Gabriel Batistuta, el goleador de la melena al viento | OneFootball

Gabriel Batistuta, el goleador de la melena al viento | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: VIP Deportivo

VIP Deportivo

·12 de agosto de 2023

Gabriel Batistuta, el goleador de la melena al viento

Imagen del artículo:Gabriel Batistuta, el goleador de la melena al viento

‘Batigol’ fue uno de los mejores delanteros durante los años 90 y uno de los más letales de todos los tiempos

A finales del siglo XX apareció en el fútbol argentino Gabriel Omar Batistuta, un delantero de unas cualidades impresionantes. Pura potencia física y un disparo inhumano, además de ser considerado uno de los mejores rematadores de la historia por sus diferentes recursos al primer toque, tanto cabezazos, como voleas. Triunfó a nivel de clubes y en la selección, completando una carrera increíble la cual vamos a repasar a continuación.


OneFootball Videos


Los inicios

Batistuta salió de Newell’s Old Boys, club en el que se formó de joven y con el que debutó en el fútbol profesional en 1989. No tardó en destacar y llamar la atención de los grandes del país, por lo que, en verano de ese mismo año, River Plate apostó por su fichaje. Después de un año jugando para El Millonario en el que, por distintos motivos, no pudo brillar, ‘Bati’ se marchó al clásico rival, Boca Juniors. Sus primeros pasos en el conjunto xeneize también fueron complicados, pero terminó asentándose en el equipo. Acabó el Torneo Clausura de 1991 como uno de los máximos goleadores, suficiente para que el ‘Coco’ Basile, seleccionador argentino, le llamase para la Copa América 1991.

Batistuta despejó todas las dudas que había respecto a su figura en aquel torneo. Acabó la primera fase con 4 goles, siendo uno de los responsables de la clasificación de Argentina a la fase final. En esta, un gol ante Brasil y otro más ante Colombia en el partido definitivo le acabaron dando el triunfo a Argentina, que conquistó su decimotercera Copa América con Batigol como uno de sus héroes. Aquella exhibición le puso en el punto de mira del fútbol europeo y, tras varias ofertas de distintos clubes (entre ellos el FC Barcelona), eligió Italia como destino.

Imagen del artículo:Gabriel Batistuta, el goleador de la melena al viento

Gabriel Batistuta en Boca Juniors, 1991, La Nación

Llegada a Italia

El verano de 1991 cambió la vida de Gabriel Batistuta. Después de hacer historia con la selección, la Fiorentina pagó 2,5 millones por su fichaje. Un joven argentino de 22 años llegaba a la mejor liga del mundo como una gran apuesta del club viola, pues ocupaba el tercer cupo de extranjeros tras Dunga y Mazinho. No obstante, no le pesó en ningún momento la camiseta. Batistuta quedó por dos temporadas consecutivas (1991/92 y 1992/93) entre los cinco máximos goleadores del campeonato con 13 y 17 goles, respectivamente. A pesar del rendimiento y las cifras de Batigol, debido al alto nivel de competencia de la liga por aquel entonces, la Fiorentina acabó descendiendo en 1993 a la Serie B.

Ese mismo verano, el delantero argentino volvió a triunfar con la camiseta albiceleste. El equipo de Alfio Basile salió de nuevo campeón de América y Batistuta de nuevo protagonizó una heroica actuación tras anotar un doblete en la final ante México. Con tan solo 24 años, Gabriel Batistuta ya era una leyenda de Argentina.

Tras este hecho, le tocó afrontar una dura temporada jugando en la segunda división italiana. Bati no abandonó el barco y se comprometió a llevar a la Fiorentina al puesto que merecía. Y así lo hizo, anotando 16 goles y ganando una Serie B histórica en la que había jugadores como Effenberg, Gheorghe Hagi, Christian Vieri, Oliver Bierhoff o Filippo Inzaghi. Al acabar la temporada, Batistuta disputó en Estados Unidos su primera Copa del Mundo. Arrancó de la mejor forma posible con un hat-trick ante Grecia, pero lo sucedido con Diego Armando Maradona apagó las esperanzas de aquel equipo que cayó en octavos.

Imagen del artículo:Gabriel Batistuta, el goleador de la melena al viento

Gabriel Batistuta en el Mundial 1994, Getty Images

Leyenda en Florencia

Después de volver a la Serie A, Batistuta buscaba seguir agrandando su leyenda en la Fiorentina. Con la llegada del portugués Rui Costa, él y Batigol formaron una asociación brillante, una de las mejores duplas del fútbol italiano. En la temporada 1994/95, Batistuta ganó su primer y único Capocannoniere tras anotar 26 goles. Con Argentina volvió a salir goleador de la Copa América en 1995, pero esta vez no se hicieron con el título. En la selección también sostiene un récord que nadie ha conseguido igualar. Es el único jugador en marcar un hat-trick en dos Mundiales diferentes, 1994 y 1998.

En el conjunto violeta, Batistuta continuó haciendo historia, manteniéndose en los 20 goles y siendo uno de los más destacados cada año en Serie A. Su primer título con la Fiorentina fue la Copa Italia en 1996, de la cual también fue el máximo goleador con 8 tantos. Durante años siguió con cifras de goles impresionantes y, junto a Ronaldo, era considerado el mejor delantero del momento.  Por tres temporadas consecutivas entre 1998 y 2000, la Fiorentina alcanzó puestos europeos, siendo 5ª, 3ª y 7ª, respectivamente. Batigol acabó convirtiéndose en el máximo goleador de la historia del club con 203 goles, ingresando al ‘Salón de la Fama” de la Fiorentina creado en 2012 y siendo su máximo ídolo a nivel histórico.

Imagen del artículo:Gabriel Batistuta, el goleador de la melena al viento

Gabriel Batistuta en 1999, Bitbol

Últimos pasos

Al acabar la temporada 1999/2000, la Roma apostó por su fichaje, desembolsando más de 35 millones de euros. En el equipo se asoció a la perfección con otra leyenda del fútbol italiano, Francesco Totti. En esa misma temporada, la Roma terminó levantando el Scudetto 18 años después. Era el tercero para el club y el primero para Batistuta, quien anotó 20 goles en la competición y en su primer año ya se ganó los corazones de toda la ciudad. En los siguientes años, Batigol jugó en Roma y posteriormente en Inter, pero ya con un papel más bien secundario, sin apenas protagonismo. Finalmente, nos dio sus últimos minutos de fútbol en Qatar, poniendo fin en 2005 a una carrera impresionante.

Gabriel Batistuta nos dejó goles imposibles y recuerdos brillantes. De ser un joven argentino prometedor, a convertirse en el rey de una ciudad italiana entera, siguiendo los pasos del gran Diego Armando Maradona. Fue un delantero de los clásicos, pura escuela noventera. Y es que los jugadores como el Bati ya no se fabrican…

Imagen principal vía: Kodro Magazine

Síganme en @marcovangoat y sigan toda la actualidad deportiva en @Vip_deportivo en nuestro Facebook Vip Deportivo e Instagram @vp_deportivo

Ver detalles de la publicación