El Rincón de la Real
·11 de diciembre de 2019
Gracias, Markel

In partnership with
Yahoo sportsEl Rincón de la Real
·11 de diciembre de 2019
Después de un largo calvario con las lesiones, parece que la carrera de Markel Bergara está cerca de acabar de forma prematura. El de Elgóibar parece ya cansado de la inactividad y, tras meditarlo, parece decidido a dejar el fútbol profesional con tan solo 33 años.
Siempre es difícil augurar una carrera exitosa para cualquier chaval de 17 años, edad con la que Markel Bergara debutaría con el Sanse para dar sus primeros pasos en la élite, acompañado de convocatorias por las categorías inferiores de la selección española.
El salto a la élite, las cesiones
Después de dos temporadas con bastante importancia en Segunda B, Markel Bergara comenzaba a destacar, por lo que el club iba a buscar para él un salto al fútbol profesional. Salto que se produciría a través de Eibar, cerca de casa, y Vecindario. Dos años duros que terminarían con dos descensos a Segunda B.
Sin embargo, Markel conseguiría hacerse un hueco en ambas plantillas y mostrar su valía como jugador en la élite. Esto le serviría para hacerse un hueco en una plantilla Txuri-urdin que no estaba pasando sus mejores momentos. Era la temporada 2007-08 y la Real comenzaría a apostar por una serie de jugadores que, a la postre, terminarían siendo claves en la historia reciente del club.
De los Mikel González, Ansotegi, Xabi Prieto, Claudio Bravo, Carlos Martínez, Markel Bergara o Imanol Agirretxe saldría no sólo una generación de amigos, sino que también saldría una generación que llevaría de vuelta a la Real Sociedad desde el infierno al lugar que le correspondía por entidad e historia.
Un ascenso, una clasificación a Champions y otra a Europa League, unas semifinales de copa y un equipo para el recuerdo son los principales méritos de una generación que poco a poco empieza a apagarse, para tristeza donostiarra.
El papel de Markel
La importancia de Markel fue discontinua. Algunos problemas con las lesiones sumadas a un estilo particular no permitieron al de Elgoibar disfrutar de continuidad cada año. Al principio sumó temporadas con mucha importancia con temporadas siendo secundario, pero poco a poco se acabó convirtiendo en un auténtico baluarte en uno de los mejores equipos txuriurdin de siempre. Bergara sumó más de 2000 minutos en la temporada del cuarto puesto, en la temporada de Champions y en la de Europa League, cumpliendo un papel siempre oscuro, nunca suficientemente valorado.
El perro de presa de la Real del talento y el buen gusto, una de las claves para mantener el equilibrio en un equipo que arriesgaba mucho en ataque y quedaba bastante expuesto a la hora de volver a defender.
Además de eso, Markel Bergara siempre se caracterizó por ser un profesional puro, un jugador que se adaptaba a lo que el entrenador decía, sin declaraciones polémicas y haciendo siempre lo que el equipo requería de él.
Sus últimos años, cuestionado
No puedo ocultar que fui el primero en criticar a Markel. Quizá nunca llegué a entender la importancia de su papel en mi equipo. Quizá no pude entender que no todos pueden ser Illarramendi, Oyarzabal o Griezmann. Nunca llegué a entender la importancia de un jugador que se adapta a lo que necesita el club.
Y es a través de esa adaptación por la que se entiende la disminución de minutos de un Markel Bergara que, ya cerca de la treintena, se quedaba muy atrás del fútbol de sus compañeros. Por ello se redujeron sus minutos, pero pese a ello nunca hubo, o al menos nunca se vio, una mala cara o un reproche. Él fue el primero en saber que separar sus caminos era lo mejor para ambas partes, y así lo hizo para separarse del equipo de su vida después de una década de incontables éxitos en él.
Getafe, las lesiones y el adiós
Getafe, José Bordalás y Markel Bergara encajan sin ningún tipo de problema en una misma frase. De hecho, cuando fue allí todo el mundo sabía que iba a encajar. Y así fue, aunque por desgracia tan sólo fue un año.
Siempre se recuerda con cariño a aquel que lo da todo. Por ello, y pese a tres temporadas y tan sólo una veintena de partidos, en Getafe dejó muy claro el tipo de jugador que era. Allí gozó, por una última vez, de un reconocimiento en la élite por el que tanto trabajó Markel en toda su carrera.
Se acaba así la carrera de un jugador poco reconocido y, quizás, poco entendido. Se acaba la carrera de, sin ninguna duda, uno de los nuestros. Markel ha dejado claro el querer poner fin a dos años de calvario y a una carrera llena de profesionalidad, entrega y disciplina.
Por todo ello, por las alegrías que pasamos juntos, por devolvernos a la élite y por darlo todo por nosotros, gracias Markel.
@Fartony8
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo