Hernán Peirone, a 20 años de su debut: “San Lorenzo me dio todo” | OneFootball

Hernán Peirone, a 20 años de su debut: “San Lorenzo me dio todo” | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MundoAzulgrana.com.ar

MundoAzulgrana.com.ar

·22 de febrero de 2024

Hernán Peirone, a 20 años de su debut: “San Lorenzo me dio todo”

Imagen del artículo:Hernán Peirone, a 20 años de su debut: “San Lorenzo me dio todo”

El 20 de febrero de 2005, un joven delantero maravilló por completo al fútbol argentino al convertirle tres goles a Boca, en un partido que quedó grabado en la memoria azulgrana. Todos los hinchas de San Lorenzo que vivieron esa época saben quién es Hernán Peirone. Ese pibe que había debutado en Primera el 22 de febrero de 2004, hace exactamente 20 años, y que algunos meses después se despachó con nueve tantos en cuatro encuentros.

El “Látigo” tuvo un ascenso meteórico que hasta lo llevó a las juveniles de la Selección argentina, a compartir plantel con un Lionel Messi que recién comenzaba a dar sus primeros pasos. Fue tapa de todos los diarios y despertó el interés de equipos europeos, pero algunas lesiones complicaron su futuro. Tras idas y vueltas con la dirigencia de aquel entonces, su salida del club se dio en 2009 en condición de libre, en un final sumamente lejano al esperado cuando estaba situado en la cresta de la ola.


OneFootball Videos


A dos décadas de su salto a la máxima categoría y en una entrevista con Mundo Azulgrana, Peirone rememoró su paso por el “Ciclón”, la explosión por el hat-trick ante Boca y los vaivenes de la profesión que eligió al mudarse a Buenos Aires con solo 12 años para llegar al conjunto de Boedo.

Se cumplen 20 años de tu debut en Primera, ¿Cómo vivís esta fecha especial?

Es una fecha que me quedó grabada. Ese día perdimos 4 a 0 contra Racing, lo que significó una tristeza enorme para mí. Uno esperaba un triunfo en el debut, estar contento en el vestuario, pero fue un día lindo y triste a la vez. Me fui muy dolido, pero más adelante le pude hacer tres goles al mismo rival. El fútbol me dio revancha y les ganamos 4 a 1. Eso habla de la perseverancia de uno, de intentar revertir el mal recuerdo. Me salió redondo al poco tiempo y me alegró mucho.

Jugaste 15 partidos hasta convertir tu primer gol ante Almagro y después te destacaste completamente en el último tramo del 2004 y comienzos de 2005, ¿A qué se debió esa explosión?

Recuerdo que en el torneo en el que me tocó debutar no veníamos haciendo una buena campaña. Fue muy irregular y teníamos que luchar contra eso. Después cambiamos de técnico, cuando se fue “Pipo” (Néstor Gorosito), y vino otro con otra mentalidad, otra idea y compañeros nuevos, por lo que pudimos revertir la situación. Ahí uno pudo agarrar la confianza para demostrar lo que podía llegar a ser. Esa explosión se basó en la parte emocional y en lo grupal.

El partido con Boca merece una pregunta aparte, ¿Cómo lo recordás a 19 años de ese día?

Me lo decís y se me pone la piel de gallina. En el aniversario, desde la mañana recibí mensaje tras mensaje. Hinchas fanáticos de San Lorenzo que lo recuerdan y hasta alguna puteadita de alguno de Boca (Risas). Me lo mandan muchísimo y yo estoy agradecido, me pone feliz que lo sigan recordando después de tantos años. Quiere decir que fue lindo e importante lo que logré y logramos. Es una satisfacción enorme. Fue un gran día por lo que era ese Boca y más por ser un pibe del club…

Justo estamos en una semana particular porque el sábado se juega el clásico con Huracán, vos no llegaste a enfrentarlo en Primera pero sí en Inferiores, ¿Cómo se vivía?

Exacto, en Primera no lo enfrenté. Sí en Inferiores y tuve la suerte de convertirle goles. Así que puedo decir que a Huracán también le he convertido (Risas). La semana previa no se vivía muy diferente a la de Primera, sabías que tenías que ganar sí o sí y como sea, que si ibas a la Quemita te iban a putear y te morías de ganas de salir a la cancha a llevarte los tres puntos.

¿Cambiarías los tres goles a Boca por tres a Huracán en Primera?

No, ni loco. Primero por lo que significaba ese Boca, que venía de ganar todo y tenía un gran plantel. Segundo, por cómo se dio. No sé si contra Huracán hubiese tenido el mismo reconocimiento. Pasó con Racing, le hice tres goles y son pocos los hinchas que me putean hoy. Los de Boca te diría que son la mayoría. No creo que hubiese tenido la trascendencia que tuvo si hubiera sido a Huracán.

Hace un tiempo contaste que tu abuelo era fanático del club y que fue una de las claves por las que decidiste venirte al club siendo tan chico. En días como hoy imagino que es imposible no recordarlo…

Sí, tal cual. Fue todo gracias a él prácticamente. El día que me dijeron de ir a San Lorenzo yo dije que sí, hacía poquito que mi abuelo había fallecido y él era fanático. Éramos muy pegados, sus últimos años vivía en mi casa y compartíamos habitación. Siempre hablaba de su San Lorenzo y cuando me tocó ir, lo hice por él. Fue la decisión correcta porque San Lorenzo me ha dado todo. Me formó como persona y como jugador.

