Guía BP LaLiga 19/20: RCD Espanyol | OneFootball

Guía BP LaLiga 19/20: RCD Espanyol | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Balón en Profundidad

Balón en Profundidad

·11 de septiembre de 2019

Guía BP LaLiga 19/20: RCD Espanyol

Imagen del artículo:Guía BP LaLiga 19/20: RCD Espanyol
Imagen del artículo:Guía BP LaLiga 19/20: RCD Espanyol

La ansiada meta tras doce años de camino

El Espanyol viajará por el viejo continente poniendo fin al periodo más largo de su historia sin hacerlo. El equipo ha cambiado de técnico y ha perdido piezas importantes este verano, pero el proyecto del club está por encima de cualquier nombre.

Un texto de Javier Alfaro (@Javier10Alfaro)


OneFootball Videos


El Espanyol ha vuelto a Europa. Apenas cuatro de los jugadores de su plantilla actual (Diego López, Javi López, Víctor Sánchez y Esteban Granero) habían nacido cuando los pericos, en Leverkusen, tocaron la gloria con la yema de los dedos para que se les escapase cuando ya alzaban los brazos. De entre ellos, tan solo el cancerbero, que tenía entonces 7 años, lo recordará a duras penas. Diferente es lo de Glasgow, más cercano en el tiempo (2007), pero con el mismo trágico desenlace en materia deportiva. En ambos casos fue la incorrectamente denominada como suerte de los penaltis la que privó al Espanyol de llevarse el trofeo de la Copa de la UEFA a sus vitrinas. El torneo tiene una doble deuda con este club, que esta temporada vuelve a la ahora denominada Europa League con la mochila cargada de ilusión.

En total han sido 12 años de ausencia en competiciones continentales. El periodo más largo del club sin disputar las mismas en una travesía con algún que otro sobresalto en cuanto a la lucha por eludir el descenso, pero mayoritariamente por caminos tranquilos y, a la vez, insípidos para el aficionado perico con hambre de gloria. ‘Míster Chen’ se hizo con la mayoría del accionariado del club en 2016, y dijo entonces que su plan estratégico pasaba por luchar por entrar en la Champions League en un plazo de tres años. Se equivocó, pero sí ha conseguido el regreso del club a la hermana pequeña de la máxima competición continental, y en las gradas del RCDE Stadium, como no podía ser de otra manera, el premio se recibe de buen grado.Respecto al grupo que se clasificó, han causado baja varias piezas importantes, empezando por el técnico Joan Francesc Ferrer ‘Rubi’, y pasando por los emergentes y talentosos Mario Hermoso y Borja Iglesias. Pero el proyecto está por encima de cualquier nombre, y en lugar de los anteriormente mencionados este curso estarán, entre otros, un técnico con ‘ADN blanquiazul’ y sed de éxito perico como David Gallego al mando de una plantilla joven aunque plagada de talento con nombres a seguir como Marc Roca, Matías Vargas y Fernando Calero.El primero de estos tres últimos luce con orgullo el dorsal ’21’, en honor al malogrado pero siempre presente Dani Jarque como muestra del valor que se le da a la cantera en un club cuya idiosincrasia no puede entenderse sin la misma. En total, el número de futbolistas de esta  plantilla que ha pasado por la Ciudad Deportiva que lleva el nombre del eterno capitán supera la decena. Óscar Melendo, el primer futbolista que ha llegado al primer equipo pasando por todas las categorías inferiores del club, David López, Sergi Darder y Adrià Pedrosa son ejemplos de chicos a los que el aficionado perico ha visto crecer con la blanquiazul.El Espanyol llevaba mucho tiempo esperando una temporada de tres competiciones, y aunque consciente de los peligros que puede tener la misma, está en este curso 2019/20 para disfrutar.

Imagen del artículo:Guía BP LaLiga 19/20: RCD Espanyol

David Gallego

La salida de Rubi dejó al Espanyol en una encrucijada. Sonaron Machín y Setién como sucesores, pero finalmente se le otorgó el banquillo a un David Gallego que conoce a la perfección la casa tras haber pasado por el juvenil y el filial del cuadro perico desde su llegada a la Ciutat Esportiva Dani Jarque en 2016.Como jugador apenas disputó una temporada en Primera, con el Recreativo de Huelva, y su inexperiencia en la élite también como entrenador hace recelar a algunos. Pero se trata de un técnico con carácter que, lejos de amedrentarse, dará la cara desde el inicio para implantar su idea de juego en este Espanyol.Valiente y con gusto por el juego ofensivo, David Gallego promete insuflar a este grupo sus ganas de ver al Espanyol luchando por altas cotas lejos de conformarse con deambular por la zona tranquila de la tabla.En lo que respecta a sistemas tácticos, el técnico de Súria tiene especial predilección por el 4-4-2, pero siempre abierto a adoptar otros como el 4-3-3 si las características de sus efectivos o la previsión de maximizar los daños al rival así lo dictan.

