Historia| Jonás Gutiérrez: Un ejemplo de cómo triunfar frente a la crueldad | OneFootball

Historia| Jonás Gutiérrez: Un ejemplo de cómo triunfar frente a la crueldad | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Informa Fútbol

Informa Fútbol

·1 de julio de 2021

Historia| Jonás Gutiérrez: Un ejemplo de cómo triunfar frente a la crueldad

Imagen del artículo:Historia| Jonás Gutiérrez: Un ejemplo de cómo triunfar frente a la crueldad

Jonás Manuel Gutiérrez, centrocampista nacido en Sáenz Peña, Buenos Aires, Argentina, y muy próximo a cumplir los 38 años de edad, ha jugado para clubes de Argentina, Inglaterra y España, y actualmente vive sus últimos años como jugador profesional en el CA Banfield de su país natal. Su historia de lucha contra la adversidad es de esas que hacen que, quien la conozca, no pueda evitar sentir empatía hacia el protagonista, pero a la vez, despierta cierto grado de indignación al darse cuenta de que a veces, el término seres ‘humanos’, puede que no le calce a algunos y al ‘Galgo’, como también se le conoce, le tocó conocerlos y vivirlos en carne propia.

Jonás se inició en el fútbol por la necesidad de tener una actividad física. Su padre, Ricardo Gutiérrez, comentó hace años en una entrevista al periódico argentino Clarín, cuál había sido la razón de esa necesidad: “Lo anotamos en fútbol para ejercitar el cuerpo y evitar las secuelas de una parálisis ocasionada por un ataque al corazón que sufrió cuando tenía un año”. Este fue su primer gran triunfo, pues no solo fue un mero ejercicio, sino que superó la parálisis y llegó a convertirse en futbolista profesional. En el año 2001 debutó con Vélez Sarsfield, uno de los clubes emblemáticos en Argentina, llegó a ser campeón cuatro años más tarde y consiguió dar el salto al fútbol europeo, concretamente al Mallorca en España.


OneFootball Videos


El buen desempeño en el fútbol español llevó al ‘Galgo’ a dar un nuevo salto y fue a dar a la Premier League con el Newcastle, donde consiguió con sus actuaciones ganarse el cariño del aficionado. Era el año 2008.

Cinco años después, en el 2013, la vida le tenía deparada una dura prueba. Concretamente en el mes de mayo, Jonás se encontraba disputando un encuentro donde su equipo se enfrentaba con el Arsenal. En el partido, el argentino tuvo un choque con el jugador francés Bacary Sagna, y a partir de ahí, comenzó a sentir dolores en los testículos que no cedían. Le sometieron a varios exámenes, hasta que en el mes de octubre de ese año finalmente los médicos dieron con la causa y le hicieron saber que tenía cáncer testicular.

A raíz del diagnóstico recibido, el mediocampista decidió regresar a su país natal para ser examinado por los médicos, que al final decidieron someterle a una operación y extirparle el testículo izquierdo. Un mes más tarde volvió a Inglaterra, pero ya nada fue igual en el Newcastle. Para su sorpresa, a pesar de que antes de su problema de salud era titular en las alineaciones, después de retomar los entrenamientos fue informado por su técnico de que tenía que buscarse una salida del equipo. A partir de esa decisión del club, Jonás fue cedido en calidad de préstamo, durante el mercado invernal, al Norwich. La mala fortuna quiso que estando ahí se lesionara el gemelo, y no pudo jugar. Posteriormente, al estar de vacaciones, fue sometido a unos análisis médicos de rutina que determinaron la necesidad de ser sometido a quimioterapia.

Gutiérrez regresó a su equipo, el Newcastle, una vez que culminó el préstamo, y en noviembre del año 2014, un año después de haber sido diagnosticado, publicó en su cuenta de Twitter que al fin había recibido el alta médica. Sin embargo, no fue sino hasta marzo del 2015 que finalmente entró en las convocatorias y reapareció frente al Manchester United, en un encuentro donde el público le recibió con una cerrada ovación.

La situación de ‘Las Urracas’ en la tabla de posiciones era muy delicada, y así llegaron al último encuentro de la temporada pendiendo de un hilo, pues si no vencían al West Ham, en ese 24 de mayo de 2015, bajarían de categoría. Fue ahí entonces, en ese partido, y con esas circunstancias, que el ‘Galgo’ tuvo su revancha. El primer gol llegaría después de una asistencia suya y, al minuto 84, él mismo se encargaría de marcar el segundo, una anotación que le garantizaba la permanencia a su equipo, el mismo conjunto donde sus dirigentes le habían dado la espalda cuando cayó víctima de la terrible enfermedad.

Célebre fue la reacción de Jonás al marcar ese segundo gol. Recordando los malos tratos recibidos, se puso las manos en las orejas, y mirando al palco le gritó al dueño del club, Mike Ashley, una expresión muy del sur del continente americano: “¡La conc… de tu madre!”.

El asunto no terminó ahí, y a pesar de salvar al Newcastle del descenso, los malos tratos no cesaron. Durante el verano, John Carver, entrenador interino del Newcastle, llamó a Ryan Taylor, un exjugador del equipo que se encontraba haciendo el curso de entrenador con Jonás, para comunicarle que el mediocampista argentino no iba a seguir más en el equipo. No conforme con ello, le pidió a Taylor que le diera el teléfono a Jonás, y se encargó de comunicarle que se tenía que buscar un nuevo club, pues no contaban con él para la siguiente temporada. Más adelante, el propio jugador revelaría que lo que más le había dolido fue que no se lo dijeran antes de su último partido, para así despedirse de la afición que tanto cariño le había mostrado en su paso por el club, y más aún, durante su enfermedad.

La justicia le daría tiempo después la razón al ‘Galgo’, pues se demostró que había recibido un trato discriminatorio por su enfermedad. Se supo también que el Newcastle había ordenado que no fuese parte de las alineaciones, para evitar que jugara el mínimo de partidos que le activaría la renovación automática de acuerdo con una cláusula de su contrato.

Una vez finalizada su etapa en el Newcastle, Jonás se marchó a España donde fichó por el RC Deportivo La Coruña, para después regresar a su país natal, Argentina, donde militó en las filas de Defensa y Justicia, Club Atlético Independiente y el CA Banfield, donde se encuentra actualmente haciendo lo que más le gusta, que es jugar al fútbol. Lejos han quedado las amargas experiencias de salud y las desdichas provocadas por personas carentes de un mínimo sentido de humanidad y que, sin embargo, han servido para demostrar que Jonás Gutiérrez es un claro ejemplo de lucha y de cómo sobreponerse a las adversidades, por más duras que ellas puedan parecer.

Ver detalles de la publicación