Después te tocó sufrir algunas lesiones y se complicó al apurar la recuperación del desgarro, pero alguna vez dijiste que no te arrepentís…

Claro, sigo sin arrepentirme. Yo creo que son situaciones del momento, uno quería clasificar en la Copa Libertadores. Me brindaba al 100% por la camiseta y quizás sí, con el tiempo puedo decir que me apuré. Pero no me arrepiento porque lo hice por el club, por todo lo que me había dado. Sentía le necesidad de ayudar desde mi lugar para que siguiéramos en la Copa, pero me lesioné a la mitad del partido y terminamos quedando afuera. Sí me arrepentiría si no lo hubiese intentado.

En su momento se lo responsabilizó al “Bambino” (Héctor Veira)…

Él siempre me preguntó cómo me sentía. Quizás se sintió responsable pero yo le dije que quería jugar. Puede que yo no haya medido las consecuencias y esa lesión me terminó costando caro, es la realidad, pero en ese momento yo solo quería jugar y seguir en la Copa. Él aceptó mi decisión, no fue su responsabilidad. Fue mía. Si se hubiese conseguido el triunfo o si no me hubiera vuelto a lesionar, estaríamos hablando de otra cosa y sería una historia totalmente diferente. Se dio de esa manera, ya está.

También se dijo que te sacó contra Boca para que no igualaras su récord...

El “Bambino” es un crack, es un maestro con todas las letras. No fue así, él lo dijo en joda. Es más, yo antes del tercer gol había pedido el cambio, pero se dio la situación de que el “Pitu” me la tiró larga y tuve que correr, se me venía el “Flaco” Schiavi y sabía que se venía la patada voladora (Risas).

Si hoy un jugador llega a Primera y tiene la seguidilla de goles que vos tuviste, en 15 minutos está en Europa. Tu pase incluso se llegó a tasar en 12 millones de dólares, ¿Qué pasó después que tuviste una salida del club ajena a lo esperado?

Hoy en día con hacer menos de la mitad de lo que yo hice cuando subí a Primera, ya estás en Europa. Me vinieron a buscar, tuve una comunicación con el presidente de un club, que me lo guardo, y viajó a la Argentina para hablar conmigo y juntarse con los dirigentes. (Rafael) Savino decidió no venderme porque creía que si repetía la misma temporada en la Copa, me iban a vender por mucho más. Pidió 12 millones de dólares, aunque en esos momentos no se pagaba tanto. El otro club dijo que esa plata no la podía pagar. Me terminé quedando en San Lorenzo y el futuro hoy es otro… No sé qué hubiese pasado si me iba después de esa temporada que hice y si no hubiera sufrido la lesión que sufrí. Me quedó el sabor amargo de no haber jugado en Europa, pero respeté la decisión a pesar de no compartirla.

Después de todo eso no sumaste muchos minutos más en la Primera de San Lorenzo, ¿Qué pasó?

No tuve la continuidad que esperaba y se me terminaba el contrato. El mismo Savino, que había pedido los 12 millones de dólares, me lo quería renovar bajándomelo casi un 50%. Trajeron jugadores de renombre que me taparon, pero bueno, son decisiones que toman los dirigentes. No vieron la parte humana y eso es lo que a uno más le molestaba. En muy poco tiempo dejé de ser importante para ellos. Estuve una etapa larga con problemas contractuales, me mandaron a entrenar aparte y no jugaba ni en Reserva. La pasé mal. Sentía que no se había valorado lo que había hecho y no pretendía grandes cosas tampoco. Me fui a mitad de 2009, cuando finalizó el contrato.

Con Ramón Díaz tampoco tuviste lugar, ¿Qué recuerdo te quedó de esa etapa?

Con él también jugué poco. Había traído grandes jugadores y armó un gran equipo, le fue bárbaro. Con tantos nombres uno no tenía nada que decir. Como pibe del club, esperaba oportunidades, pero no tuve muchos minutos.

¿Cuál es tu actualidad en el fútbol?

Jugar al fútbol sigo jugando, pero hoy en día profesionalmente no lo estoy haciendo. Juego con amigos y lo voy a hacer hasta que me den las piernas y el corazón. Lo llevo adentro, es lo que hice siempre y lo que me apasiona. Voy a seguir disfrutando de la pelota, que fue mi fiel amiga durante toda mi vida.

¿Qué mensaje le dejarías a los hinchas de San Lorenzo, a 20 años de tu debut en Primera?

Uf, solo palabras de agradecimiento. Son las únicas que tengo. El cariño que me han brindado desde hace más de 20 años, porque me lo brindan desde que llegué, siempre lo guardo en mi corazón. Que me manden mensajes, recuerden mis goles o mi paso… El hincha de San Lorenzo tiene memoria, recuerda a los jugadores y más a los que se han criado en el club. San Lorenzo me dio todo lo que soy. Se transformó en mi vida y me convertí en un hincha más. También le digo gracias a mi abuelo por haber empezado todo esto.

Después del paso de Alfaro llegó Ruggeri, con quien reconociste tener varios choques, ¿Por qué no tuvieron una buena relación?

Sí, con Oscar hemos tenido encontronazos por su manera de ser y por la mía. Todos conocemos cómo fue Ruggeri como técnico y sabemos que no le ha ido bien en la mayoría de los clubes. En ese momento uno quería jugar, demostrar como ya lo había hecho y tener continuidad. Él decidía poner a otros y está bien, aunque creo que en los entrenamientos y en los partidos de Reserva yo demostraba que estaba en condiciones de jugar en Primera. Él decidió no darme la oportunidad que creo que merecía por lo que había hecho en su momento. Volvía de una lesión larga y cuando me puse a la par de mis compañeros, no me dio la posibilidad. Tuvimos algunos cruces pero todo a base de fútbol, con respeto.

Ver detalles de la publicación