Fútbol histórico: Manuel Pellegrini, el ingeniero del fútbol | OneFootball

Fútbol histórico: Manuel Pellegrini, el ingeniero del fútbol | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Diario UF

Diario UF

·28 de marzo de 2021

Fútbol histórico: Manuel Pellegrini, el ingeniero del fútbol

Imagen del artículo:Fútbol histórico: Manuel Pellegrini, el ingeniero del fútbol

El actual entrenador del Real Betis cuenta con una larga trayectoria en sus espaldas, viviendo momentos icónicos en la historia del fútbol

Manuel Pellegrini, más conocido como el ingeniero por haber estudiado esta carrera en su etapa como jugador en el fútbol chileno, es uno de los técnicos más preciados del Siglo XXI. No por haber conseguido muchos títulos en su carrera, sino por lo que ha logrado en sus equipos. Al mismo tiempo, ha vivido el fracaso muy de cerca, y aunque sea algo malo, forma parte de la vida y por supuesto de la carrera de un entrenador. Por eso Pellegrini es de esos que ha dejado huello por donde ha pasado, y veremos ahora si con el Betis consigue superarse.

Un inicio complicado en Chile

Tras haber sido One Club Man con Universidad de Chile, jugando 451 en la Primera División chilena entre 1973 y 1986. Curiosamente, decidió retirarse tras un partido donde fue superado en un salto por Iván Zamorano, jugador de tan solo 17 años, y que en un futuro vestiría la camiseta de Sevilla, Real Madrid e Inter de Milán, entre otros equipos. En cuanto a Pellegrini, que ya tenía su carrera de ingeniería, decidió iniciarse en los banquillos. Fue entonces cuando se marchó a Italia para sacarse de forma exprés el título, y una vez lo aceptó la federación Chilena, empezó a dirigir.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:Fútbol histórico: Manuel Pellegrini, el ingeniero del fútbol

Pero su inicio no fue nada fácil. Volvía a la “U”, esta vez como técnico. La cosa iría mal, porque tras ausentarse tres semanas para irse a Inglaterra a completar un curso de fútbol, el equipo, al cargo de sus ayudantes, perdió tres partidos que le descendieron por primera y única vez en su historia. Entonces, tras pasar por Palestino y O’Higgins sin mucho éxito, llegaba a Universidad Católica, consiguiendo la Copa Interamericana en 1994. Primer título para un entrenador que quería dar un salto.

Un hito en Villarreal

Pellegrini pasó por Ecuador de forma fructífera y luego por Argentina, donde logró títulos con San Lorenzo de Almargo y River Plate, daba el salto Europa. En 2004 fue contratado por el Villarreal, donde pasaría sus mejores años sin lugar a dudas. En su primer año el equipo lograba clasificar por primera vez en su historia a Champions quedando en tercera posición. Una temporada, donde el recién llegado Diego Forlán se convertía en el Pichichi, y Juan Román Riquelme se convertía en imprescindible.

Imagen del artículo:Fútbol histórico: Manuel Pellegrini, el ingeniero del fútbol

Y en la siguiente temporada siguieron haciendo historia. Eliminan al Everton en la fase previa, y tras una excelente fase de grupos, el equipo logra vencer tanto a Rangers como a Inter, alcanzando las semifinales. Auténtico hito, aunque el Arsenal y un agónico penalti fallado por Riquelme, dejaron al Villarreal a las puertas de la final. En liga quedaron séptimos, y para la temporada siguiente se marchaba Riquelme (en invierno tras desavenencias con la directiva) y llegaba Pires. Lograrían quedar quintos tras una temporada más irregular pero logrando una racha de ocho victorias consecutivas.

Para el curso 2007/2008 Forlán anunciaba su fichaje por el Atlético, y llegaban Guiseppe Rossi y Diego López. Fue uno de los mejores años, porque pese a ser eliminados en dieciseisavos por el Zenit en la Europa League, el equipo conseguiría la segunda plaza. Y con esta segunda posición clasificaban a Champions, donde la temporada siguiente llegarían a cuartos. En conclusión, Pellegrini consolidó al Villarreal en Europa, y le servía para fichar por el Real Madrid.

