Historia: Gira inolvidable por Europa 1946-1947 | OneFootball

Historia: Gira inolvidable por Europa 1946-1947 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: San Lorenzo Web

San Lorenzo Web

·27 de mayo de 2020

Historia: Gira inolvidable por Europa 1946-1947

Imagen del artículo:Historia: Gira inolvidable por Europa 1946-1947

Un español enorme llamado Zubieta se puso la cinta de capitán y entró a repartir las órdenes dentro del campo. Esto se repitió en diez oportunidades, 8 en España y 2 en Portugal.

Lo referido podría carecer de significado si no se tratara de que las órdenes eran recibidas -y cumplidas al pie de la letra- por un 11 de San Lorenzo que alineaba esta formación de campeones: Blazina, Vanzini, Basso, Greco, Zubieta, Colombo, Imbellone, Farro, Pontoni, Martino y Silva, además de otros que actuaron ocasionalmente: Aballay, Crespi, Rodríguez, De la Mata y Alarcón.


OneFootball Videos


El primer partido contra el Atlético de Aviación fue ganado por los de Boedo por 4 a 1; el segundo -única caída sanlorencista- fue con el Real Madrid y concluyó por 1 a 4. Le siguió un vibrante encuentro con la selección española, terminando 7 a 5. Luego vino el empate en 3-3 con Atlético Bilbao, el 5 de enero de 1947. Le sucedió la revancha con la selección peninsular, donde el equipo azul y grana venció por el contundente score de 6 a 1. Y luego sobrevinieron tres empates: 1 a 1 con Valencia, donde las damas agasajaron a los criollos con flores y frutas de la región; 0 a 0 con La Coruña y 5  5 con Sevilla.

Luego vino el salto a Portugal, tierra en la que hacía 20 años que no se presentaba ningún equipo argentino. En Lisboa, San Lorenzo fusiló al Oporto Fútbol por 9 goles a 4 y cerró su campaña enfrentando a la selección portuguesa, que resultó batida por cifras no menos astronómicas: 10 a 4.

Cuarenta y seis goles en 10 encuentros hablan por sí mismo del poder de aquel equipo que culminó una gira inolvidable. En una sola de esas presentaciones, la que tuvo lugar en el estadio Metropolitano frente a la selección española, 80.000 espectadores vivaron hasta el delirio a estos muchachos que venían de consagrarse en sus pagos y ofrecían una exhibición de destreza y maestría como sólo puede parangonarse con muy pocas en la larga historia de nuestro fútbol.

Texto publicado en la revista Todo Fútbol número 1 de febrero de 1969.

Si querés seguir informado con toda la actualidad de San Lorenzo de Almagro seguinos en nuestras redes sociales (TwitterFacebookInstagram o Youtube) o suscribite de forma gratuita de nuestro Canal de Telegram.

Ver detalles de la publicación