
Stats Perform
·2 de febrero de 2019
Historia de la Copa América (1917): Uruguay, el primer bicampeón del continente

In partnership with
Yahoo sportsStats Perform
·2 de febrero de 2019
Los hermanos Scarone. Ángel Romano. Manuel Varela. Sobraban los buenos jugadores en Uruguay. Cuando el fútbol comenzaba a dar sus primeros pasos en la región, la Celeste estaba adelantada. Gozaba de una generación única. Tenía individualidades que hacían la diferencia y un grupo sólido, con roce y especialmente talentoso. En la segunda Copa América de la historia, en 1917, era el gran favorito. Y no falló. De local, consiguió el bicampeonato y se consolidó como el equipo más dominante de Sudamérica.
Copa América 2019: cuándo es, grupos, dónde, fixture y entradas
Para la segunda edición del campeonato sudamericano, la Conmebol colocó en disputa por primera vez el trofeo Copa América. Con los mismos países de la primera edición (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay), la competición de 1917 se realizó en Montevideo, en el estadio Parque Pereira. Ubicado a pocos metros de donde hoy se encuentra el estadio Centenario, fue construido especialmente para ser sede del campeonato. La competencia fue un éxito. El público rebalsó el estadio y el nivel de juego fue alto.
Uruguay ratificó su favoritismo y se consagró bicampeón. Sin Isabelino Gradín, el jugador estrella en el torneo anterior, el que se lució en este certamen fue el habilidoso e indescifrable Héctor Scarone. Fue el autor del único gol del encuentro decisivo ante Argentina, que tuvo que presentar un equipo con varios suplentes ya que muchas de sus figuras más importantes tuvieron que volver a su país para trabajar. Fútbol amateur en su estado más puro.
Algunas curiosidades del torneo: Uruguay convirtió 9 de los 21 goles que se hicieron en el certamen. El goleador fue el uruguayo Ángel Romano, con cuatro conquistas. Las posiciones fueron las mismas que el año anterior: Uruguay (1°), Argentina (2°), Brasil (3°) y Chile (4°). El arquero uruguayo Cayetano Saporiti finalizó sin goles en contra: jugó los tres partidos, aunque el último se retiró lesionado faltando veinte minutos.
Resultados
Uruguay 4 vs. Chile 0
Argentina 4 vs. Brasil 2
Argentina 1 vs. Chile 0
Uruguay 4 vs. Brasil 0
Brasil 5 vs. Chile 0
Uruguay 1 vs. Argentina 0