El Alcorconazo

La etapa de Pellegrini al Real Madrid fue corta, tan solo una temporada. El reelegido Florentino Pérez contaba con el técnico chileno y realizaba los fichajes de Cristiano Ronaldo, Kaká, Benzema, Xabi Alonso y Arbeloa. Aun así el equipo no consiguió ningún título, eso sí, consiguió buenos resultados estadísticos, sumando 96 puntos de 114, y quedando en segunda posición por detrás del Barça. Pero pese a buenos números en liga, en Champions fueron eliminados por el Lyon en octavos y en la Copa del Rey el Alcorcón hizo historia.

Imagen del artículo:Fútbol histórico: Manuel Pellegrini, el ingeniero del fútbol

El cuadro de Anquela logró eliminar al Real Madrid siendo equipo de Segunda B. Golearon en la ida 4-0, y en la vuelta tan solo perdieron por 1-0 en el Bernabéu, pudiendo incluso empatar y ganar. Eso sí, el Alcorcón ya no pudo pasar de octavos tras perder ante el Racing de Santander. En cuanto a Pellegrini, se marcharía tras no entenderse con Florentino, y su próximo destino estaría también en España, esta vez en el sur.

¿Quién recuerda a ese gran Málaga?

Con la llegada de Pellegrini, el Málaga tenia le objetivo de mantenerse en la máxima categoría. Coincidió con la compra del club por parte de Al Thani, quien ingresó 70 millones al club para poder fichar. Llegaban así Julio Baptista, Demichelis, Maresca e Ignacio Camacho en su primer año, logrando quedar en la media tabla. Para la próxima temporada, Pellegrini logró constituir un auténtico equipazo, incorporando a Joaquín Sánchez, Van Nistelrooy, Cazorla, Isco y Toulalan. De esta forma clasificaban a Champions, donde harían historia.

Imagen del artículo:Fútbol histórico: Manuel Pellegrini, el ingeniero del fútbol

En la temporada 2012/2013, el equipo dejó momentos inolvidables para su afición. Accedían a la Fase de Grupos de la Champions después de ganar al Panathinaikos, lograran finalmente llegar a octavos, dejando un impartido muy emotivo ante el Oporto en octavos. Fue entonces cuando tocó enfrentarse al Borussia Dortmund, pero el cuadro malacitano cayó 3-2 en una polémica eliminatoria. Y tras dejar al equipo en zona UEFA, el chileno anunciaba que no seguiría en España.

Manchester City, This Charming Man

De esta forma daba el salto a Inglaterra, para dirigir al Manchester City. El cuadro citizen llegaba tras haber sido dirigido por Roberto Mancini, técnico que había hecho historia tras ganar la liga después de 44 años con el famoso gol de Agüero. Además, la inversión árabe había permitido al equipo resurgir, y con Pellegrini en el banquillo, llegarían jugadores como Jesús Navas, Demichelis, Jovetic, Negredo y Fernandinho.

Imagen del artículo:Fútbol histórico: Manuel Pellegrini, el ingeniero del fútbol

Y en ese primer año, Pellegrini volvía a darle al City un título liguero. Durante su etapa también ganó dos Copas de la Liga y logró llevar al equipo a semifinales de Champions, pero finalmente, tras tres años, se despedía de un equipo y una afición, que le había dedicado un apodo: This Charming Man (ese hombre tranquilo), en referencia a la canción del grupo The Smiths. Pep Guardiola seria su sucesor, y Pellegrini se iba a China a probar fortuna antes de volver a Inglaterra con el West Ham. Y tras todo este camino, ahora lo tenemos en el Real Betis, donde no lo está haciendo nada mal.

Ver detalles de la publicación