Imagen del artículo:Guía BP LaLiga 19/20: RCD Espanyol

Marc Roca

Fue el jugador que le dio sentido al Espanyol de Rubi para sellar el billete con el que viajar por Europa, y promete ser la pieza clave en el engranaje de David Gallego.Su eclosión en el pasado Europeo Sub-21 que conquistó con la Rojita ha acabado de destaparle ante los ojos del gran público, pero ni mucho menos fue fruto de la casualidad. De hecho, si Sergio Busquets y/o Rodrigo Hernández se despistan, pronto podría aparecer en las convocatorias de la Selección absoluta.Irrumpió en el fútbol profesional de la mano de un Quique Sánchez Flores que poco después se olvidó de él por completo. Pero lejos de rendirse, con los 21 recién cumplidos se reinventó ganando músculo que sumar al talento y la clarividencia que atesora tanto en las piernas como en la forma de ver el fútbol que tiene.Tanto desde la posición de pivote en un 4-3-3 como siendo un miembro de la dupla medular en un 4-4-2, Marc Roca está llamado a ser el eje sobre el que gire este Espanyol. De su buen hacer dependerá gran parte del éxito que pueda tener el cuadro blanquiazul.

Imagen del artículo:Guía BP LaLiga 19/20: RCD Espanyol

Valiente, vistoso y con alternativas

La trayectoria de David Gallego en la cantera del Espanyol dice que, por encima de lo numérico de los sistemas tácticos, sus equipos tienen identidad propia en cuanto al estilo. El técnico de Súria apuesta mayoritariamente por un 4-4-2 ofensivo en el que los laterales son profundos y la dupla atacante trabaja en una perfecta simbiosis, pero eso no quiere decir que en determinados escenarios y teniendo muy presente las fortalezas y debilidades de esta plantilla pueda apostar por otros como el 4-3-3 o el 4-2-3-1.Sea como sea, lo que está claro es que este Espanyol de David Gallego buscará ser protagonista en el juego mediante el balón siempre con la cabeza levantada y la vista puesta en la portería contraria.Bajo palos, Diego López, que cumplirá los 38 antes de bajar el telón de 2019, promete ser el titular, pero Andrés Prieto, portero al que Gallego conoce de su etapa en la cantera perica, trabajará para mantener en alerta al gallego.En lo que respecta a la retaguardia, salvo en escenarios de partido que precisen ser más cauto de lo habitual, los flancos deberían ser para Corchia y Pedrosa por delante de Javi López y Dídac Vilà en el flanco derecho e izquierdo respectivamente. Y en el centro, el ‘Káiser de Sant Cugat’ David López y Fernando Calero están llamados a convertirse en la dupla titular con Naldo, Bernardo y Lluís López esperando su oportunidad.En cuanto a la sala de máquinas, Marc Roca es inamovible y su acompañante saldrá de entre Darder, Granero y Víctor Sánchez, mientras que por los costados y entre líneas aparecerán los Matías Vargas, Melendo y Piatti.En ataque, Ferreyra y Calleri tienen que hacerse con un hueco en el ‘once’ a poco que se entiendan entre sí mientras que el chino Wu Lei siempre será un recurso desequilibrante.

Imagen del artículo:Guía BP LaLiga 19/20: RCD Espanyol
Imagen del artículo:Guía BP LaLiga 19/20: RCD Espanyol

El peaje de entrar en Europa

La buena temporada y consecuente clasificación para viajar por Europa lograda el pasado curso prometía tener el peaje de perder a varias piezas importantes, y así fue. Mario Hermoso, Borja Iglesias y Marc Roca eran los principales señalados en ese sentido, y aunque la fuga de los dos primeros sin duda que es sensible, haber mantenido al último se antoja un éxito.Han salido también futbolistas con menos peso en la plantilla como Roberto, Duarte, Rosales, Alfa Semedo, Álex López, Hernán Pérez y un Sergio García lejos del que un día fue. Pero lo que pocos imaginaban es que el técnico que había acabado con una sequía de 12 años sin presencias continentales decidiera no disfrutar el premio. Rubi se marchó a Sevilla para capitanear el ambicioso proyecto del Betis, llevándose consigo al goleador del equipo y gran parte de la ilusión que se había generado en la grada.Al Espanyol no le ha quedado otra opción que reinventarse, con David Gallego al mando, y trabajando en la llegada de refuerzos que intentan cubrir los huecos vacíos que han dejado los futbolistas anteriormente mencionados. En lugar de Mario Hermoso, Fernando Calero, que el curso pasado anunció su enorme potencial ejerciendo como jefe de la zaga del Valladolid, y en el de Borja Iglesias, Jonathan Calleri, un delantero que conoce La Liga (Las Palmas y Alavés), asegura goles y ha dado muestras de que su punto álgido está todavía por llegar.También se han incorporado Iturraspe, Corchia, Bernardo Espinosa y Andrés Prieto, pero la guinda del pastel es Matías Vargas. ‘El Monito’, por cuyo 80% de derechos federativos el Espanyol ha pagado a Vélez Sarfield 10’5 ‘kilos’, promete dar grandes alegrías a la parroquia blanquiazul. Es el fichaje más caro de la historia del club y las expectativas son altas, pero su potencial lo justifica con creces.

Ver detalles de la publicación