Grandes futbolistas de Universidad de Chile: Cristian Castañeda | OneFootball

Grandes futbolistas de Universidad de Chile: Cristian Castañeda | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Recreo Deportivo

Recreo Deportivo

·18 de septiembre de 2022

Grandes futbolistas de Universidad de Chile: Cristian Castañeda

Imagen del artículo:Grandes futbolistas de Universidad de Chile: Cristian Castañeda

El ex lateral de los azules levantó seis copas con la camiseta del club.

Cristian Castañeda disputó 351 compromisos defendiendo a Universidad de Chile, registrando una estadía desde 1993 a 2002. Logrando obtener importantes títulos con el conjunto laico, especialmente el de 1994.


OneFootball Videos


El ex jugador celebró seis títulos en casi una década jugando por el elenco universitario, cuatro de Primera División (1994, 1995, 1999, 2000) y dos Copa Chile (1998 y 2000). Donde convirtió 27 tantos. Además, siendo protagonista del equipo que llegó a semifinales de Copa Libertadores en 1996 ante River Plate.

Hace algún tiempo, Castañeda abordaba su paso por la U. “Pasé los mejores años de mi vida en Universidad de Chile. Estuve una década y es algo que no muchos jugadores lo hacen. Estoy contento y feliz de haber vivido una experiencia inolvidable. La verdad es que lo atesoro lo añoro y lo guardo en un rincón de mi corazón. Fueron años muy lindos y hermosos. Se consiguieron cosas importantes y me llena de orgullo“, recordó.

Además, el memorable título de 1994 no lo olvida. “Sin duda para mí el título del 94 fue lo más importante de todo, incluso mayor a la posibilidad de ir al Mundial (1998). Ese título después de 25 años sin ser campeón siempre va a estar encima de cualquier otro logro. Lo que se vivió en ese tiempo en El Salvador, no se vivió en ningún otro deporte chileno. Esa vuelta olímpica y el regreso a Santiago va a perdurar por siempre en la memoria de nosotros y la hinchada“, rememoraba hace algunos años.

Por otra parte, la memorable campaña en Copa Libertadores 1996 tuvo un espacio en su memoria. “El tema del 96 es aparte. Esa Copa Libertadores fue muy buena. Recuerdo que cuando peleamos la clasificación a octavos de final contra Defensor Sporting por penales fue muy dramática. En el octavo penal, el Pato (Mardones) le pegó al suelo y la pelota dio botecitos por el medio del arco. Después al final me tocaba a mí definir, pero antes de que pateara, Sergio (Vargas) atajó el penal y no lo tuve que hacer. Logramos avanzar. Luego tuvimos que viajar a Guayaquil a enfrentar a Barcelona, que fue una odisea. Finalmente, llegó el partido ante River Plate y (Miguel Ángel) Russo nos dijo que el equipo que ganaba ese partido sería campeón de la Copa Libertadores. Y así fue, lo ganó River y fue campeón ese año. Sin embargo, creo que era nuestro momento, pero la tenía escrita otra cosa para nosotros“, afirmó.

LA U EN EL PRESENTE

En entrevista con AS Chile el pasado 10 de septiembre, el ex jugador del conjunto laico analizó el presente del club, donde suman 26 unidades ubicándose decimotercero en la tabla de posiciones del Campeonato Nacional.

Preocupado, porque llegar a la instancia en que se está y por juego, no se ve una salida clara. Espero que de aquí en más se arreglan las cosas, pero es complicado sin jugar bien. Uno cuando ve algo, siempre hay una luz de esperanza, pero con Coquimbo ni siquiera se pateó al arco. Está complicado porque no están los jugadores como para salir del mal momento. Espero estar equivocado“, expresó.

Para finalizar, conversó sobre lo que espera del nuevo interinato de Sebastián Miranda, quien remplazó al técnico uruguayo Diego López tras su salida del club. “Que pueda salvar a la U. Con dos partidos que gane, va a estar cerca de salvarse. Con dos o tres partidos lo podría conseguir, pero se ve difícil, porque sin patear al arco es difícil hacer goles. Ojalá que en este último tramo, descomprimiendo el camarín, pueda sacar lo mejor del equipo, pero se ve muy cuesta arriba. Mientras no se termine, está la ilusión de que la U se acerque a lo que siempre ha sido“, cerró.

Ver detalles de la publicación