Recreo Deportivo
·17 de septiembre de 2022
Grandes entrenadores de Universidad de Chile: Jorge Sampaoli

In partnership with
Yahoo sportsRecreo Deportivo
·17 de septiembre de 2022
Sin lugar a dudas, Jorge Sampaoli ocupa un lugar especial en el corazón de los hinchas de Universidad de Chile. El ‘Sabio de Casilda’ llegaba un 15 de diciembre de 2010 al banquillo azul, ganándole la pulseada a Diego Simeone por el puesto. Así, Sampaoli se convirtió en el sucesor de Gerardo Pelusso, quien había llegado a semifinales de Copa Libertadores con la U.
El inicio fue rocoso para ‘Don Sampa’. Los fanáticos de los laicos criticaron la decisión de dejar fuera del esquema a referentes como Rafael Olarra o Manuel Iturra, quienes salieron del club en 2011. Sin embargo, se reforzó con algunos jugadores que a la postre serían la base para su éxito: Gustavo Canales, Albert Acevedo, Marcos González y Charles Aránguiz, además del regreso al club de Johnny Herrera.
De la escuela de Marcelo Bielsa, el juego de Sampaoli se caracterizó por ser vertiginoso y vertical. Además de sus refuerzos, Marcelo Díaz y Eduardo Vargas se potenciaron con su esquema. Con esta forma de jugar, logró arrebatarle el Torneo de Apertura 2011 a Universidad Católica, ganando 4-1 en el partido de vuelta (4-3 global), consiguiendo su primer título profesional como director técnico.
Durante el Clausura del mismo año, la U consiguió nueve victorias al hilo a principio de temporada, consiguiendo el récord de mejor inicio de campeonato de un club nacional. Evidentemente, la U también se coronó campeón de aquel torneo, finalizando el triplete en el año 2011.
El mayor éxito del entrenador argentino en la U llegó entremedios de los dos torneos antes mencionados: la Copa Sudamericana. La U de Sampaoli se coronó invicta en la competición. De 12 encuentros, los laicos ganaron 10 y empataron 2. En el camino dejaron a Fénix y Nacional de Uruguay, Flamengo de Brasil, Arsenal de Sarandí, Vasco da Gama y Liga de Quito.
Jorge Sampaoli dirigió un total de 135 partidos en Universidad de Chile para luego pasar a la Selección Chilena. Fueron 80 victorias, 35 empates y 20 derrotas, registrándose con un 67,9% de rendimiento en el banco de los azules. En su palmarés tuvo el tricampeonato en torneos nacionales (Apertura 2011, Clausura 2011, Apertura 2012) y la mencionada Copa Sudamericana.