MuyDeFútbol
·31 de mayo de 2022
Granada CF (21-22): De Europa League al descenso

In partnership with
Yahoo sportsMuyDeFútbol
·31 de mayo de 2022
El comienzo de temporada para el Granada no fue el esperado. Conoció los puestos de descenso en las jornadas 6 y 7, pero los rondó en las 8 primeras jornadas. Extrañó que, un equipo que conservaba la columna vertebral de la mejor temporada de su historia, jugase con fuego al principio de la competición. Cierto es que era la primera experiencia como entrenador principal en España para Robert Moreno. El exseleccionador nacional se hacía cargo de un equipo que buscaba grandes resultados mediante un buen juego. Le costó tomarle el pulso a La Liga Santander, cada vez más igualada en sus puestos más bajos dada la gran competencia.
Tras las 10 primeras (y titubeantes) jornadas, el conjunto rojiblanco cogió fuerzas. Consiguió dejar atrás la quema y se situó, mediante buenos resultados y gran juego, en posiciones tranquilas. Parecía que, por fin, Robert Moreno y Granada lograban entenderse. La sombra de Diego Martínez era alargada, pero el motor nazarí empezaba a carburar. 27 jornadas duró Robert Moreno en el cargo. Tras el buen sprint otoñal, poco a poco fue perdiendo fuelle. Parecía no ser suficiente el esfuerzo, puesto que la buena racha no conseguía prolongarse. Llegados a este punto, Torrecilla entra en escena. El partido frente al Valencia fue el último para el exseleccionador, dejando paso a un gran conocedor de la casa, ya que desde 2017 fue el encargado del filial y el juvenil granadino.
Impacto en las caras de los jugadores. Fuente: Granada Hoy
Tan solo seis jornadas, casi dos meses en el cargo, Rubén Torrecilla deja de ser el entrenador principal. Cierto es que, con él, el Granada no conoció el descenso hasta que dejó el cargo. Para el tramo final el elegido fue Aitor Karanka. Tras buenos resultados (incluso una gran goleada al Mallorca), todo parecía ir sobre ruedas. A expensas de la última jornada, todo parecía indicar que firmarían la permanencia. Pero, como hemos podido comprobar, ni con todo de cara pudieron solventar la situación y el Granada desciende a Segunda División.
Es cierto que la mayoría de la plantilla que jugó esas eliminatorias de Europa, se mantuvo, pero las bajas de los que se marcharon serian y son irremplazables. Más allá del entrenador, la portería era otra de las grandes dudas. Rui Silva puso rumbo al Betis y llegaba otro felino portugués a echar el cerrojo. Luis Maximiano, uno de los jugadores revelación de la temporada pese a la catástrofe, ha conseguido cuajar una más que notable actuación en La Liga.
El Granada CF en Europa League. Fuente: Vavel
Sin embargo, ninguno de los jugadores que desembarcaron antes del 31 de agosto ha conseguido dar un rendimiento a la altura de las circunstancias. Bacca no ha aportado los goles tan necesarios para el Granada, Monchu no ha sabido ser la promesa que necesitaban en la medular para olvidar a Yangel Herrera y la defensa ha hecho aguas. La lesión de Domingos Duarte durante gran parte de la temporada, sumado a los problemas de Luis Abram, Arias y Escudero dejaron a la defensa en cuadros.
Con el año nuevo llegaron Álex Collado, Petrovic, Uzuni y Arezo. Jugadores de recorrido internacional además de una joven promesa del fútbol español. Parecía claro que, con estos jugadores, el Granada daría el paso necesario. Sin embargo, no fue así y acabó bajando a la segunda categorñia española.
Es necesario someter a estudio lo que le ha sucedido al Granada en este curso. Jorge Molina, veteranísimo jugador, ha sido el máximo goleador y máximo asistente del equipo. Un grandísimo jugador, sin dudas, pero que el tanque de Alcoy sea el MVP de este equipo deja muy mal a jugadores que deberían haberlo sido.
El año de Darwin Machís es incomprensiblemente pobre a nivel sensaciones. Pero no solo ha sido una cuestión goleadora. También puede señalarse que la sala de máquinas no ha alcanzado su nivel esperado. Monchu salió cedido en invierno para ganar la confianza y el cuajo que necesita para la Primera División, Gonalons no ha sido el pulmón de la temporada pasada y Luis Milla no ha bastado para sostenerlo todo.
Luis Milla con cara de preocupación. Fuente: Cadena Ser
Después de esta trágica temporada, muchos granadinos por no decir todos se hacen a sí mismos una serie de preguntas como: ¿y ahora qué?, ¿volverá el Granada a donde se merece?, ¿Qué será de jugadores como Milla, Suárez, Maximiano, Gonalons…? y una largo etcétera.
Es cierto que la estructura deportiva del Granada es sobradamente sólida. Si consigue mantener gran parte del plantel de cara a La Liga Smartbank puede ser presumiblemente “fácil” pensar un regreso rojiblanco más pronto que tarde. Habrá que estar atento a este verano, revisar el mercado y la renovación de plantilla que hagan en la ciudad de la Alhambra. Intentar afronta estos duros meses hasta agosto, para hacer reflexión y esperar con ilusión nuevos proyectos. VOLVERÁS, GRANADA.