Fútbol Histórico: la segunda era ‘Galáctica’ | OneFootball

Fútbol Histórico: la segunda era ‘Galáctica’ | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Diario UF

Diario UF

·9 de marzo de 2021

Fútbol Histórico: la segunda era ‘Galáctica’

Imagen del artículo:Fútbol Histórico: la segunda era ‘Galáctica’

En el verano de 2009 el Real Madrid protagonizó un mercado de fichajes para la historia, con un desembolso mayúsculo para formar un equipazo

Todo club vive a lo largo de su historia al menos una etapa que se reconoce como gloriosa para él. El Real Madrid es un equipo acostumbrado a ganar, gracias a la cantidad de jugadores de renombre que quisieron pasar por sus filas para escribir un buen número de páginas doradas en los libros de historia. Sus épocas victoriosas se suceden una tras otra, casi sin descanso. Aunque esos descansos se hacen eternos y desesperantes, y son los que precisamente provocan una revolución en el vestuario en verano. Esto fue lo que ocurrió en 2009.

Después de la era de los famosos ‘Galácticos’, al Real Madrid se le avecinaban tiempos difíciles. Los jugadores que marcaron una época más mediática que gloriosa en cuanto a títulos se refiere, fueron dejando el equipo poco a poco, sin hacer demasiado ruido a priori, pero dejando huella con su marcha. Algunos devotos al escudo se quedaron, como es el caso del eterno capitán Iker Casillas, pero Ronaldo, Zidane, Figo… abandonaron el barco dejando a los blancos huérfanos. Y aunque después de estas salidas se ganaron dos Ligas consecutivas (2007 y 2008), en el seno madridista ya se veía venir un hecho inevitable: la mejor época del FC Barcelona, el rival por antonomasia.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:Fútbol Histórico: la segunda era ‘Galáctica’

Los blancos tenían por delante años difíciles, en los que la sombra del FC Barcelona de Pep Guardiola sería tan larga que eclipsaría todo movimiento y logro del club de la Castellana. Los blaugranas dieron un gran golpe al fútbol mundial en la primera temporada del técnico catalán. Ganaron el primer triplete del club, y no conformes con eso, culminaron meses después la racha ganando el famoso ‘sextete’, el primero y único hasta que este año el Bayern de Múnich igualara su marca. Llegaban los años dorados para los catalanes, pero el Real Madrid no quiso quedarse atrás. En el Santiago Bernabéu sabían que no podían competir de forma inmediata con la plantilla habida contra un equipo que era campeón de todo. Pero Florentino Pérez, leyenda viva de la presidencia blanca, trazó un plan que en cierto modo rescató después de casi una década.

Un mercado y 7 futbolistas

Al igual que lo soñó en la entrada del siglo XXI, al mandamás madridista se le metió entre ceja y ceja construir el mejor equipo del mundo. Y el mejor equipo del mundo necesita a los mejores futbolistas del planeta. La única diferencia esta vez era la temporalidad. Con la entrada de los años 2000 el plan de Florentino se dividió en varios mercados, trayendo primero a Luis Figo para después contratar a Zinedine Zidane, Ronaldo Nazário y David Beckham. Cuatro veranos diferentes tardó en formar el equipazo que todo Madrid soñaba. Pero en 2009 la revolución llegó de golpe.

Siete fueron los nombres que pisaron el Bernabéu, sumando entre todos un desembolso de más 250 millones de euros. Álvaro Arbeloa, Esteban Granero, Raúl Albiol, Xabi Alonso, Karim Benzema, Kaká y, la guinda del pastel, Cristiano Ronaldo. Florentino Pérez tiró la casa por la ventana para dar un golpe sobre la mesa y de paso acelerar un proceso que sería objeto principal de estudio, la inflación de la burbuja del mercado. El madrileño juntó en un mismo equipo a los dos últimos ganadores del Balón de Oro (Kaká y Ronaldo), a una futura perla (Benzema), a un mediocentro de lujo (Xabi) y a algún que otro escudero de garantías.

No contento con eso, el próximo verano volvió a sacar la billetera para apuntalar el vestuario. Carvalho, Canales, Khedira, Özil y Di María fueron las principales incorporaciones a un equipo que ya metía miedo. Gracias a José Mourinho, rompió la barrera de los octavos de final que lo atormentaba desde hacía años y que supuso un punto de inflexión. Aunque no lograron alcanzar la final de Champions League juntos, sí abrieron la veda para un futuro lleno de finales europeas, todas conquistadas.

Imagen del artículo:Fútbol Histórico: la segunda era ‘Galáctica’

¿Funcionaron los fichajes?

La fuerte inversión no fue en vano. A pesar de que algunos como Canales, Granero, Albiol o Kaká (sorpresivamente) no llegaron a triunfar, el resto de futbolistas sí dejaron huella. No hace falta ni nombrar la aportación de jugadores como Cristiano Ronaldo, que se erigió como el mejor jugador de la historia del club hasta su marcha en 2018. En 9 años como madridista conquistó dos Ligas, dos Copas y cuatro Champions League, además de ser elegido Balón de Oro en cuatro ocasiones más además del ya conquistado antes de su llegada a la capital. Tampoco se puede poner en duda el papel de Benzema, que en silencio alcanzó el quinto puesto de los máximos goleadores del club.

Otros como Xabi Alonso, Di María, Khedira y Özil tuvieron un paso más efímero, aunque se ganaron un hueco en el corazón de la grada. Los tres con sus respectivas funciones fueron imprescindibles para sus entrenadores y pintaron más de una tarde histórica para el equipo. Sobre todo del ‘fideo’ Di María se recuerda su famosa actuación en ‘La Décima’, guiando al equipo a por una nueva Copa de Europa.

En general, Florentino Pérez acertó con su apuesta. Aunque si se le puede encontrar una pega, fue la inflación ocurrida en el mercado a partir de este verano. Veranos como aquel invitan a pensar en que los fichajes de Haaland o Mbappé, reclamados por afición y prensa, se harán realidad. Pero siendo honestos, es difícil que se vuelvan a vivir veranos como el de 2009. Ya no volverán a ser posibles los mercados de fichajes repletos de derroche, solo para formar una tercera era de los ‘Galácticos’.

Ver detalles de la publicación