Grada3.COM
·1 de mayo de 2025
Honda no oculta la presión con Aston Martin (y así le afectará a Alonso): «El desarrollo del motor para 2026…»

In partnership with
Yahoo sportsGrada3.COM
·1 de mayo de 2025
Honda está despertando a Aston Martin. O al menos le está dando más motivos para crecer. Sobre todo porque este 2025 está siendo un año catastrófico para los intereses del equipo de Fernando Alonso. Por esto, y casi como un atisbo de luz en la oscuridad, Honda ha dado algunas pautas para tranquilizar a Aston Martin, pero también para ofrecer su mejor versión, tanto la de los nipones como la del equipo verde.
Y esto, también, para obtener la motivación que quizás puede necesitar hoy en día Fernando Alonso. A sus 43 años y tras rozar la gloria con Aston Martin en 2023 para después volver a luchar por la zona media en 2024, tiene dónde agarrarse para seguir con la misma hambre de siempre.
Lo cierto es que la temporada 2025 pinta a ser incluso peor que la pasada, pero también pinta a cambiar drásticamente en 2026. Nueva fábrica, túnel de viento de última generación, fichaje estelar de Adrian Newey, alianza con Honda… hay motivos para ilusionarse de cara al nuevo reglamento.
Aquí, como decimos, entran los japoneses. Y lo hacen encarando su segunda etapa con el asturiano, tras un inicio en McLaren que, simplemente, no fue. Ahora, con Aston Martin, llegan con mucha más experiencia y rodaje. Koji Watanabe, máximo responsable de Honda Racing, reflexionó sobre el presente y el futuro en la F1.
“Nuestro personal de Honda… tuvo dificultades de alguna manera porque era algo nuevo en lo que tuvieron que poner todo su esfuerzo durante los primeros tres años”, declaró Watanabe.
“Habíamos interrumpido el proyecto con la Fórmula 1, así que no estábamos preparados en 2015. Empezamos desde cero. Ahora no empezamos desde cero, estamos en una posición mucho mejor y el desarrollo del motor de 2026 avanza según lo previsto y es mucho más fluido”, cerró.
En este sentido, y si bien la arquitectura seguirá siendo un V6 Turbo, la variación más importante en cuanto a los motores de 2026 llegará desde la parte eléctrica. Se dirá adiós a la MGU-H, que en la actualidad usa el calor de los gases de escape del monoplaza para impulsar el turbo, y la MGU-K verá triplicada su importancia a la hora de otorgar potencia al monoplaza.
Hasta 350 kilovatios por vuelta (475 caballos de potencia) podrá llegar a otorgar este elemento frente a los 163 actuales. Además, la gasolina deberá ser 100% biocombustible, una coyuntura que puede provocar más de un problema de fiabilidad y pérdida de potencia en los motores, tal y como se pudo observar la temporada pasada en Mercedes o Ferrari.
Y eso, probablemente, será uno de los puntos más fuertes de la nueva Unidad de Potencia de Honda para 2026, y que más gusta a los jefes de Aston Martin, como dijo el propio Lawrence Stroll. «Compartimos un impulso, una determinación y una ambición incansables mutuos para tener éxito en la pista. Honda es un titán mundial y su éxito en el automovilismo es increíblemente impresionante y de larga data», dice el presidente ejecutivo de la entidad de Silverstone.
Con Red Bull firmando con otra marca, (la suya, Red Bull Powertrains, en su asociación con Ford), Honda vio en Aston Martin una gran oportunidad para regresar como fabricante de unidades de potencia de pleno derecho. Es más; la marca de la ‘H’ cree que el reglamento de los nuevos motores, con su mayor porcentaje de electrificación y un movimiento hacia la neutralidad de carbono, es lo que ha hecho que la Fórmula 1 vuelva a ser compatible con los planes eléctricos masivos del gigante japonés.
«El mayor factor clave para tomar esta decisión esta vez ha sido la dirección hacia la que se orienta el nuevo reglamento de 2026, que avanza hacia la neutralidad de carbono», contaba el presidente de HRC, Koji Watanabe.