (FC Barcelona).
Lucy Bronze, dio la asistencia del gol de Inglaterra, y Keira Walsh prolongaron su papel en el FC Barcelona: fueron titulares siendo piezas clave para las Lionesses. En las canarinhas, solo disputaron todo el encuentro Kathellen y Geyse. Aunque, en la defensa de cinco con la que salió Pia Sundhage también alineo de inicio a Antonia y Lauren.
Geyse a un gran nivel en la banda derecha dejó ver detalles de su calidad con Brasil. Lauren solo disputó media parte y Antonia 87 minutos. Sin embargo, Gabi Nunes salió en el 87′ para aportar peligro en ataque e intentar conseguir el segundo tanto para las canarinhas, cosa que no pudo evitar lo que llevó a resolver la Finalissima en los penaltis.