Diario UF
·17 de octubre de 2021
Fútbol Histórico: La Supercopa de España de Mourinho (2012 – 2013)

In partnership with
Yahoo sportsDiario UF
·17 de octubre de 2021
El conjunto de Tito Vilanova salió a por el partido, aunque fue el Real Madrid quien se adelantó por medio de Cristiano Ronaldo. Pedro Rodríguez, Messi (de penalti) y Xavi pusieron tierra de por medio con el 3-1, pero Di María aprovechó un error de Víctor Valdés para poner el 3-2 definitivo. Mascherano vio amarilla en el club local, y para los madridistas fueron amonestados Xabi Alonso, Arbeloa y Albiol. El resultado era estrecho y podía pasar de todo en el Santiago Bernabéu. Todo quedaba listo para la vuelta, donde se decidiría todo.
Fuente: RTVE
El Real Madrid no podía permitir que su acérrimo rival levantase un título en su propio estadio. El conjunto de José Mourinho se encontró con el partido de cara a los veinte minutos, cuando ya ganaba 2-0 con los goles de Higuaín y Cristiano Ronaldo. Messi volvió a hacer temblar el Bernabéu con un gol en el 45′, marcando así el 2-1. El resultado no se movió y el club blanco se proclamó campeón por el valor doble de los goles fuera de casa. Pepe, Arbeloa, Khedira y Alonso fueron amonestados en el Real Madrid, y en el Barcelona vieron amarilla Piqué y Mascherano. Adriano fue expulsado con roja directa en el conjunto catalán antes de la media hora de juego.
Fuente: Blog del Real Madrid
Tito Vilanova empleó el sistema que tantos éxitos dio al Barça: 4-3-3. El mediocentro con Iniesta, Xavi y Busquets tenía la seña de identidad de Guardiola, y Tito trató de seguir el modelo de su antecesor par llevarse el partido. Mourinho, por su parte, salió a protegerse con el pivote Khedira-Alonso con un 4-2-3-1 donde Cristiano, Özil y Callejón fletaban a Benzema, único nueve del equipo. En el equipo local, Tello sustituyó a Alexis, Fàbregas a Xavi y Jordi Alba a Pedro. Mourinho, para paliar los fallos de Coentrao, cambió a Marcelo por Özil. Di María entró por Callejón e Higuaín por Benzema.
Fuente: Wikipedia
José Mourinho contó con Marcelo en el lateral izquierdo ante los errores de Coentrao en la ida. Dispuso sobre el verde a Di María en detrimento de Callejón y a Higuaín por Benzema. Por su parte, Tito sentó a Alves y dispuso a Alba en la izquierda. El resto del equipo fue idéntico. Según fue transcurriendo el partido, Callejón, Benzema y un debutante Modric reemplazaron a Di María, Özil e Higuaín. El Barcelona tapó el hueco de la expulsión de Adriano con Montoya, Song y Tello sustituyendo a Alexis, Busquets y Pedro.
Fuente: Wikipedia
En vivo