Pericos Marca
·21 de marzo de 2021
Iñaki Pérez: “De mi época echo de menos la relación que tenía el futbolista con el aficionado”

In partnership with
Yahoo sportsPericos Marca
·21 de marzo de 2021
Hoy, en Voz Perica, entrevistamos a uno de los grandes centrales del Espanyol. De los que dejan huella. Iñaki Pérez de Arrilucea fue uno de los jugadores que estuvo en una de las épocas gloriosas y doradas del Espanyol. El central vasco llegó al club blanquiazul en la temporada 84/85 y estuvo aquí hasta la 89/90. 6 años muy intensos. Con él mismo Iñaki hemos podido charlar sobre su paso por el Espanyol, tanto jugador, como cuando entró hace algunos años a la junta de Consejero junto a Joan Collet.
Es lo mejor que me ha pasado en la vida a nivel profesional. No tendré vida suficiente para devolverle a este club todo lo que me ha dado. Vine con 24 años a Barcelona y me hice hombre y persona aquí. Se lo debo todo al Espanyol.
Estuve jugando aquí desde los 24 hasta los 30, luego he sido Consejero, pertenezco a la Junta de los veteranos, que es lo que hago actualmente. Mi vida siempre ha estado ligada al Espanyol y siempre le estaré agradecido.
Hay dos momentos importantes: el día del debut, cuando visto por primera vez la camiseta. El segundo es la competición de la UEFA incluidos los partidos de la final. Es lo mejor que me ha pasado a nivel deportivo.
Tuve la fortuna que se fijaran en mí. Vine con 22 años al Tarragona, al que también le agradezco todo, y tengo la inmensa suerte de coincidir con Azkargorta, que es a quien le debo a nivel personal absolutamente todo. Él me trae a Tarragona, me ficha en el Espanyol y me hace debutar en Primera División. Tampoco tendré vida suficiente para agradecérselo a Azkargota. Yo estaba en el Nástic, y él me llamó y allí que me fui.
No se explica con palabras. Es orgullo, responsabilidad, satisfacción, agradecimiento… Es todo.
En el fútbol de antes se permitía más contacto, eso hacia que nos etiquetaran a ciertos jugadores y nos dieran la fama de duros, pero a mí nunca me han expulsado de un campo de fútbol. Solo una vez, en 2ª B. Antes estaba más permitido el contacto, pero sigue teniendo las mismas reglas. Se puede tocar, pero nunca ir a hacer daño. Antes éramos duros, pero nunca hemos ido a hacer daño con los jugadores con los que he coincidido en el Espanyol.
Ahora se cataloga de otra manera el contacto, se entiende de otra manera. Pero el futbol sigue siendo futbol, y en otras Ligas, que no es la española se sigue permitiendo el contacto, y aún así se castiga la mala intención.
Echo de menos la nobleza del fútbol, ahora hay muchos más intereses y dinero en juego. El entorno y el propio jugador está mucho más mediatizado. Sin duda, lo que más echo en falta de mi época es la naturalidad y la cercanía del jugador con la afición y los medios de comunicación.
Sin duda el descenso es lo peor que le pasa a un futbolista. Hay que gestionarlo siendo responsables y críticos con uno mismo, ser conscientes de que es algo que no se puede volver a repetir. Una vez que tienes eso interiorizado, hay que asumir en la categoría en la que estás, tu papel y el equipo que tienes. Hay que aceptarlo y tratar por todos los medios conseguir el objetivo del ascenso.
Se gestiona trabajando más, más veces, más duro y más tiempo que antes. No hay otra fórmula, ni pócima mágica. Trabajar más y más de lo que hacías. Ser conscientes de los errores, solventarlos y equivocarte menos siempre con el objetivo fijado y sabiendo que lo vas a lograr a base de trabajo.
La plantilla de Vicente Moreno está trabajando y luchando por conseguir el objetivo. Cuando los resultados no son lo que se esperan, no se puede estar contento, pero lo están haciendo bien. El objetivo se conseguirá. No es momento de quemar las naves y romperlo todo. Hay que trabajar más y estar más unidos. Hay que seguir, aislarse del entorno y seguir trabajando para mejorar. Estoy convencido de que lo hacen bien y luchan.
Lo de ‘Tiempo de Espanyol’ en su día empezó como una apuesta duró 12 años, que es lo que tenía que durar. Ahora no me siento colaborador de ningún programa, pero he ido algunas veces a Llobregat Blanc i Blau, y estoy muy agusto. Me gusta ser tertuliano, colaborador. Nunca me he negado a una entrevista. Siempre que puedo colaboro. Jamás me he negado ni me negaré. El Espanyol y hablar del Espanyol es algo que le gusta a cualquier jugador que haya estado en este club.
Entré con la candidatura de Joan Collet. Fue una etapa en la que disfruté mucho, pero cuando dejé de disfrutar, me fui. Conocí a mucha gente, tanto para lo bueno, como para lo malo. Según en qué circunstancias conoces a las personas como son, repito, tanto para lo bueno, como también para lo malo.
Tenemos a José María Durán que ha salido a dar explicaciones las veces que ha hecho falta, a hablar con los medios, a dar la cara, a hacer las quejas pertinentes. Él es el responsable de hacerlo.
Cuando no estamos dentro, las cosas se ven de una determinada manera. No dejamos de ser una empresa, una sociedad anónima limitada. Cuando se han tenido que decir las cosas se han dicho. Siempre va a haber alguien que se queje, y es entendible. El aficionado es soberano para quejarse y entiende que alomejor las cosas hay que hacerlas de otra manera.
Yo creo que Durán está haciendo las cosas como tiene que hacerlas y lo está haciendo muy bien.
Estoy convencido. No tengo ningún tipo de duda.
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo